Es temporada de resfriados y gripe. Eso significa que es muy probable que estés rodeado de una sinfonía de toses y mocos, si es que no estás tosiendo. Y si tu principal molestia es la tos, la fiebre, el dolor de cabeza o la congestión nasal, es posible que notes que sueles sentirte peor de noche. No son imaginaciones tuyas.
Esto se debe a varios factores, empezando por el ritmo circadiano, el reloj interno del cuerpo. Cuando viene el ocaso, le dice al cerebro que se vaya a dormir y, al mismo tiempo, estimula ciertas células inmunitarias para que se vuelvan más activas. Todas las noches, esas células se dirigen a distintas partes del cuerpo en busca de virus y bacterias invasores.
“Cuando identifican los virus y tratan de combatirlos, las células inmunitarias pueden causar irritación e inflamación, lo que acaba empeorando los síntomas respiratorios por la noche”, explicó Diego Hijano, especialista en enfermedades infecciosas pediátricas del Hospital Infantil de Investigación St. Jude.
Ciertas hormonas, como el cortisol, también siguen un ritmo circadiano. Los niveles de cortisol son más elevados por la mañana, lo que ayuda a suprimir la inflamación durante el día y, a su vez, mitigar los síntomas. Cuando los niveles de cortisol empiezan a descender por la noche, los síntomas pueden recrudecerse. Otro factor que puede empeorar los síntomas de la tos y el resfriado por la noche es el llamado goteo posnasal, la mucosidad que empieza a acumularse en la parte posterior de la garganta cuando se está acostado.
“A lo largo del día, la acumulación de mucosidad es menos problemática porque la gravedad ayuda a drenarla cuando se está erguido y en movimiento”, explicó Juan Chiriboga-Hurtado, especialista en medicina familiar de la Escuela de Medicina Keck en la Universidad del Sur de California.
Pero por la noche, la mucosidad puede acumularse y desencadenar el instinto de toser y despejar las vías respiratorias. La falta de distracciones -que suele ser buena para dormir- también hace que sea más difícil ignorar el picor de garganta por la noche. Además, las condiciones ambientales de la habitación, como la sequedad del aire, a veces irritan las vías respiratorias, afirmó Chiriboga-Hurtado. Otras enfermedades, como las alergias, el asma y el reflujo gastrointestinal, también están relacionadas con la tos, que tiende a empeorar de noche por muchas de las mismas razones.
Además, algunos medicamentos, como ciertos fármacos para la tensión arterial, también pueden aumentar la tos. Para la mayoría de las personas con un resfriado común, la tos nocturna debería desaparecer en cinco a siete días junto con otros síntomas, comentó Chiriboga-Hurtado. En algunos casos, la tos puede persistir durante dos semanas o más. Pero si no mejora después de tres semanas, es buena idea acudir al médico para comprobar si hay otra causa.
Por suerte, hay varios remedios caseros que pueden ayudar a mejorar los síntomas de la tos y el resfriado durante la noche. Hijano suele recomendar beber más líquidos a lo largo del día para diluir la mucosidad y minimizar el goteo posnasal al acostarse. Tomar un baño caliente, utilizar un aerosol nasal de solución salina o enjuagarse la nariz con una olla neti antes de acostarse también ayudan a diluir la mucosidad, y son particularmente útiles para los niños pequeños que no pueden sonarse la nariz, señaló Hijano. También se puede poner un humidificador por la noche para mantener las fosas nasales hidratadas.
Las investigaciones han demostrado que mantener las habitaciones con un nivel de humedad de entre el 40 y el 60 por ciento reduce la transmisión de virus respiratorios y puede aliviar síntomas como la tos o la congestión cuando se está enfermo. Intenta elevar la cabeza con algunas almohadas extra para ayudar a drenar la mucosidad mientras duermes. En el caso de los bebés, utiliza una cuña bajo el colchón o levanta un lado de la cuna, explicó Hijano, porque las almohadas no se consideran seguras para los bebés pequeños. Para los adultos, los antitusígenos que contienen dextrometorfano pueden aliviar la tos al reducir las ganas de toser.
Los expectorantes para la tos, como los medicamentos que contienen guaifenesina, pueden ayudar a aflojar la mucosidad, facilitando su expulsión. Están disponibles como fármacos independientes o en combinaciones de medicamentos para la tos y el resfriado. Algunos productos combinados también incluyen antihistamínicos, que alivian la congestión nasal y reducen el goteo posnasal.
Puedes prescindir de los productos que contienen fenilefrina, un ingrediente que, según un grupo de expertos de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés), no es eficaz para reducir la congestión nasal. Otra opción es utilizar caramelos para la tos o miel, que evitan que la garganta se seque y se irrite, aseguró Chiriboga-Hurtado: “La tos puede alterar mucho el sueño. Y el sueño es esencial para la recuperación”, dijo. “Así que cualquier cosa que puedas hacer para descansar te ayudará a recuperarte más rápido”.
¡Compártelo con tus amigos!
Nj productora
Marcamos la pauta a seguir
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
809-224-6159 cel.
Salir a pasear con regularidad se asocia a un menor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y si el ritmo de caminata es de unos cuatro kilómetros por hora la reducción de ese riesgo es significativo, señala un nuevo estudio.
Además, cada kilómetro de aumento de la velocidad se asocia a una reducción del 9 % del riesgo, sugiere un estudio de la Universidad de Ciencias Médicas Semnan (Irán) que publica British Journal of Sports Medicine, aunque los autores advierten de algunas limitaciones en los datos.
La investigación revisa estudios previos publicados entre 1999 y 2022, que incluían periodos de seguimiento de entre 3 y 11 años de 508.121 adultos de Estados Unidos, Japón y el Reino Unido.
El análisis de los datos agrupados mostró que pasear a entre 3 y 5 kilómetros por hora se asociaba con un riesgo un 15 % menor de diabetes tipo 2, independientemente del tiempo dedicado a esa actividad.
Caminar a 5 o 6 kilómetros se relacionó con un riesgo un 24 % menor en comparación con solo pasear, y hacerlo a más de seis kilómetros un 39 % menos.
Cada aumento de 1 kilómetro por hora en la velocidad de marcha se asoció a un riesgo un 9 % menor de diabetes de tipo 2, con un umbral mínimo de 4 kilómetros por hora a 87 pasos/minuto para los hombres y 100 para las mujeres, indica la publicación.
Los investigadores informaron de que algunos de los estudios que emplearon se calificaron con un riesgo de sesgo, principalmente debido a un ajuste inadecuado de factores potencialmente influyentes y a la forma en que se había evaluado la velocidad de la marcha, por lo que los resultados deben interpretarse teniendo en cuenta estas limitaciones.
En todo caso, consideran que hay explicaciones plausibles para los resultados, pues la velocidad de la marcha es un indicador importante de la salud general y un indicador clave de la capacidad funcional.
Otra investigación que publica también hoy BMJ Open se centra en el sedentarismo y analiza su efecto en el riesgo de fibromas.
El estudio encabezado por la Universidad Médica de Kunming (China) indica que más de seis horas de ocio sedentario al día duplica el riesgo de fibromas uterinos y este riesgo parece ser lineal en las mujeres que aún no han pasado por la menopausia.
La investigación incluyó a 6.623 mujeres de entre 30 y 55 años que, entre otros datos, cuantificaron el tiempo que pasaban con juegos de mesa, frente a una pantalla, leyendo, tejiendo y otras actividades similares.
Cuanto más tiempo de ocio sedentario se dedicaba, mayor parecía ser el riesgo de fibromas uterinos. Después de tener en cuenta factores potencialmente influyentes, el tiempo de ocio sedentario de 6 o más horas al día se asoció con un riesgo dos veces mayor que el de las mujeres que dedicaban menos de 2 horas.
Se trata de un estudio observacional y como tal no puede establecer factores causales, además se basó en una evaluación subjetiva de muchos de los factores, recalcan los investigadores.
Una posible explicación de las asociaciones observadas podría ser que el comportamiento sedentario está relacionado con la obesidad, que es un factor de riesgo de los fibromas uterinos, aseguran los investigadores. Tanto el sedentarismo como la obesidad aumentan el nivel de estrógenos en el organismo.
¡Compártelo con tus amigos!
Nj productora
Marcamos la pauta a seguir
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
809-224-6159 cel.
Autoridades del Ministerio de Salud Pública (MSP) informaron este martes que, en los resultados de análisis realizados a las personas fallecidas en la comunidad de la Ciénaga, provincia Barahona, no arrojaron evidencia de Vibrio cholerae (cólera), luego de la aparición del brote diarreico agudo en la referida zona, por el consumo de agua contaminada.
Así lo manifestó la doctora Gina Estrella, directora de Gestión de Riesgo y Atención a Desastre, en la acostumbrada Rueda de Prensa, dónde explicó que gracias a las rápidas intervenciones que ha hecho el Ministerio y las demás instituciones solo hay 29 pacientes ingresados en el Hospital Regional Universitario Jaime Mota, de estos seis dominicanos y el resto de nacionalidad haitiana, a quienes no se les ha dado de alta por otras complicaciones de salud.
“Luego de recibir los resultados de la autopsia podemos decir con seguridad que ninguna de las muertes que se presumía eran por cólera, están todos descartados y aseguramos que esta situación va ser controlada en su totalidad porque cada institución responsable de una causa está haciendo su trabajo, solo pedimos a los comunitarios seguir integrándose y cooperar con la higienización y concientización a favor de su propia salud”, dijo la doctora Estrella.
Detalló que están haciendo una amplia y exhaustiva intervención donde han visitado 4,518 casas, en 6 sectores de tres municipios con Distrito Manipules y paraje, donde se han aplicado 7,088 vacunas contra el cólera, 3,859 entrega de profilaxis Doxiciclina de 300 MG, 3, 857 donaciones de sales de Rehidratación, 480 tratamiento de desparasitación, más 8,927 kit de higiene (con cloro, esponjas y demás). Además de 4,518 acciones de orientación sobre dengue y cólera, con 4,021 materiales educativos entregados, logrando impactar positivamente a 22,590 personas en esta provincia de la parte sur del país.
Mientras que el doctor Eladio Pérez, viceministro de Salud Colectiva indicó que las comunidades afectadas por casos diarreicos agudos viven en condiciones no adecuadas, por esta razón se presentan miles de casos anualmente, destacando que la situación actual corresponde a un aumento del 12 por ciento de estos casos.
Resaltó que, “con el restablecimiento del servicio de agua, la situación cambiaría significativamente, por esta razón, el Ministerio de Salud conjuntamente con el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillado (INAPA), trabajan en el análisis y suministro de agua segura a la población afectada”.
Entre otros mecanismos de respuesta que ofrece el Ministerio de Salud, mencionó la gestión por medio al Fondo Rotatorio de más de 50 mil vacunas contra cólera, como forma de prevenir la ocurrencia de nuevos casos de la enfermedad en esta población costera.
Asimismo, el ingeniero Luis José Popa Peralta, encargado de Operaciones del INAPA, destacó que trabajan para garantizar el suministro del preciado líquido a esta población. Dijo que por medio de camiones cisternas se suplen los más de 20 tinacos distribuidos e instalados estratégicamente en las comunidades afectadas, los cuales cumplen con un protocolo que incluye análisis y depósito seguro.
¡Compártelo con tus amigos!
Nj productora
Marcamos la pauta a seguir
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
809-224-6159 cel.
La rumiación es la práctica silenciosa que consiste en darle vueltas a los problemas de manera continuada y que está detrás del 40 por ciento de los problemas de ansiedad y del 30 por ciento de los problemas de depresión, según el estudio 'Comprender o rumiar nuestras emociones. Análisis de las estrategias silenciosas que nos acercan o apartan del bienestar emocional', realizado por Línea Directa con una muestra de 1.700 personas de toda España.
Según ha explicado la psicóloga y experta en inteligencia emocional, Ruth Castillo Gualda, durante la rueda de prensa de presentación del estudio, el 40 por ciento de los españoles afirma haber atravesado problemas de salud mental, siendo más prevalentes en mujeres y jóvenes de 18 a 29 años. Además, "la ansiedad (68%) y la depresión (29%) son los problemas más acentuados".
"A pesar de estos datos, el 70 por ciento de la sociedad española sigue pensando que contar cómo nos sentimos o decir que estás atravesando por un problema de salud mental es un tabú", ha afirmado la experta.
Entre las principales causas de la falta de bienestar emocional se encuentran la soledad, causante del 31 por ciento de los problemas de salud mental; los ritmos de vida, causantes del 30 por ciento y la adicción a las tecnologías, que provoca el 22 por ciento de los problemas de salud mental.
Asimismo, la experta ha destacado que, entre las respuestas a los problemas de bienestar emocional hay algunas que son "poco útiles" y que, lejos de solucionar el problema, lo pueden agravar llevando a problemas de ansiedad y depresión. Estas serían: reprimir lo que se siente, rumiar la situación o el problema y desconocer las causas del malestar emocional.
"Hay personas que piensan que cuando controlamos o suprimimos las emociones las estamos manejando pero esto no es así, igual que cuando nos quedamos atrapados en los pensamientos negativos esto en vez de ocuparnos del problema incrementa nuestro malestar emocional", ha explicado la psicóloga.
No obstante, ha señalado que hay otras estrategias que "cuestan un poco más pero que sí acercan al bienestar emocional y están a la base de una mejor salud mental". Entre estas estrategias se encuentran: la identificación y la comprensión emocional, es decir, "reconocer las señales y entender por qué está pasando ese sentimiento", y, por último, "saber tomar distancia y reformular las situaciones y ser conscientes de que no hay una verdad universal a la hora de interpretar una situación".
Por otro lado, la especialista ha indicado que, para mejorar la satisfacción y evitar así problemas de salud mental es bueno llevar a cabo prácticas como: ser conscientes del ego personal, no dejarse arrastrar por los mitos o creencias, buscar las causas que generan malestar y no juzgarse ni culparse continuamente; atender y afrontar aquello que sí es importante; y reevaluar, reformular y tomar distancia de las situaciones difíciles.
Por otro lado, el estudio aborda la problemática que conlleva no saber gestionar las emociones al no contar con las estrategias adecuadas para manejar los sentimientos. En este aspecto, esta situación ha provocado una subida en la venta de ansiolíticos y antidepresivos en las farmacias del 40 por ciento en la última década y España está a la cabeza de Europa. Además, los trastornos mentales son la segunda causa más habitual de baja laboral.
"De hecho, extraídos de nuestros datos podemos asegurar que casi 15 millones de españoles, el 41 por ciento ha tomado antidepresivos alguna vez y el 60 por ciento ha acudido a medicación para poder conciliar el sueño", ha asegurado Ruth Castillo.
En este sentido, el psicólogo especialista en Intervención de la Ansiedad y el Estrés, Juan Ramos-Cejudo, ha explicado que los ciudadanos afrontan sus problemas de salud mental pidiendo ayuda a los profesionales sanitarios o tomando medicación, pero ambas situaciones son perjudiciales ya que "la población pide ayuda en muchas ocasiones sin saber lo que están sintiendo y, por tanto, hay una saturación de Atención Primaria".
"Además, España es un país que encabeza la lista de consumo de psicofármacos, en concreto de benzoalcohólicos. El 60 por ciento de la muestra había tomado medicamentos para dormir alguna vez, el 41 por ciento había tomado medicamentos para dejar de estar triste o antidepresivos, etc. Hay una incesante sobremedicación", ha destacado.
Por último, el análisis muestra una diferencia entre los trastornos de salud mental de las mujeres y los de los hombres, ya que, tal y como ha explicado Ramos-Cejudo, "es diferente cómo los gestionan puesto que los hombres reprimen más las emociones o tienden a un mayor consumo de sustancias y piden menos ayuda en general y las mujeres presentan peores índices de calidad del sueño y mayor disposición a la inestabilidad emocional".
En este sentido, se pone de manifiesto que "la salud mental tiene género" y debe tratarse de manera diferente ya que problemas como la ansiedad, los pensamientos suicidas o los TCA son más comunes en las mujeres, y, problemas como las adicciones, los trastornos del comportamiento y la bipolaridad, en los hombres.
También se muestra una diferencia en el bienestar emocional por comunidades autónomas, siendo las Islas Baleares (51%), Cataluña (47%) y Cantabria (45%) las comunidades que presentan más problemas de salud mental, frente a La Rioja (30%), el País Vasco y Asturias (33%), que son las que menos problemas presentan.
¡Compártelo con tus amigos!
Nj productora
Marcamos la pauta a seguir
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
809-224-6159 cel.
El salsero puertorriqueño Víctor Manuelle presentó este lunes su nuevo álbum '30/30', un proyecto que engloba sus temas más populares y con el que marca tres décadas como solista.
"Este álbum es más que música; es un viaje por el tiempo y una celebración con mis fanáticos, quienes han sido mi mayor apoyo durante estos 30 años", expresó el cantautor.
El álbum, dividido en dos discos, sale a la venta el 8 de diciembre pero, desde este lunes, hay una preventa para que sus seguidores puedan separar su copia, según el comunicado de Sony Music.
Con canciones icónicas como 'Hay que poner el alma', 'Tengo ganas', 'Dile a ella' y 'Que suenen los tambores', el álbum hace un recorrido por la carrera de Víctor Manuelle.
Su título simboliza las 30 canciones que alcanzaron la cima de las listas, cada una un hito en la carrera del llamado "Sonero de la Juventud", quien debutó como solista en 1993.
El álbum doble incluye seis colaboraciones: 'El cuerpo me pide' con Elvis Crespo, 'Una vez más' con Reik, 'Víctimas las dos' con La India, 'Ella lo que quiere es salsa' con Voltio y Jowell & Randy, 'Imaginar' con Yandel, y 'Nunca había llorado así" con Don Omar.
Víctor Manuelle cierra con esta producción un año lleno de reconocimientos, incluido el Premio Lo Nuestro a la Trayectoria, una nominación al Grammy Latino y una exposición especial en el Museo Internacional de la Salsa.
El álbum '30/30' estará disponible en formato digital, en un empaque de dos CDs y cuatro vinilos.
¡Compártelo con tus amigos!
Nj productora
Marcamos la pauta a seguir
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
809-224-6159 cel.
La segunda edición del Festival Mundial de Bachata, en Puerto Plata, fue dedicada al "papá de la bachata" Luis Segura.
El artista agradeció a Dios, a los puertoplateños y turistas que a pesar de la lluvia asistieron para acompañarlo y a quienes deleitó interpretando sus mejores éxitos en el Anfiteatro la Puntilla.
El reconocimiento fue entregado por los organizadores del evento Víctor Minaya y Rudi López de ADN Group, Carlos Rodoli de Ashonorte, el alcalde de Puerto Plata, Roquelito García, y representantes del consejo de regidores de la provincia.
Segura fue reconocido por sus grandes aportes al género que hoy se pasea por el mundo, superando las barreras del idioma y la distancia, convirtiéndose en un sentimiento universal llamado bachata, conocida como la mejor marca país de República Dominicana.
El momento también fue propicio para reconocer al pionero y organizador del Primer Festival Internacional de Bachata en Sydney-Australia en el 2008, el uruguayo Nestor Manuelian.
También fue destacado por sus aportes como promotor de escuelas, talleres, herramientas fundamentales para que hoy se baile bachata en cada rincón del planeta y se realicen festivales de bachata en las principales ciudades del mundo.
La entrega del reconocimiento estuvo a cargo de las parejas top que encabezan la lista de los mejores bailadores de bachata del mundo, como son: Ataca & la Alemana, Anthony & Belén, Alex & Desirée, el Tiguere & Bianca.
El espectáculo artístico abrió la noche con la presentación de Allendy, para continuar con Leidy Laura, la morena del swing, Ala Jaza y cerrar la noche con Luis Miguel del Amargue y los principales bailarines internacionales de bachata.
El magno evento, que rindió honor a nuestra icónica bachata, contó con la animación de la reconocida presentadora de Santiago Brenda Sánchez y el bailarín y presidente de Island Touch Rudi López.
¡Compártelo con tus amigos!
Nj productora
Marcamos la pauta a seguir
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
809-224-6159 cel.
A pesar de los escándalos en los que se ha visto envuelta la relación de Jada Pinkett Smith y Will Smith y de que ella misma confesara que llevaban separados desde 2016, ahora la actriz dijo que “permanecerán juntos para siempre”.
Durante el episodio de “The Drew Barrymore Show”, la actriz aseguró que su matrimonio se mantiene intacto. “Permaneceremos juntos para siempre", dijo.
Jada dio a entender que no es capaz de vivir lejos del padre de sus dos hijos. "Lo intenté. Lo intentamos los dos".
En el especial Jada's Story de NBC News, llegó a admitir que hubo un momento en el que consideró solicitar el divorcio, pero decidió no hacerlo. "Hice una promesa de que nunca habría una razón para que nos divorciemos. Trabajaremos en cualquier cosa. Y simplemente no he podido romper esa promesa. Voy a estar a su lado", afirmó en su entrevista con Today, publicó la revista Hola.
Por su parte, Will Smith sigue compartiendo imágenes junto a Jada Pinkett sin importarle lo que pueda pensar o decir la gente.
El actor compartió una fotografía en la que aparecía besando a Jada celebrando el Día de Acción de Gracias.
La pareja se ha enfrentado a rumores (de tener un matrimonio abierto, un estilo de vida cambiante y dudas sobre su orientación sexual), todo mientras sonreían, aparentemente retratando una vida perfecta.
¡Compártelo con tus amigos!
Nj productora
Marcamos la pauta a seguir
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
809-224-6159 cel.
El actor de origen argentino, Julián Gil fue diagnosticado por segunda vez con cáncer de piel.
Hace un año el galán de telenovelas reveló que se encontraba libre de la enfermedad, sin embargo, el cáncer volvió.
"Aquí otra vez con la doctora oncológica, aquí mi cáncer anterior, y tuve otra aparición, así que hoy me voy a tener que operar otra vez porque volvió el cáncer", expresó Gil en un video en sus redes sociales.
La doctora que lo trata explicó que se trata de un nuevo cáncer: Apareció otro y por eso te estoy revisando cada seis meses todo el cuerpo, para estar detectando que tienes un riesgo alto de que aparezca un nuevo cáncer de piel”.
“Como hace muchos años, estuviste con mucha exposición solar y estuviste en camas de bronceado, detectamos un cáncer de piel hace como dos años y pues hay que estar vigilándote porque eso puede presentar una radiación solar”, detalló la oncóloga
Asimismo, el actor de “El Maleficio” recomendó a las personas a no tomar sol sin protección “algo que yo no hacía”.
En 2022 el actor criado en Puerto Rico confesó que le diagnosticaron cáncer de piel y tuvo que someterse a una cirugía.
El también conductor explicó que se lo detectaron cuando se percató que tenía un lunar con relieve.
La razón por la que decidió contarle a sus fans fue que le hacían preguntas constantemente: “Muchos de ustedes me han preguntado por la cicatriz que tengo en el pecho, quiero contarles que hace un año me diagnosticaron con cáncer de piel. Espero que este video les sirva para que se hagan chequeos y nunca piensen que estamos libres de una enfermedad. ¡Los quiero!”, dijo en en ese momento en un video en su cuenta de Facebook.
¡Compártelo con tus amigos!
Nj productora
Marcamos la pauta a seguir
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
809-224-6159 cel.