NUEVA YORK, 21 de septiembre.- El presidente Luis Abinader sostuvo un encuentro privado con el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, a quien reiteró su solicitud de redoblar esfuerzos para el despliegue de una misión de seguridad en Haití, liderada por Kenia.
Al mismo tiempo le agradeció por las acciones y resoluciones que la ONU han tomado hasta el momento.
También el ministro de Relaciones Exteriores de República Dominicana, Roberto Álvarez, pidió formalmente al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas pque apruebe de manera urgente, y con un mandato amplio, la resolución que autoriza el despliegue de una fuerza multinacional en Haití.
ABINADER y GUTERREZ
El encuentro entre el presidente dominicano y el secretario de la ONU se desarrolló un día después de que Abinader pronunciara un discurso en la 78 Asamblea General de las Naciones Unidas, en la que llamó la atención de la crisis haitiana, que llevó al gobierno dominicano a cerrar sus fronteras terrestre, aérea y marítima con dicho país.
RECONOCE LIDERAZGO
Guterres reconoció el liderazgo que tiene la República Dominicana en la región, donde además es miembro del comité preparatorio de la Cumbre de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, a desarrollarse en mayo de 2024 en Antigua y Barbuda.
En el encuentro de este jueves abinader y Guterrez hablaron también sobre los desafíos pendientes y temas actuales en la región, como la Convención sobre Cambio Climático 2028 y el avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El Mandatario dominicano estuvo acompañado por el canciller Roberto Álvarez, el embajador de la República Dominicana ante las Naciones Unidas José Blanco y el asesor del Poder Ejecutivo en materia de Política Exterior, José Singer.
SE REUNE CON PRIMER MINISTRO DE ANTIGUA Y BARBUDA
Este jueves Abinader también se reunió con el primer ministro de Antigua y Barbuda, Gaston Browne, a quien reiteró el apoyo de la República Dominicana a su país, en el que residen unos 15 mil dominicanos.
Browne solicitó la participación activa de República Dominicana en la celebración de la cumbre de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, a desarrollarse en mayo de 2024.
¡Compártelo con tus amigos!
Nj productora
Marcamos la pauta a seguir
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
809-224-6159 cel.
El ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, informó que este sábado 23 el país estará recibiendo un cargamento con 470 mil dosis de vacunas contra la influenza A(H1N1), A(H3N2) y la Influenza tipo B.
El galeno recordó que esta vacuna se administra cada año al llegar el mes de octubre, en la temporada previa al invierno, por tratarse de una enfermedad estacional.
Junto con la Dirección de Inmunoprevenibles por Vacunas se está coordinando la logística para la administración del biológico en asilos de ancianos, canchas deportivas, centros comerciales y en los puestos de vacunación seleccionados a nivel nacional.
"Ahora vienen los rinovirus, los adenovirus y otros procesos, todos tenemos que vacunarnos, los que estamos en riesgo, contra la influenza", declaró Rivera.
El ministro indicó que el principal grupo de riesgo lo componen los neumópatas, los asmáticos, los pacientes que tienen enfermedades respiratorias ya establecidas, los que sufrieron un Covid con repercusiones, así como el personal de salud y miembros de la prensa. También embarazadas, adultos mayores y niños menores de cinco años.
"Esa población de riesgo evitaría complicaciones de una neumonía que va a llevar a fallos respiratorios, insuficiencia respiratoria e internamientos en cuidados intensivos. Lo lamentable es que se nos pierda una vida que es útil para nosotros es importante", puntualizó.
¡Compártelo con tus amigos!
Nj productora
Marcamos la pauta a seguir
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
809-224-6159 cel.
La Oficina Nacional de Metereología (Onamet), informó que las condiciones atmosféricas del territorio dominicano seguirán favorables para que desde horas matutinas se presenten nublados con chubascos pasajeros sobre poblados de las regiones: noroeste, norte, noreste, suroeste, litoral costero caribeño y Cordillera Central.
Sin embargo, después del mediodía hasta las primeras horas de la noche, el ambiente se tornará más propicio, para que se generen nubes significativas de gran desarrollo vertical con aguaceros locales, tormentas eléctricas y ocasionales ráfagas de viento, principalmente en poblados de La Altagracia, Hato Mayor, Monte Plata, Peravia, San Cristóbal, Duarte, La Vega, Azua, San Juan, Elías Piña, Puerto Plata, Espaillat, Monte Cristi, Santiago Rodríguez y Dajabón, extendiéndose en horas nocturnas hacia otras localidades cercanas. Esta actividad de precipitaciones obedece a la incidencia de una vaguada que se localiza sobre el país en varios niveles de la troposfera.
Mañana viernes: la vaguada en varios niveles de la troposfera se combinará con la aproximación de una onda tropical, para favorecer durante la tarde hasta las primeras horas de la noche, la presencia de aguaceros moderados a fuertes, tormentas eléctricas y ocasionales ráfagas de viento, especialmente en provincias como: Monte Plata, El Gran Santo Domingo, San Cristóbal, Peravia, Azua, San Juan, Dajabón, Santiago Rodríguez y Monte Cristi, entre otras cercanas.
¡Compártelo con tus amigos!
Nj productora
Marcamos la pauta a seguir
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
809-224-6159 cel.
Mientras los hospitales pediátricos de la capital continúan teniendo una alta demanda de hospitalización de pacientes con sospecha de dengue, las autoridades sanitarias aseguran que los casos han empezado a bajar ligeramente, entrando a una meseta epidemiológica, por lo que esperan que ese mismo efecto empiece a registrarse en los ingresos a partir de la próxima semana.
Los fallecimientos confirmados por dengue se elevaron a ocho, dos más que los reportados la semana pasada, mientras el total de casos sospechosos de la enfermedad que se registran en lo que va de año suman 7,531. En la última semana se reportaron 823 nuevos casos sospechosos de dengue y en las últimas tres semanas 3,123 casos.
Siguen circulando los serotipos 2 y 3 del virus del dengue, siendo las demarcaciones más activas en el aporte de casos, Santo Domingo, Santiago, el Distrito Nacional, San Cristóbal, La Vega y Puerto Plata, y que ha ido aumentando también en Barahona y Montecristi.
El hospital Pediátrico Hugo Mendoza, ubicado en la Ciudad de la Salud en Santo Domingo Norte, es el centro que mayor cantidad de niños febriles con síntomas de dengue recibe, manteniendo ayer 106 pacientes hospitalizados.
A esa alta demanda de ingresos, le sigue el hospital Infantil Robert Reid Cabral, que mantenía ayer 55 pacientes hospitalizados.
Las directoras de ambos centros, doctoras DhamelisseThen y Mabel Jones, respectivamente, dijeron que muchos de los casos que llegan a las emergencias no corresponden a dengue, pero que son evaluados para descartar la enfermedad.
¡Compártelo con tus amigos!
Nj productora
Marcamos la pauta a seguir
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
809-224-6159 cel.
La Junta Central Electoral (JCE) informó la suspensión de sus servicios en la Junta Electoral del Distrito Nacional (La Feria) a partir del próximo 21 de septiembre del año en curso hasta el 02 de octubre.
La suspensión se debe a que el espacio será utilizado para la entrega de credenciales a los miembros de mesas que trabajarán en las primarias pautadas para este 01 de octubre.
Por la solemnidad que implica el proceso de celebración de las primarias, el órgano electoral informó que además de la entrega de credenciales, se procederá a la instalación de los equipos de digitalización, escaneo y transmisión (EDET), que se utilizarán para reforzar los sustitutos de secretarios, así como la capacitación de facilitadores que trabajarán en dicho proceso.
A través de esta medida, que obedece a las disposiciones contenidas en la Ley Orgánica de Régimen Electoral No. 20-23, se informa a los ciudadanos y ciudadanas que pueden requerir de los servicios que se ofrecen en La Feria en los centros de expedición de actas y cédulas de las zonas aledañas, como los ubicados en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Plaza Central y, además, se habilitará un furgón en la localidad de la Dirección de Pasaportes, para las personas que requieran de un acta para fines de renovación o emisión de este documento.
La JCE entregó a la Comisión Electoral del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y a los representantes de los candidatos y candidatas presidenciales de esta organización política, el calendario de actividades administrativas para la celebración de la primaria. El delegado de la Comisión Electoral del PRM, Dionicio de los Santos, y los representantes de los precandidatos manifestaron su acuerdo con el contenido del calendario entregado.
El órgano electoral trabaja hasta el lunes en el proceso de clonación de equipos informáticos (EDET), recepción de para clonado y clonado de dispositivos de escaneo, digitación, impresión y transmisión de datos (EDET).
¡Compártelo con tus amigos!
Nj productora
Marcamos la pauta a seguir
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
809-224-6159 cel.
Comerciantes del mercado fronterizo de esta ciudad, bloquearon con vehículos, la entrada principal hacia el parque de Zona Franca CODEVI, impidiendo el ingreso de camiones porque serían utilizados para el transporte de productos y mercancías hacia territorio haitiano.
Los comerciantes encabezados por Noel Fernández, presidente de la asociación que los agrupa en el centro de comercio internacional que lleva este jueves 17 días de paralización por cierre de la frontera, con sus acciones pretenden impedir el ingreso de productos a otras áreas del parque, como es la Villa Codevi, la cual está compuesta por Hotel, restaurant y otros negocios, ya que la aduanas están cerradas también para la compañía CompagneDevelopmentIndustriel (Codevi), productora de ropas y calzados para la exportación.
Al lugar llegó un contingente policial y miembros del ejército, encabezados por un coronel de la PN, quienes, en medio de discusiones y forcejeos, lograron persuadir a los manifestantes para que desbloquearan la carretera.
No obstantes los comerciantes que aducen esta afectados por lo que consideran una competencia desleal, dijeron que se mantendrán en vigilia para impedir de por la zona franca CODEVI, se vendan a los haitianos los mismos productos que ellos comercializaban en el área de mercado, afectado por el cierre de la frontera, tras el conflicto suscitado entre Haití y República Dominicana, por la construcción de un canal unilateral en Juana Méndez, para desviar agua del río masacre.
«Nos quieren tener a nosotros cerrados, que no podemos trabajar, y aquí (Codevi) quieren meter Pastas, jabón, pollo, huevo, vegetales, de todo, y eso no puede ser posible, porque la decisión del presidente está por encima de cualquier interés», manifestó Noel Fernández, presidente de la Asociación de Mercaderes de Dajabón.
¡Compártelo con tus amigos!
Nj productora
Marcamos la pauta a seguir
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
809-224-6159 cel.
A través de la plataforma de videos cortos TikTok, organizaciones han empezado a recaudar donaciones para aportar recursos económicos a los trabajos de construcción del canal que llevan los haitianos en el río Masacre.
Al momento de la redacción de esta nota, la suma recolectada asciende a los 45 mil 305 dólares, reunidos en menos de 40 horas desde el momento en que la cuenta de aportaciones fue abierta.
Así lo informó la dirigente haitiana Berthude Albert, directora ejecutiva y cofundadora de la organización sin fines de lucro “P4H Global”, entidad mediante la que se están canalizando estos fondos.
Los datos han sido colgados en audiovisuales en la cuenta personal de TikTok de la ejecutiva, quien viajó con una delegación este martes a Juana Méndez a observar el lugar de la construcción. Explica que acude en apoyo y representación a todos los haitianos bajo el lema “la unión hace la fuerza”.
En su mayoría, las aportaciones están siendo realizadas por haitianos encontrados en la diáspora, quienes acceden a través de un link en la plataforma mencionada y son dirigidos al portal web de la organización sin fines de lucro. Allí las donaciones aún continúan abiertas. Hasta el momento, tras la llegada de esta comisión 15 mil 597 dólares fueron invertidos en la compra de materiales de construcción a ser utilizados para el canal de riego.
Asimismo, Berthude Albert detalló que proporcionaron 2 mil 965 dólares a los líderes de los cuerpos de seguridad encargados de custodiar el espacio de la zona donde se efectúan los trabajos. “Esto es solo el comienzo. Vamos a construir el canal”, escribe la organización en la red social.
El llamado a la contribución por parte de sus connacionales nace de un video publicado día anteriores, donde Berthude Albert expresa que luego de conversar con uno de los líderes de este movimiento, fue informada de una “necesidad financiera” para continuar con las labores de construcción.
¡Compártelo con tus amigos!
Nj productora
Marcamos la pauta a seguir
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
809-224-6159 cel.
El presidente Luis Abinader volvió a solicitar ayer a la comunidad internacional, durante su participación en la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), asumir el tema haitiano como una cuestión de “altísima prioridad”.
En su intervención de turno para el discurso, el mandatario insistió en que el pueblo haitiano no solo sufre una tragedia medioambiental, sino también “una inestabilidad política y social que puede convertirse en una amenaza para toda la región”.
En ese contexto, instó en que se apruebe la resolución que busca crear una fuerza multinacional para asistir a la policía nacional haitiana, como han solicitado el gobierno del primer ministro Ariel Henry y el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.
“Al tiempo de agradecerle al secretario general (de la UNU) por su trabajo en atender esta crisis, le hacemos un llamado a redoblar sus esfuerzos por lograr el despliegue inmediato de la fuerza multinacional en Haití”, indicó el jefe de Estado.
También, formuló un llamamiento al Consejo de Seguridad a aprobar esa resolución, ahora, advirtiendo de que “el tiempo se agotó”,
Abinader reiteró que ya el problema de Haití ya no es solo de esa nación, asegurando que su solución “está en manos de la comunidad internacional”.
Aplaudió el gesto de Kenia de liderar la fuerza multinacional, y la disposición de Jamaica y Bahamas de aportar efectivos.
Aprovechó el momento para agradecer, de manera particular, al presidente de Kenia, Willian Ruto, por su búsqueda de la paz y la estabilidad del pueblo haitiano.
Asimismo, urgió a los países que están considerando jugar un rol en esa situación, a “actuar con determinación”.
“Lo que ocurre en Haití es una ruptura del orden público por parte de elementos criminales sin ninguna reivindicación política o ideológica”, apuntó Abinader.
Al respectó, preciso que acoger la solicitud de ayuda de las autoridades haitianas enviando una fuerza multinacional, está “cónsono con el espíritu y la letra de la Carta de Naciones Unidas y del mandato de esta Organización acorde con el derecho internacional para garantizar la paz”.
El presidente recordó que la República Dominicana ha sido solidaria con Haití durante siglos de convivencia.
“Quiero reiterar nuestra solidaridad con el pueblo haitiano, pero sin olvidar que nuestra principal responsabilidad es defender los intereses del pueblo dominicano”, sentenció el presidente.
“Así lo hemos hecho siempre, así lo hacemos, y tengan por seguro que así lo seguiremos haciendo, porque no hay ni habrá nunca solución dominicana al problema haitiano”, reiteró.
Dijo que el escenario de la ONU llama a todas las naciones a actuar unidas, con una visión compartida y un propósito común.
“No esperemos a que la próxima advertencia sea crónica de una tragedia anunciada”, advirtió.
Abogó por que en el septuagésimo octavo periodo ordinario de sesiones de la Asamblea General de la UNU marque “un renacimiento en nuestra determinación colectiva para forjar un futuro más seguro, inclusivo y sostenible para Haití y para todos”.
Asimismo, Abinader explicó el impase que sufre en estos momentos República Dominicana con Haití, luego de haberse iniciado la construcción de un canal de trasvase para desviar agua del río Masacre.
Explicó que el daño de la obra no sólo afecta al medio ambiente, sino también a los agricultores de ambas naciones, además de provocar inundaciones que podrían ser fatales para el parque Industrial Codevi.
¡Compártelo con tus amigos!
Nj productora
Marcamos la pauta a seguir
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
809-224-6159 cel.