En esta segunda entrega de la encuesta Greenberg Diario Libre, se publican análisis y gráficos elaborados por la firma encuestadora Greenberg Quinlan Rosner en colaboración con Bully Pulpit Interactive:
"Luis Abinader fue elegido en gran medida por la solidez de su plan económico y su mensaje anticorrupción. Y aunque puede que no tenga el 50 % de los votos, sí tiene una ventaja de dos dígitos sobre sus rivales. Tres elementos influyen:
1. En primer lugar, el turismo ha proporcionado una inversión general y un crecimiento tangible que los votantes ven en su vida cotidiana. Casi 8 de cada 10 dominicanos, el 79 %, aprueba el trabajo que está haciendo Abinader en la promoción del turismo en el país, y una mayoría del 51 % dice que lo aprueba firmemente.
2. En segundo lugar, bajo la administración del presidente Abinader la corrupción ya no es el tema principal que alguna vez fue en la República Dominicana. En 2020, el 45 % de los dominicanos mencionaron la corrupción como una de sus principales preocupaciones; ahora, esa proporción ha caído 20 puntos, a solo el 25 %. Los jóvenes en particular, que en 2020 generaron preocupaciones en torno a la corrupción, están menos preocupados: en febrero de 2020, la corrupción era una de las principales preocupaciones del 50% de los dominicanos menores de 35 años. Esa cifra se ha reducido a la mitad, a solo el 25%. El presidente también recibe crédito aquí por la reforma: el 63% de los dominicanos aprueba el trabajo que ha realizado al reformar la policía nacional.
3. En tercer lugar, a medida que han disminuido las preocupaciones en torno al desempleo y la corrupción, la inmigración ha aumentado a los ojos de los votantes como una cuestión clave. Casi un tercio de los adultos, el 29%, dice que la inmigración haitiana es una de las principales preocupaciones, 12 puntos más que en 2020. Los dominicanos mayores impulsan este aumento: casi la mitad de los mayores de 65 años (46%) señalan la inmigración como una de las principales preocupaciones. Abinader gana puntos con los dominicanos en su enfoque del tema: el 59% aprueba el trabajo que está haciendo en la gestión de la inmigración en general, y el 79% aprueba específicamente su decisión de cerrar la frontera con Haití."
"El partido de Fernández, Fuerza del Pueblo, ha logrado avances. La proporción de personas que se identifican con el partido ha crecido a medida que Fernández invierte más en su estructura. En 2020, apenas el 5% de los dominicanos se identificaron con Fuerza del Pueblo; ahora el 18% lo hace. Fuerza del Pueblo está ganando fuerza en la región Metro (donde casi una cuarta parte, el 24%, se identifica con el partido) y en el Este (22%).
Este apoyo erosiona la base del PLD. Solo el 19% se identifica ahora con el partido, 14 puntos menos que en 2020 y menos que el 57% en su punto más alto en 2014 (cuando Danilo Medina era presidente, después de la presidencia de Fernández). La afinidad con el partido ha caído en todos los ámbitos, pero tiene dificultades más agudas en el Este, donde solo el 11% se identifica con el PLD, frente a un pico del 59% en 2014."
"Los datos indican que el PLD puede seguir luchando. En Abel Martínez, el PLD tiene un candidato con altas negativas y una imagen indefinida. Sólo el 29% tiene una imagen favorable de él, y el 46% tiene una opinión negativa (y el 9% no lo conoce). Para agravar sus problemas, sólo el 55% de los que se identifican como partidarios del PLD tienen una visión positiva de él. Si bien todavía tiene seis meses de campaña por delante, no ha consolidado el voto del PLD: menos de la mitad, el 46%, de los votantes de Gonzalo Castillo en 2020 lo apoyan actualmente. Sin embargo, la mitad de los dominicanos cree que Martínez es honesto y digno de confianza, lo que sugiere que podría generar afinidad a través de su campaña.
"Por ahora, estos dos candidatos de la oposición están enfocados en mantener el voto de Abinader por debajo del 50%", afirma Reis. "Y esta encuesta sugiere que tal vez puedan hacerlo, aunque estén insatisfechos con el carácter del crecimiento económico. Pero ambos tienen grandes obstáculos que superar: Leonel necesita convencer a los votantes de que todavía tiene relevancia política y que puede marcar el inicio de una economía más justa. Es posible que Abel Martínez no tenga detrás de él la maquinaria tradicional del PLD y tenga fuertes aspectos negativos que necesita replantear. Será una batalla cuesta arriba para ambos, especialmente contra las fuerzas de un gobierno en ejercicio.
Si Fernández y Martínez logran mantener a Abinader por debajo del 50% el 19 de mayo, será necesaria una segunda vuelta, algo que Abinader evitó con éxito en su victoria de 2020. Si bien las campañas de los candidatos y las condiciones económicas cambiantes seguirán dando forma a las elecciones, una segunda vuelta sigue siendo una posibilidad muy real en este momento.
En un hipotético enfrentamiento en segunda vuelta, Abinader gana una estrecha mayoría entre los votantes probables sobre ambos oponentes, liderando 56% - 40% contra Fernández y 55% - 39% contra Martínez después de asignar a los votantes indecisos. [Gráfica 10] Abinader puede ganar en ambos enfrentamientos porque efectivamente logra atraer a suficientes votantes de la oposición. En un enfrentamiento con Fernández, sólo alrededor de dos tercios de los votantes de Martínez eligen a Leonel, mientras que un tercio elige votar por el presidente. Si la dinámica electoral cambia y lleva a Martínez a una segunda vuelta, la mayoría de los votantes de Fernández respaldarán al candidato del PLD (74%), pero un número suficiente desertaría hacia Abinader, lo que llevaría al titular a la reelección.
Sin embargo, en ambos escenarios, las luchas de Abinader con los votantes de bajos ingresos persisten, ya que está muy por detrás de ambos candidatos potenciales entre los dominicanos de bajos ingresos. [Gráfica 11] También está atrapado en una carrera reñida entre los votantes probables menores de 30 años, superando a Fernández sólo 51% - 46% y a Martínez 50% - 45% entre este grupo.
Casi tres meses después de que el presidente Abinader cerrara la frontera con Haití, los dominicanos tienen preocupaciones reales sobre la inmigración. Es la principal preocupación de los votantes, y el 29% lo nombra como uno de los dos temas que más les preocupan. La mayoría cree que, en términos generales, la inmigración haitiana es mala para la República Dominicana (62%) y perjudica la economía (61%)".
¡Compártelo con tus amigos!
Nj productora
Marcamos la pauta a seguir
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
809-224-6159 cel.
La Alcaldía de Dajabón retiró varios puestos ambulantes que sostenían vendedores haitianos en el popular Mercado de las Verduras de esta provincia. El operativo se desarrolló este lunes en horas de la mañana y contó con el apoyo de ciudadanos dominicanos que se dedican a la actividad comercial.
El alcalde de Dajabón, Santiago Riverón, explicó que la decisión fue tomada por peticiones de comerciantes dominicanos, quienes entienden que "no es justo que, mientras la frontera del lado haitiano está cerrada por disposición de sus autoridades, muchos estén haciendo negocios en este territorio".
Riverón aclaró que la medida se había anunciado hace algunos días, por lo que la población reaccionó de manera positiva.
El funcionario aseguró que "todo haitiano que quiera hacer comercio, podrá hacerlo en el mercado fronterizo donde tendrán todo el apoyo de las autoridades municipales".
Las autoridades locales advierten a los propietarios de locales que alquilan espacios a negociantes haitianos, que si no atienden al llamado podrían ser llevados ante la justicia. "El mercado de las verduras es una plaza de los dominicanos y así se hará cumplir", expresó Riverón.
Estas medidas surgen en un acalorado momento en la provincia, luego de que policías haitianos ingresaran a territorio nacional, en las inmediaciones del canal de La Vigía, para decomisar y destruir productos que serían adquiridos por los extranjeros e ingresados de manera ilegal al vecino país.
Ante esta acción, el panorama en la frontera continúa siendo de preocupación e incertidumbre, frente a un comercio que apunta cada vez más hacia la informalidad.
¡Compártelo con tus amigos!
Nj productora
Marcamos la pauta a seguir
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
809-224-6159 cel.
El presidente Luis Abinader calificó ayer como una provocación, la incursión de policías haitianos a territorio dominicano por la sección La víjía, en la zona fronteriza con Dajabón, donde agredieron y destruyeron mercancías a sus compatriotas.
Abinader afirmó que la Cancillería preparó una nota de protesta sobre el incidente, y garantizó que el gobierno va a ser bien duro, al tiempo de expresar que el país cuenta con personal militar para enfrentar cualquier situación, por lo que todo está en paz y bajo control en la frontera.
El Jefe de Estado se refirió al incidente ocurrido el pasado domingo, durante su intervención en el encuentro La Semanal con la Prensa desde el Centro Cultural Macorisano de esta provincia.
También intervino el comandante del Ejército, mayor general Carlos Antonio Fernández Onofre, quien explicó que tan pronto ocurrió la situación llegaron al lugar soldados dominicanos y se replegaron los uniformados o vestidos de policías haitianos o Polifron
El alto militar, a quien el presidente Abinader permitió que explicara lo sucedido, relató que se trata de los mismos sujetos que habían protagonizado la provocación anterior en la Pirámides 15.
Fernández Onofre sostuvo que el hecho no ocurrió en un mercado formal, sino a una distancia apróximada de cinco a seis kilométros de la puerta donde se produce el intercambio comercial formal.
“Nosotros vamos a ser bien duros, como lo hemos sido, ante cualquier situación como esa y el protocolo de una vez fue aplicado por el Ejército y de una vez se replegaron; y estamos haciendo también la nota diplomática como debe de ser”, expuso.
¡Compártelo con tus amigos!
Nj productora
Marcamos la pauta a seguir
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
809-224-6159 cel.
Por su Resolución Disciplinaria PL 05-23-24, de fecha de hoy, dos del mes de diciembre en curso, la presidencia de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana, Inc. (Lidom) sancionó al jugador de las Águilas Cibaeñas Alfredo Simón con una sanción económica consistente en una multa de Setenta y Cinco Mil Pesos Dominicanos (RD$75,000.00) y con una suspensión por los próximos cinco (5) partidos continuos y sucesivos de su equipo Águilas Cibaeñas en el calendario del actual torneo, comenzando el lunes cuatro (4) del mes de diciembre en curso y terminando el día jueves siete (7) del mismo mes, ambas fechas inclusive. La resolución advierte, además, a dicho jugador que la reincidencia en conductas de este tipo lo harían pasible de sanciones mayores.
Para motivar las referidas sanciones la presidencia de la Liga retuvo contra el jugador Alfredo Simón violaciones al artículo 53.4 del Reglamento vigente para el actual torneo otoño invernal, por haber: a) Incurrido en conducta irrespetuosa y agresiva contra un subordinado de un asociado de la Liga, su compañero de equipo, el cátcher Francisco Peña; b) Incurrido en el mismo irrespeto y actitud agresiva contra su propio manager, Sr. Tony Peña, desconociendo su autoridad; y, c) Incurrido en actitudes irrespetuosas y agresivas frente a un subordinado de la Liga que en ese momento actuaba como depositario de la autoridad en el terreno, el árbitro actuante Edward Pinales.
En Santo Domingo, D.N., a los dos (2) días del mes de diciembre el año 2023.
¡Compártelo con tus amigos!
Nj productora
Marcamos la pauta a seguir
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
809-224-6159 cel.
El atleta dominicano Luguelín Santos ha sido sancionado por la Unidad de Integridad del Atletismo (AIU) durante tres años por "violaciones de manipulación de edad" en el Mundial Júnior de Barcelona 2012 y su período de inhabilitación, con carácter retroactivo desde el 11 marzo de 2023, concluirá el 10 de marzo de 2026.
Luguelín Santos, medallista de oro en los 400 metros en dicho campeonato -actualmente denominado Mundial sub-20-, fue admitido para competir en el grupo de edad de 2012 con un pasaporte que mostraba una fecha de nacimiento falsificada (12 de noviembre de 1993) cuando había nacido en esa fecha pero de 1992.
Con esa edad no era elegible para participar en el Mundial Júnior que, según las Reglas de Competición de 2012, requería que los atletas júnior fueran de 18 o 19 años el 31 de diciembre del año de competición.
"Nuestras investigaciones en curso han descubierto un nivel inquietante de trampas, a través de manipulación de la edad, que ha distorsionado los resultados de las competiciones de atletismo juvenil en el nivel más alto. En este caso, un campeón mundial juvenil fue coronado erróneamente y al legítimo ganador se le negó su momento de gloria", dijo en un comunicado el director de la Unidad de Integridad del Atletismo, Brett Clothier.
"Más allá de eso, la manipulación de la edad nos desafía a enfrentar problemas serios, incluyendo culturas arraigadas que enseñan a los jóvenes valores inapropiados, además de proporcionar la medios para modificar las edades de los atletas en los documentos nacionales y, en última instancia, celebrar victorias mal habidas. La AIU se opone firmemente a tales acciones y perseguirá todas esas medidas", confesó.
Santos, que ahora tiene 31 años, declaró de 2010 a 2017 haber nacido en 1993. Sin embargo, en febrero de 2018 declaró que su fecha de nacimiento era el 12 de noviembre de 1992, según su pasaporte. En ese momento admitió haber utilizado el 'pasaporte especial' para participar en el Mundial júnior aunque era mayor de edad y no era elegible.
El 13 de enero de este 2023, Santos firmó un formulario de admisión y aceptación respecto de la violaciones en el Aviso de Cargo y, el 28 de junio de 2023, el atleta confesó además haber participado en un concurso mientras no era elegible el 11 de marzo de 2023. El período de tres años, por tanto, comienza de nuevo en la fecha de su participación mientras no sea elegible, y finalizará el 10 de marzo de 2026.
Si bien esta sanción descalifica la medalla de oro de Santos en el Mundial Junior Campeonato en julio de 2012, esto no afecta a la medalla de plata que consiguió en los 400 metros en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 el mes siguiente.
"A diferencia de lo que ocurre con las sanciones por infracciones de dopaje, en 2012 no había ninguna norma que dispusiera la descalificación de resultados futuros en casos de elegibilidad por edad, por lo que no hay base para anular su resultado olímpico, ya que no se trataba de una prueba de grupos de edad y en ella no se cometió ninguna y allí no se cometió ninguna infracción", declara el director de la IAU.
Esta sanción llega después de que el pasado 18 de junio de este 2023, en un comunicado publicado en su cuenta de Twitter, el velocista informara que desde 2022 estaba siendo investigado por la Unidad de Integridad de World Athletics debido a la falsificación de un pasaporte cuando era menor de edad y en el que figura con un año menos. "Desde el inicio de dicha investigación nos declaramos culpables e informamos a nuestra Federación Dominicana de Atletismo y al Comité Olímpico Dominicano", precisó Santos, oro en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015.
¡Compártelo con tus amigos!
Nj productora
Marcamos la pauta a seguir
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
809-224-6159 cel.
Juan Carlos Pérez pegó un sencillo al central con las bases llenas, para que República Dominicana dejara en el terreno a Puerto Rico 5-4 en el Juego de Leyendas, organizado con rotundo éxito en el estadio Cibao por la Federación Nacional de Peloteros Profesionales (FENAPREPO).
Al partido asistieron los miembros del Salón de la Fama del Béisbol Pedro Martínez, David Ortiz, así como las estrellas Nelson Cruz, Stanley Javier, Edwin Encarnación, Miguel Tejada, Julián, entre otros.
12,378 fanáticos pagaron para ver el partido, convertido en una fiesta del béisbol y de confraternidad entre dominicanos y boricuas, que como siempre dieron un reñido partido cargado de emotividad y deportivismo.
Juan Carlos Pérez fue seleccionado como el jugador más valioso del partido que conlleva un premio en metálico.
El equipo dominicano fue dirigido por Carlos Gómez, quien tuvo su primera experiencia como tal, mientras que Puerto Rico fue dirigido por la ex estrella de la receptoría Yadier Molina.
Con triple de Nelson Velázquez, remolcador de dos carreras, Puerto Rico madrugó al abridor Esmil Rogers de República Dominicana en la primera entrada, para salir adelante en el juego.
En el segundo, los dominicanos atacaron con un rally de 4 carreras cuando Junior Lake y Kevin Gutiérrez dieron sencillos consecutivos. Un error de la defensa permitió que se llenaran las bases. Ronnie Simons siguió con sencillo, generando la primera, y Robinson Canó bateó doble por el central derecho, remolcando otras tres, para darle ventaja 4-2 a los criollos.
Los boricuas se acercaron cuando Roy Morales dio un doble con Jack López a bordo en el séptimo, 3-4 en el marcador, ante el relevista Enmanuel Ramírez. En el noveno, Yariel González remolcó la cuarta carrera de Puerto Rico con un rodado al campo corto, corriendo en tercera Bryan Torres.
El escenario quedó preparado para la definición heroica de Juan Carlos Pérez. Inició con un hit al left de Junior Caminero, Diego Hernández y Jimmy Paredes también dieron indiscutibles para llenar las bases. Pérez definió con su hit de oro al centro.
Por República Dominicana inició Esmil Rogers, quien cedió dos anotaciones en el primer inning. Román Méndez (2), Raffy Vizcaíno (3), Lisalverto Bonilla (4), Jonathan Aro (6), Emmanuel Ramírez (7), Yefri Yan (8), Reymín Guduán (9).
Puerto Rico inició con Pedro Echemendía, Rubén Ramírez, Adalberto Flores (2), Ricardo Vélez (3), Danny Wirchansky (4), Eddy Yean (5), Fernando Cabrera (6), Ricardo Gómez (6), Jorge Benítez (7) y Valentín Linares (8). Jackson Goddar (9).
República Dominicana fue liderada por Robinson Canó con dos dobles, Carlos Paulino dos de una base, Junior Lake, Kevin Gutiérrez, Ronnie Simon, Framil Reyes, Mel Rojas, Jimmy Paredes, Juan Carlos Pérez, Junior Caminero, quienes dieron un sencillo cada uno.
Por Puerto Rico, Edrick Félix dio dos sencillos, Nelson Velázquez un triple, Roy Morales un doble, JC Escarra, Vimael Machín, un imparable.
¡Compártelo con tus amigos!
Nj productora
Marcamos la pauta a seguir
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
809-224-6159 cel.
El presidente Luis Abinader, acompañado del ministro de Deportes, Francisco Camacho, y autoridades de este municipio, entregó el estadio de sóftbol y el polideportivo del Complejo Deportivo totalmente remozados.
La entrega de las dos obras se llevó a cabo durante un acto celebrado este domingo en el Complejo Deportivo, donde el presidente Abinader hizo el lanzamiento y el saque de honor en el estadio de sóftbol y en el polideportivo, respectivamente.
El ministro Camacho reveló que en el Complejo Deportivo también se han intervenido dos estadios de pequeñas ligas y que se levanta una media pista de atletismo.
“Seguimos demostrando que, con pocos recursos, se pueden hacer grandes obras”, señaló el ministro de Deportes, quien hizo una descripción de las modificaciones de que fueron objeto las dos instalaciones entregadas, al tiempo que informó de que en la comunidad Sabana Larga también serán remodeladas obras a un costo de 42 millones de pesos.
De su lado, la gobernadora provincial, Josefa Oliva Castillo, agradeció al presidente Abinader la reconstrucción de las obras deportivas, al tiempo que agregó: “La provincia San José de Ocoa está de fiesta. El presidente ha dejado inauguradas obras para beneficio de toda nuestra población”.
En el acto estuvieron, además, el alcalde de San José de Ocoa, Aneudy Ortiz, y el viceministro de Deportes, Franklin De la Mota, entre otros.
El párroco Anderson de Jesús Perdomo tuvo a su cargo la bendición de las obras.
Ángel Pujols, representante de la Asociación de Sóftbol de San José de Ocoa, entregó placa de reconocimiento al mandatario por sus aportes al deporte. Garantizó que se mantendrán en óptimas condiciones el estadio y el polideportivo, y agradeció al presidente Abinader por la iniciativa de trabajar en el acondicionamiento del Complejo Deportivo de la provincia.
El acondicionamiento del estadio de sóftbol del Complejo Deportivo de San José de Ocoa se hizo a un costo de cinco millones de pesos e incluyó terreno de juego, gradas, baños, pintura, verja perimetral e iluminación por parte de EGEHID.
El polideportivo recibió una inversión de 11 millones de pesos. La edificación tenía 20 años sin recibir atención.
Los trabajos del polideportivo incluyeron arreglos de baños, gradas, tabloncillo, iluminación, reparación parcial del techo y pintura general.
El acondicionamiento se completará con la construcción de una barrera de protección para que las lluvias no provoquen daños y se pueda mantener el remozamiento realizado.
¡Compártelo con tus amigos!
Nj productora
Marcamos la pauta a seguir
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
809-224-6159 cel.
La mañana del sábado el padre Rogelio Cruz fue consagrado como "Obispo del Pueblo" por la Iglesia Católica Apostólica Brasileña (Icab).
La consagración del religioso, quien es conocido como "el padre de los pobres", se llevó a cabó en el Bajo Techo Fernando Teruel de la ciudad de La Vega.
Durante la celebración estuvieron presentes más de 12 obispos y miembros de delegaciones de América Latina.
Además de Cruz, también fueron consagrados DOM Manoel Da Rocha, DOM Josivaldo Ferreira (Primado de la Iglesia), DOM Luis Bergonzi, entre otros.
El padre Rogelio Cruz será el primer obispo de la ya existente Diócesis Fray Antón de Montesinos que abarca todo el Caribe ya con presencia en República Dominicana, Puerto Rico, Cuba, Haití, Martinica, entre otras más.
Recientemente el padre Rogelio Cruz informó sobre el abandono de la Iglesia Católica Apostólica Romana para servir a una denominación Católica Apostólica no Romana, de carácter nacionalista, que no depende del Papa, sino de un obispo en Brasil, y plantea el celibato como opcional.
El padre Rogelio había comentado a Diario Libre que al pertenecer a esta denominación católica, formará parte de una iglesia universal, más libre y al servicio de los pobres.\
"El padre Rogelio Cruz continúa su misión de evangelización en beneficio de los pobres a través de la Iglesia Católica Apostólica Brasileña (ICAB)", subrayó el religioso, quien consideró que la iglesia a la que sirvió por varios años, "es una institución que funciona para sacarle dinero a los pobres".
¡Compártelo con tus amigos!
Nj productora
Marcamos la pauta a seguir
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
809-224-6159 cel.