El ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, anunció una serie de aumentos salariales sectorizados que se implementará en los próximos meses.
Posteriormente, el Ministerio de Trabajo informó que entre diciembre de 2023 y agosto de 2024 deberán realizarse 11 nuevos aumentos al salario mínimo sectorizado y aplicarán tres ajustes adicionales ya acordados en este 2023.
“Vamos a seguir trabajando para que el presidente Luis Abinader pueda completar la obra de gobierno y no mirar hacia atrás”, manifestó Luis Miguel De Camps.
La institución también informó que tiene en agenda para el próximo año la discusión, ante el Comité Nacional de Salarios, de los aumentos al sector construcciones y afines, varilleros a destajo, albañiles a destajo, carpinteros a destajo.
También para electricistas a destajo, pintores a destajo, operadores de máquinas pesadas en áreas agrícolas, instituciones sin fines de lucro y para los trabajadores de la industria azucarera.
Asimismo, se indicó que, respecto al salario mínimo del sector privado no sectorizado, jornaleros agrícolas y vigilantes privados, fue consensuado un aumento en el mes de abril del cual debe aplicarse un ajuste en una segunda partida en el mes de febrero del 2024.
Lo mismo deberá ocurrir con el salario mínimo correspondiente a empleados de hoteles, bares y restaurantes, cuyo salario mínimo fue reajustado en junio del 2023 y le corresponde la segunda partida para febrero de 2024.
¡Compártelo con tus amigos!
Nj productora
Marcamos la pauta a seguir
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
809-224-6159 cel.
El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) se reunió con el presidente de la República, Luis Abinader, para abordar sobre el voto en el exterior, pasar balance al montaje, así como tratar el tema del presupuesto de 2024 a propósito del proceso electoral que se avecina.
Según el comunicado de la JCE, el Gobierno garantizó que los recursos que se necesiten para el montaje de las elecciones serán entregados en la cantidad suficiente y el tiempo oportuno.
“El Gobierno le planteó a la JCE que garantiza la entrega de los recursos en tiempo oportuno y que el órgano electoral deberá reunirse con el Ministerio de Hacienda y con la Dirección General de Presupuesto, para coordinar la erogación de estos fondos solicitados por el Pleno”, puntualiza la JCE en el comunicado.
El Pleno de la JCE había solicitado para el presupuesto de 2024 aproximadamente 18 mil millones, sin embargo, en el proyecto de presupuesto general de la nación para el 2024, se consigna la suma de RD$11,771,691,737.00 para el organismo electoral. De esa cantidad, RD$2,520,799,560.00, corresponden a la contribución económica del Estado a los partidos políticos, lo cual significa pues que, de ser aprobado como fue enviado, a la JCE le corresponderá recibir RD$ 9,250,892,177.00, para un aumento de RD$2,500,000,010.00, con relación al monto aprobado en el presupuesto del año 2023.
En el 2024, por mandato constitucional, se celebrarán las elecciones generales ordinarias del nivel municipal, el tercer domingo de febrero y elecciones a nivel presidencial, senatorial, de diputados, de los diputados de las tres circunscripciones del exterior y Parlacen, el tercer domingo de mayo de 2024 y, de ser necesario, elecciones de segunda vuelta.
En cuanto al tema del voto exterior, la JCE explica que el presidente del órgano trató sobre la necesidad de gestionar los permisos correspondientes con suficiente tiempo.
“Jáquez Liranzo manifestó que el Pleno expresó al presidente de la República la importancia de que los permisos de los distintos países, donde habrá voto en el exterior, estén en tiempo razonable para poder hacer la logística electoral del montaje de las elecciones, sobre todo, los de los recintos de los 32 países donde se llevarán a cabo los comicios”, puntualiza.
El presidente de la JCE detalló que en los comicios de 2020 solo hubo elecciones en 19 países. Actualmente República Dominicana tiene presencia a través de las 23 Oficinas de Coordinación de Logística Electoral (Oclee) en 32 naciones, distribuidas en las tres circunscripciones electorales, y la proyección es que el proceso electoral se lleve a cabo en 35 países. “Además, en este encuentro también se habló de la importancia de la campaña para el llamado a la participación de los dominicanos y dominicanas que residen fuera de su país de origen, para que voten”, detalla el comunicado del órgano electoral.
¡Compártelo con tus amigos!
Nj productora
Marcamos la pauta a seguir
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
809-224-6159 cel.
El candidato a la Alcaldía de este municipio por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) y aliados, Ulises Rodríguez, denunció las irregularidades que se cometen en la actual gestión municipal desde hace algunos días.
Rodríguez prometió que, de ser electo como próximo alcalde, auspiciará la revisión de esos actos reñidos con las leyes.
Así lo manifestó al hablar en el acto donde recibió el apoyo del empresario Rubén Polanco, quien fue su adversario en las primarias donde fue escogido como candidato a la sindicatura por el PRM.
Se trató de una actividad realizada en la avenida Las Carreras, donde se dieron cita cientos de personas, encabezadas por la alta dirigencia perremeísta del municipio y la provincia.
Rodríguez llamó a las autoridades de la Alcaldía a que tengan mucho cuidado con lo que hacen y aprueban “porque todo se va a revisar y a transparentar, para que salga a la luz pública la verdad de lo ocurrido, que es la falta de transparencia y la corrupción”.
En otro sentido, dijo que el actual síndico y candidato presidencial por el PLD luce contrariado “hasta el extremo de que unas veces se comporta como alcalde y otras como aspirante a la Presidencia”.
Sobre la gestión municipal que piensa implementar, Rodríguez precisó que fomentará un cambio para mejorar a Santiago.
“Con nosotros la prosperidad y el desarrollo de Santiago están garantizados, porque vamos a trabajar de la mano con el gobierno del presidente Luis Abinader, quien será reelecto”.
¡Compártelo con tus amigos!
Nj productora
Marcamos la pauta a seguir
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
809-224-6159 cel.
Al encabezar un acto de proclamación de los candidatos municipales y congresuales de la Alianza Opositora Rescate RD, en San Pedro de Macorís, el presidente de Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, aseguró que el país necesita volver a comer barato.
En el evento, celebrado en la calle Jacobo Majluta de esta provincia, el expresidente de la República dijo que actualmente existen las mismas razones que en el 2004 para cambiar el gobierno. "Porque al igual que lo qué pasó en el año 2004, tenemos que hacer la misma pregunta", consideró.
Mientras Fernández preguntaba: "¿Quién te subió los plátanos?, ¿Quién te subió el arroz?, "¿Quién te subió los huevos?, "¿Quién te subió la carne?, "¿Quién te subió la leche?, los militantes respondían: ¡Abinader, Abinader! "Por esa razón, en el 2024, e´ pa´ fuera que van", sentenció el líder de FP.
En la actividad se resaltaron las obras construidas en las gestiones gubernamentales pasadas, entre las que se mencionaron el puente Mauricio Báez, y la Autovía del Este.
El candidato presidencial comparó el color verde de la Fuerza del Pueblo con el del equipo de béisbol de la provincia del este, las Estrellas Orientales.
¡Compártelo con tus amigos!
Nj productora
Marcamos la pauta a seguir
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
809-224-6159 cel.
Los resultados de las elecciones del Colegio de Abogados de la República Dominicana se encuentran literalmente en el aire, luego que los dos principales candidatos se declararan ganadores de los comicios celebrados el sábado.
Por un lado, el candidato respaldado por el oficialismo, Johan López, fue felicitado por diferentes funcionarios del Gobierno, incluyendo el presidente del PRM y ministro administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza. Eddy Olivares, vicepresidente del PRM, también anunció a López ganador.
Por el otro, Trajano Vidal Potentini se proclamó ganador y recibió felicitaciones de los candidatos de la Fuerza del Pueblo y del Partido de la Liberación Dominicana, Leonel Fernández y Abel Martínez, respectivamente.
Sin embargo, la única información oficial fue la emitida por la comisión electoral. Esta señala que, de un total de 105 mesas, se habían computado 59, que equivalen al 56.2 %, restando por computar 46 mesas, estas son el 44 %.
Ydelfonso Brito, presidente de la Comisión, señaló que Vidal Potentini (plancha 1) y aliados llevaban la delantera con 7 mil 183 votos de los 14 mil 286 validos hasta el momento, seguido de López Diloné (plancha 7) y aliados que cuenta con 6 391 votos", expresa un comunicado.
De acuerdo a Vidal Potentini, en una rueda de prensa, su alianza con Diego José García Ovalles le garantizaba la victoria.
En el boletín dado a conocer por la comisión, García Ovalles había aportado 1,641 votos a dicha plancha como parte de una supuesta alianza.
De acuerdo al reglamento del Colegio, en su artículo 20, las alianzas deben ser presentadas 15 días antes del proceso eleccionario.
En un documento firmado por Davis Solano, delegado político de la corriente Dignidad Jurídica, que encabeza Vidal Potentini, la citada alianza se depositó el 27 de noviembre, solo cinco días antes del proceso.
El propio García Ovalles admitió ayer en una rueda de prensa que no consideraba válida la alianza.
"Esa alianza no es válida porque no creo que se haya cumplido con el tiempo estipulado... es lamentable que los políticos estén influyendo de esta manera. Y ahora dirán que yo me vendí, pero no es así. Cuando tuve que entregarle a Surún lo hice", dijo.
¡Compártelo con tus amigos!
Nj productora
Marcamos la pauta a seguir
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
809-224-6159 cel.
El Ejército de República Dominicana incrementó este domingo su presencia militar en la zona fronteriza de Dajabón tras los incidentes ocurridos este domingo en la frontera dominico -haitiana, cuando un grupo de policías haitianos armados cruzó a territorio dominicano y agredió a comerciantes dominicanos que realizaban actividades comerciales informales en la zona de La Vigía.
Este domingo un amplio dispositivo militar fue desplegado en las diferentes calles del municipio Dajabón, así como también en los distintos parques y lugares públicos de la ciudad, donde se observa, además, un fuerte patrullaje en sectores de esta zona fronteriza.
Los incidentes provocados por las autoridades haitianas generaron que comerciantes dominicanos, que fueron agredidos, tomarán represalia y sacarán a los haitianos que hacen comercio en diferentes puntos de este municipio en la calle Capotillo, la cual se ha sido arrabalizada por decenas de comerciantes haitianos que han invadido todo el entorno presuntamente con la anuencia del Ayuntamiento Municipal de Dajabón.
¡Compártelo con tus amigos!
Nj productora
Marcamos la pauta a seguir
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
809-224-6159 cel.
Desde 2008, la encuesta Greenberg-Diario Libre mide en sucesivas etapas las preferencias de los dominicanos en las contiendas electorales. Ya en campaña para las elecciones municipales, congresionales y presidenciales de 2024, tanto la encuesta, que se publicará en tres días consecutivos, como el análisis de la misma y gráficos fueron elaborados en su totalidad por los expertos Ana Greenberg, John Barr y Jessica Reis, de las firmas Greenberg Quinlan Rosner y Bully Pulpit Interactive:
"A seis meses de las elecciones presidenciales de 2024, los dominicanos se sienten más optimistas sobre la economía, la lucha contra la corrupción y proyectos específicos en torno al turismo y la reforma policial. En total, casi dos tercios de los dominicanos (65%) aprueban el trabajo que está haciendo Luis Abinader como presidente.
Pero esta mejora del estado de ánimo y la aprobación mayoritaria no se traducen en una victoria del presidente en la primera vuelta. Sí, los dominicanos ven que la economía crece, pero existen preocupaciones reales sobre dónde se concentra ese crecimiento y algunos se preguntan si debería atribuirse a Abinader el crédito por el crecimiento general. Como resultado, Abinader no tiene los votos necesarios para ganar en la primera vuelta en mayo".
"Entre todos los dominicanos, el 44% votaría por el presidente Abinader (muy por debajo de su índice de aprobación), el 29% dijo que votaría por el expresidente Leonel Fernández y el 18% por Abel Martínez del PLD. Entre los que demuestran tener más probabilidades de votar en mayo, el voto de Abinader aumenta al 49% (apenas por debajo del 50% necesario para ganar directamente), con Fernández con el 29% y Martínez con el 17%
"Los votantes ven que la economía crece", explica Jessica Reis, quien codirigió la encuesta, "pero tienen preguntas sobre cómo se está gestionando ese crecimiento. La contienda presidencial de 2024 la ganará el candidato que pueda contar la mejor historia sobre el crecimiento económico del país y a quién beneficia. Seis meses es mucho tiempo, suficiente para que el presidente Abinader se consolide y convenza a los votantes de que le concedan más tiempo; pero también el tiempo suficiente para que Fernández o Martínez capitalicen el descontento con la dirección actual".
Las opiniones sobre la economía han cambiado drásticamente desde el período anterior a la pandemia. A principios de 2020 (febrero, antes del inicio de la pandemia de Covid-19 y en los últimos meses de la presidencia de Danilo Medina), solo el 38 % de los dominicanos creían que la economía era fuerte y el 61 % sentía que era débil. Esos puntos de vista han cambiado drásticamente: ahora, el 60 % ve la economía como fuerte, incluido el 41 % que cree que es muy fuerte.
Con fuertes condiciones macroeconómicas, las opiniones sobre el empleo han cambiado. El desempleo suele ser una de las principales preocupaciones de los votantes dominicanos, sin embargo, solo el 25 % dice que es una de las principales preocupaciones ahora, 10 puntos por debajo de 2020, y 14 puntos por debajo de las de 2016. Entre los hombres jóvenes, un grupo finamente sintonizado con las oportunidades de empleo, solo el 26 % está preocupado por el desempleo, un descenso de 19 puntos con respecto a 2020.
En el centro de esta historia de crecimiento se encuentra un verdadero optimismo sobre el crecimiento turístico. Los votantes le dan algo de crédito al presidente Abinader por esto: el 79% aprueba el trabajo que está haciendo para promover el turismo en la República Dominicana, incluido el 70% de aquellos que planean votar por un candidato diferente. El proyecto Pedernales-Cabo Rojo -aunque no es muy conocido- es bien visto tanto para el presidente como para las perspectivas económicas del país: entre los que conocen el proyecto (39%), casi todos, el 90%, lo aprueban y el 86% dice que les hace sentirse más favorables hacia el presidente".
"Pero este optimismo macroeconómico no cuenta toda la historia. Sólo aproximadamente la mitad de los dominicanos, el 51%, dice que está en mejor situación que hace cuatro años, y este crecimiento se concentra en gran medida entre los votantes más favorecidos. Entre los dominicanos de mayores ingresos (aquellos con ingresos familiares superiores a 400.000 pesos al año), el 58% dice que están mejor que hace cuatro años; entre las personas de menores ingresos (aquellos que ganan menos de 150.000 pesos al año), esa cifra es 12 puntos menor: el 46% dice que está en mejor situación y una mayoría del 50% dice que está en peor situación".
¡Compártelo con tus amigos!
Nj productora
Marcamos la pauta a seguir
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
809-224-6159 cel.