Login to your account

Username *
Password *
Remember Me
Nicolás E. Grullón

Nicolás E. Grullón

Presidente NJ Productora
Comunicador, Abogado
WhatsApp: (809) 224-6159

Estados Unidos aprobó el lunes un medicamento llamado Aduhelm para tratar a pacientes con alzhéimer, el primer fármaco nuevo contra esta enfermedad en casi dos décadas y el primero en abordar el deterioro cognitivo relacionado con la afección.

La decisión de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), muy esperada, es polémica dado que un panel de expertos independientes no encontró en noviembre pruebas suficientes del beneficio de Aduhelm.

"Aduhelm es el primer tratamiento dirigido a la fisiopatología subyacente de la enfermedad de Alzheimer, la presencia de placas de beta amiloide en el cerebro", dijo Patrizia Cavazzoni de la FDA.

Cuando los microorganismos -como bacterias o virus- nos infectan, nuestro sistema inmunitaro entra en acción. Este está altamente capacitado para detectar y eliminar infecciones y reparar cualquier daño causado por ellas.

Por lo general, se asume que nuestro sistema inmune funciona exactamente de la misma manera, independientemente de si una infección ocurre durante el día o la noche. Pero investigaciones a lo largo de más de medio siglo muestran que nuestros cuerpos responden de manera diferente durante el día y la noche.

La razón de esto es nuestro reloj biológico y el hecho de que cada célula del cuerpo, incluidas nuestras células inmunes, puede detectar la hora del día.

Una prueba de ultrasonido que toma cinco minutos puede utilizarse para detectar a las personas que tienen riesgo de demencia, antes de que aparezcan los síntomas.

Esa es la conclusión de un estudio que analizó los vasos sanguíneos del cuello de más de 3.000 personas y las monitorearon durante los siguientes 15 años.

Descubrieron que los que mostraron pulsaciones más intensas al inicio del estudio fueron los que experimentaron el mayor deterioro cognitivo durante la década siguiente.

No nades en agua fría si no estás seguro de los riesgos que la actividad implica.

La natación en agua fría podría proteger al cerebro de enfermedades degenerativas como la demencia, según han descubierto unos investigadores de la Universidad de Cambridge, en Reino Unido.

Por primera vez, se ha encontrado una proteína de "choque de frío" en la sangre de unos nadadores de invierno habituales en la piscina Parliament Hill de Londres.

La sonda china de Marte Tianwen-1 ha superado los 400 millones de kilómetros de viaje desde la Tierra en 163 días y se espera que entre en la órbita del planeta rojo el próximo mes.

La misión se encuentra a unos 130 millones de kilómetros de la Tierra y a unos 8,3 millones de kilómetros de Marte. El estado del vuelo es bueno, según la CNSA (Administración Nacional del Espacio de China).

El crecimiento exponencial de las Tecnologías de la Información la Comunicación (TIC) ha aportado muchos beneficios, sin embargo, no cabe duda de que también ha traído perjuicios.

Entre estos podemos mencionar el ciberacoso, que en general es definido como “un fenómeno que consiste en un acto o comportamiento agresivo en el que se utiliza las TIC por parte de un individuo o un grupo de individuos (ciberacosador o ciberacosadores), de forma deliberada, repetitiva y hostil con el objetivo de dañar a otra persona (cibervíctima) que no puede defenderse fácilmente”, (Quezada, 2020, p. 23).

De acuerdo con Hernández y Solano (2007), el ciberacoso o ciberbullying puede presentar cierta similitud con otras maneras de acoso, por la premeditación, violencia e intención.

MÉXICO. - Aunque algunos de los involucrados en la serie biográfica del cantante Luis Miguel han preferido no hacer comentarios sobre cómo han sido representados en ella, Michelle Salas rompió el silencio y criticó a la producción por sexualizar su imagen.

Salas escribió el miércoles en una serie de historias de Instagram su desaprobación por la forma en la que fue retratada en el último capítulo de la segunda temporada de la serie. En él su personaje, interpretado por la actriz argentina Macarena Achaga, tiene un romance con uno de los integrantes del equipo de Luis Miguel.

“Tengo que decir que me parece verdaderamente innecesaria, irrespetuosa y desafortunada la manera en la que la producción decide tratar a una mujer, su hija”, escribió. “Sexualizándola explícitamente a los 19 años de edad y violentando su intimidad”, agregó.

Salas dijo que decidió expresar su inconformidad porque la producción, que mezcla elementos biográficos y ficticios, no tenía derechos sobre su historia, además de que ella no permitió el uso de su imagen, nombre o detalles personales, por lo que le pareció que fue distorsionada.

A sus 78 años, la merenguera típica Manuela Josefa Cabrera, (La Vieja Fefa o Fefita la Grande”, proclamó que es una sobreviviente de cáncer y que no le desea esa enfermedad ni siquiera a su peor enemigo.

A su entender, un tumor canceroso es lo más fuerte que le puede pasar a un ser humano y que solo las personas que lo padecen saben lo difícil de tratar y lo doloroso que es.

Al ser entrevistada por la comunicadora y abogada Ivelisse Gómez en su programa, “Entrevista con Ivelisse”, de Telemilenio y otros canales televisivos, la artista, sugirió a sus familiares, amistades, allegados y vecinos, que cuando muera, que no la lloren y que al contrario la recuerden en medio de chistes, cuentos, lo que ella hace en el escenario.

  1. Popular
  2. Tendencias
  3. Comentarios