Login to your account

Username *
Password *
Remember Me
Nicolás E. Grullón

Nicolás E. Grullón

Presidente NJ Productora
Comunicador, Abogado
WhatsApp: (809) 224-6159

Atribuyen la escasez de esos fármacos a la cantidad de casos de influenza, el temor a contagios ante la nueva variante ómicron de Covid-19 y al aumento de procesos gripales típicos de la fecha.

Actualmente existe una escasez de medicamentos en el mercado local que la Asociación de Represen­tantes, Agentes y Produc­tores Farmacéuticos Incor­porada (ARAPF) asocia a un consumo excesivo en las últimas semanas en la población debido, princi­palmente, a la cantidad de casos de influenza, el temor ante la nueva va­riante de Covid-19 y el au­mento de procesos gripa­les típicos de la fecha.

Esta baja disponibilidad se reflejó principalmente en medicamentos antigri­pales, antialérgicos y vita­minas, utilizados para tra­tar este tipo de afecciones, confirmó la ARAPF.

El Ministerio de Salud Pública reportó este viernes 7,174 nuevos casos de coronavirus en el país, registrados en las últimas 24 horas.

De acuerdo con Salud Pública, se procesaron en las últimas 24 horas 30,950 muestras para detectar el virus de SARS-CoV-2. El Distrito Nacional registró la cantidad más alta de los casos con 1,822.

La institución a través del boletín #666, informó que se notificaron siete nuevas defunciones.

Para la semana del 15 al 21 de enero, los combustibles en República Dominicana subirán entre dos y cinco pesos, según el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).

La gasolina premium se venderá a RD$278.60 el galón, con un aumento de cinco pesos, mientras que la regular presenta un incremento de cuatro pesos y se venderá a RD$262.50.

El gasoil óptimo costará RD$228.10 el galón con un aumento de cinco pesos, y el regular valdrá RD$208.60 con un incremento de cuatro pesos.

El Banco Central informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas registró una variación de 0.81%, uno de los que más aumentó en diciembre de 2021, debido a los aumentos en los precios del café (9.10%), los huevos (3.57%), plátanos verdes (3.32%), entre otros.

Asimismo, otros productos que presentaron alzas fueron las papas (7.86%), limones agrios (25.94%), guineos verdes (3.42%), carne de cerdo (2.00%), pasta de tomate (3.03%), cebollas rojas (3.16%), aguacates (7.01%), carne de res (1.24%), auyama (7.32%), bacalao (1.72%) y zanahorias (7.45%) entre otros.

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó este viernes de que la variación mensual del índice de precios al consumidor (IPC) en diciembre de 2021 fue del 0,73 %, dejando la inflación interanual, medida desde diciembre 2020 a diciembre 2021, en 8,50 %.

La inflación subyacente anualizada se ubicó en 6,87 % en diciembre de 2021, indicador que excluye algunos artículos cuyos precios tienden a ser volátiles o bien no responden normalmente a las condiciones monetarias, como los combustibles, los servicios administrados y de transporte, las bebidas alcohólicas y el tabaco

Fue apresado en un hotel de la zona norte de Baní, Alexis Villalona, acusado de agredir a una mujer en esta ciudad el Día de Año Nuevo.

El hombre fue apresado mediante un operativo llevado acabo por agentes de la Unidad de Accion Rápida de la Policía Nacional.

 Somos una empresa de comunicación de Moca, el Cibao y el país

Trabajamos para informarte, estamos a tus órdenes.

Buscamos en Facebook e Instagram.

Dale me gusta

https://www.facebook.com/Njproductora2021

Cada día más cerca de ti

 

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!

Nj productora

 

 

  1. Popular
  2. Tendencias
  3. Comentarios