Login to your account

Username *
Password *
Remember Me

La ícono del pop estadounidense Britney Spears volvió este viernes a ser "libre" tras más de 13 años, después de que una jueza pusiera punto final a la tutela legal sobre su persona y su patrimonio, valorado en unos 60 millones de dólares.

En declaraciones a la prensa tras el fallo, el abogado de la artista Mathew Rosengart precisó que la decisión judicial entra en efecto "de inmediato", tanto en lo que se refiere a la custodia legal de la persona, como la del patrimonio.

"Lo que sigue ahora para Britney, y esta es la primera vez que se puede decir esto en aproximadamente una década, depende de una sola persona: Britney", dijo Rosengart a la salida de la Corte Superior de Los Ángeles, donde recibió una fuerte ovación de los centenares de seguidores de la cantante congregados en el lugar.

Depresión, ansiedad, autolesiones… Los problemas de salud mental se han agravado con la pandemia de Covid-19. Las redes sociales despiertan recelos entre buena parte de los profesionales sanitarios, pero otros, como la psiquiatra Rosa Molina, han decidido aprovechar su potencial para divulgar información útil y eliminar el estigma.

Corren tiempos difíciles para la salud mental, con un panorama marcado por el aumento de la depresión, la ansiedad y otros trastornos debido a la Covid-19, pero con un contrapunto que anima a albergar cierto optimismo: las enfermedades psiquiátricas han empezado a salir del armario, tanto en las redes sociales como en el día a día.

Todo el mundo se siente agotado o extenuado en algún momento. El problema se plantea cuando ese cansancio dura demasiado o es muy extremo. Es entonces cuando empieza la preocupación. ¿Tendré alguna enfermedad? Ante la duda, el médico de familia es el profesional más indicado al que podemos y debemos acudir.

“Cansancio, astenia, debilidad, no tengo ganas de nada o no puedo con mi alma son motivos de consulta muy frecuentes en atención primaria”, confirma Rubén Sánchez Rodríguez, coordinador del Grupo de Trabajo de Médicos Residentes de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen). “Sin embargo, son síntomas muy inespecíficos y requieren unos minutos con el paciente para poder discernir y orientar el motivo de la astenia”.

La astenia o fatiga se define, según apunta Mª Luisa Valiente, coordinadora del Grupo de Trabajo de Salud Basada en las Emociones de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (Semfyc), como “una sensación subjetiva de falta de energía o agotamiento físico o mental, no necesariamente asociado a ninguna actividad física, que conlleva la disminución de la capacidad para trabajar y llevar a cabo las tareas habituales”.

La especialista precisa que se trata del séptimo motivo de consulta en atención primaria, “con un pico de edad situado entre los 15 y los 34 años de edad”. Es un síntoma al que muchas veces no se encuentra una causa concreta y desaparece al cabo del tiempo, pero que en otros casos puede deberse a una enfermedad grave “cuyo pronóstico mejoraría con un abordaje precoz”.

Sánchez Rodríguez subraya que, aunque finalmente no se halle ninguna patología grave tras la exploración y las pruebas pertinentes, una astenia “secundaria a la propia vida y las circunstancias individuales de cada uno -exámenes, horas extra de trabajo, preocupaciones familiares…- puede llegar a ser muy incapacitante”. En su opinión, es fundamental individualizar cada caso y no dejarse “llevar por las recomendaciones que le fueron bien al vecino”.

Causas más frecuentes de la astenia
Entre las causas más frecuentes del cansancio, fatiga o astenia son las siguientes:

Anemia por déficit de hierro.

Infecciones virales.

Infecciones respiratorias.

Estado de ánimo bajo o patología ansiosa y depresiva.

Estrés.

Exceso de actividad.

Tiempo de sueño insuficiente.

Efectos secundarios de medicamentos.
Importancia de la evaluación médica
La evaluación inicial de los pacientes que consultan por astenia se basa en la historia clínica, que según Valiente “debe recoger aspectos tanto médicos como psicosociales”. Estos son algunos de los datos importantes que orientan el diagnóstico:

Tiempo de evolución
La astenia se puede clasificar en función de su tiempo de evolución en aguda (1 mes o menos), subaguda (1-6 meses) o crónica (6 meses o más). “Este dato es relevante porque orienta las causas y, por lo tanto, el manejo del síntoma”, relata Valiente. En casos de astenia aguda, son mucho más probables las causas orgánicas y la presencia de acontecimientos vitales estresantes. Las infecciones son la causa orgánica más frecuente y en general provocan astenia aguda y autolimitada, mientras que cuando la sintomatología es crónica puede responder con mayor frecuencia a trastornos ansioso-depresivos, enfermedades orgánicas o fatiga crónica idiopática (de origen desconocidos). “En un 75% de los pacientes se estima que habrá desaparecido la astenia antes de 6 meses”, asegura la médica de familia.

Características
En general, las causas físicas empeoran con el esfuerzo y mejoran con el reposo; no así las de origen ansioso depresivo, en las que el paciente se encuentra cansado durante todo el día y no mejora con el reposo.

Síntomas acompañantes
La presencia de otros síntomas es más habitual cuando subyace una causa concreta, ya sea física o psicológica. “Se debe investigar la existencia de síntomas que sugieran un origen orgánico, como fiebre, sudoración nocturna, palpitaciones, falta de apetito, pérdida o aumento de peso, dolor de cabeza, dolor torácico o abdominal o cambios en el hábito intestinal, entre otros”, resume Valiente. Hay que tener en cuenta que en los mayores de 60 años la causa orgánica subyacente es más frecuente.

Existencia de datos de alarma
Se debe hacer especial hincapié en los síntomas que hagan sospechar una patología grave, como pérdida de peso, presencia de ganglios inflamados, dificultad para respirar, hemorragias digestivas o ginecológicas, inflamación de las articulaciones o alteraciones neurológicas.

Presencia de factores psicosociales concomitantes
Se debe investigar la presencia de factores que condicionen una astenia de origen fisiológico, como actividad excesiva, tiempo de sueño insuficiente, sedentarismo, sobrepeso, envejecimiento, embarazo o lactancia. Asimismo, es necesario identificar la existencia de factores psicosociales desencadenantes, como la situación laboral, la etapa del ciclo vital, los acontecimientos vitales estresantes, la presencia de ansiedad o depresión y los trastornos somáticos que están presentes en dos tercios de las quejas por astenia.

Medicación del paciente
“Es imprescindible revisar los medicamentos, tanto los prescritos como los autoadministrados, así como los productos de herbolario”, aconseja la experta de la Semfyc. Muchos fármacos de uso habitual pueden estar detrás de la astenia: antihipertensivos, antiarrítmicos, antihistamínicos, antidepresivos, antibióticos, corticoides, opiáceos, neurolépticos… Se ha de prestar especial atención a los fármacos de inicio reciente y las potenciales interacciones.

Posibilidad de abuso de sustancias
El médico preguntará al paciente por el abuso de sustancias como alcohol o drogas, así como la exposición a tóxicos, especialmente en el lugar de trabajo, que podrían guardar relación con la astenia.

Exploración física
La exploración física se orientará a detectar signos físicos que sugieran una enfermedad orgánica asociada o signos de alarma de una enfermedad grave. No obstante, “la exploración física ayuda a establecer el diagnóstico tan solo en un 2% de los casos”.

¿Analítica sí o no?
Es habitual pensar que un análisis de sangre es clave para el diagnóstico de buena parte de las enfermedades. Sin embargo, la especialista en medicina de familia aclara que se suele sobrevalorar el poder de la analítica. “Se sabe que, en ausencia de datos orientativos en la historia clínica o en la exploración, las pruebas de laboratorio no suelen se de gran ayuda”. En el caso de la astenia, un tercio de los pacientes con este síntoma presentan alteraciones analíticas “y son de relevancia clínica tan solo en un 9% de los casos”.

En todo caso, se trata de una prueba más que, unida al resto de elementos de la evaluación clínica, contribuye a un mejor diagnóstico: “Los estudios que evalúan el abordaje de la astenia con una entrevista clínica, una exploración física estructurada y una batería de pruebas de laboratorio consiguen un diagnóstico de la causa en el 65-70% de los pacientes y precisan derivación a atención hospitalaria un 2% de los casos”.

Por otro lado, es importante aclarar que un número limitado de analíticas, como la hemoglobina, la velocidad de sedimentación globular (VSG), la glucosa, la hormona tiroestimulante (TSH) y el perfil renal es “prácticamente igual de útil que una batería más extensa y además arroja una menor tasa de falsos positivos.

En este sentido, Sánchez Rodríguez considera que, en general, “los medios disponibles en atención primaria son suficientes para poder hacer un despistaje de las principales causas de astenia. Realizar una analítica completa tras haber tenido una entrevista con el paciente y haberle podido explorar nos da mucha información”.

 

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!

Nj productora

Las postura en la cama ayuda a despejar la congestión.

Una de las manifestaciones más molestas asociadas al resfriado común es la congestión nasal, que repercute en ocasiones el descanso y la conciliación del sueño, sobre todo, por la dificultad para respirar, por lo que resulta muy conveniente conocer algunas pautas que ayudan a tratar de eliminar ese moco acumulado.

Las infecciones del tracto respiratorio superior son tan frecuentes que suponen el 11% de las visitas que se realizan en los centros de salud y dentro de ellas “el catarro en vías altas o resfriado común es uno de los motivos de consulta más frecuentes que atendemos en nuestras consultas”, explica María del Campo, del grupo de Actividades preventivas y promoción de la salud de la Sociedad Española de Medicina de Familia (SemFYC) y médica de familia en el centro de salud de Ledaña, quien añade que se trata de una enfermedad vírica que puede aparecer todo el año pero que alcanza un pico estacional en torno a esta época, entre el otoño y el invierno.

El resfriado se transmite por vía aérea al toser, hablar o estornudar, y por contacto directo con superficies contaminadas con secreciones nasales. Sus manifestaciones más habituales son:

Congestión nasal
Rinorrea
Estornudos
Dolor de garganta
Cefalea
Fatiga
Fiebre.
La mayoría de los casos son leves y se resuelven en cuestión de días sin necesidad de tratamiento farmacológico.

Uno de los síntomas más frecuentes es la congestión nasal, que se produce al inflamarse los tejidos que recubren la nariz provocando la sensación de dificultad para respirar a través de las fosas nasales.

Y es que cuando los vasos sanguíneos que llevan sangre a la mucosa que tapiza la nariz se irritan por distintas causas, como pueda ser un cambio brusco de temperatura o una infección vírica, aumentan de calibre. “Al dilatarse se llenan de sangre y engrosan la mucosa, estrechando la entrada de aire”, explica María Ángeles Martín Serrano, del servicio de Urgencias de Pediatría y Hospitalización del Hospital Quirón Salud Valencia.

Las fosas nasales como barrera defensiva
“Es importante recordar que además de la función olfativa, las fosas nasales forman parte de una de las barreras defensiva de nuestro cuerpo; esta última función no se produce cuando respiramos por la boca”, aclara la doctora María del Campo.

Algunas medidas para tratar de prevenir la congestión nasal son:

Evitar la exposición a ambientes cargados con acumulación de personas en espacios cerrados.

Evitar la polución excesiva, si es posible.

Asegurar una correcta higiene de manos

Mantener una cierta distancia social

Medidas para combatirla o aliviarla
Cuando la congestión ya ha aparecido algunas recomendaciones para tratar de combatirla y aliviar el malestar que causa son:

Realizar lavados nasales con suero fisiológico o soluciones de agua de mar embotellada

Mantener una hidratación adecuada, con una elevada ingesta de líquidos que ayuden a hacer más ligera la mucosidad y así facilitar su arrastre y eliminación.

A la hora del descanso se recomienda adoptar una postura ligeramente incorporada.

Evitar el aire acondicionado o la calefacción intensa, que tienden a resecar el ambiente.

Asegurar una humidificación adecuada del entorno.
La necesidad de respirar por la boca, al tener atascada la nariz puede ocasionar también sensación de boca seca al despertar e irritación de garganta. Esto es debido a que la nariz, por su anatomía y los pelitos con los que cuenta, actúa de filtro de partículas en la respiración y calienta el aire, mientras que la boca no realiza ninguna de estas funciones, “por eso respirar por la boca provoca esa tos seca irritativa, sequedad y sensación continua de necesidad de beber”, explica la doctora Martín.

El mito sobre la leche
Sobre la creencia de que debe evitarse el consumo de leche cuando se está congestionado porque aumenta la producción de moco, Martín señala que se trata de un mito infundado sin ninguna evidencia científica.

En aquellos casos que se necesite soporte farmacológico está indicado el tratamiento de los síntomas. “Lo que es muy importante es mantener un adecuado aporte de líquidos, evitar ambientes muy secos o muy húmedos y tener una correcta higiene nasal”, deja claro Del Campo.

Como realizar la higiene nasal
Para llevar a cabo una adecuada higiene nasal esta médica de familia recomienda presionar un solo lado de la nariz con el dedo y soplar por el otro lado, de manera alterna.

Martín añade que lo más recomendable sería hacer el lavado antes de ir a dormir, utilizando un spray de agua marina, disponibles en el mercado en presentaciones con distinta fuerza, para elegir en función de la edad de la persona que los va a utilizar, o bien optar por un suero fisiológico, que se suelen comercializar en botellitas para ser posteriormente cargado en una jeringuilla y poder así irrigar la nariz con esa solución.

Aunque los síntomas se suelen resolver de manera espontánea puede estar indicado la toma de algún analgésico o antiinflamatorio no esteroideo, señala María del Campo, en

caso de presencia de dolor o fiebre, al tiempo que añade que “si los síntomas persisten o empeoran, se recomienda consultar con el médico de familia”.

Los antibióticos no funcionan frente a la congestión
Esta doctora resalta también como cuestión importante a tener en cuenta que los antibióticos no reducen la gravedad ni la duración de los síntomas, producen efectos secundarios y su uso inadecuado incrementa la aparición de resistencias bacterianas, es decir, que “en el catarro de vías altas o resfriado común cuya etiología es vírica no están indicados los antibióticos”, insiste.

Además, añade que en el contexto actual de pandemia por Covid-19, “no es posible realizar un diagnóstico de certeza basándonos exclusivamente en la clínica, por lo que puede ser necesaria la realización de pruebas diagnósticas para el diagnóstico diferencial, según el contexto epidemiológico y las recomendaciones sanitarias vigentes”.

Junto al resfriado común causas de congestión nasal pueden ser también una alergia una rinitis vasomotora que se produce por cambios de temperatura y la exposición a sustancias irritativas en el ambiente, entre otras causas.

Higiene de manos y autocuidado
Tanto María Ángeles Martín como María del Campo insisten también en que una de las medidas más efectivas para prevenir las infecciones respiratorias virales es la higiene de manos y en que en caso de resfriado común el autocuidado es fundamental para llevarlo de la mejor manera posible, sabiendo que en la mayor parte de los casos se resolverá sin consecuencias en un plazo de unos 8 o 10 días, de los cuales cinco o seis días suelen ser los más productivos en lo que a generación de mucosidad se refiere.

 

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!

Nj productora

El aumento de la pobreza en Argentina, la enorme deuda, la inseguridad y la pandemia van a condicionar las elecciones legislativas de este domingo.

Casi la mitad de la población argentina vive en la pobreza, el desempleo ha alcanzado cerca del 10 por ciento y la inflación sigue disparada.

En ese contexto, el partido gobernante podría perder la mayoría en el Congreso.

Patrullas combinadas de soldados y policías fueron desplegadas por la capital de El Salvador tras una oleada de asesinatos que dejó una treintena de muertos en dos días.

Víctima de la violencia de pandillas callejeras, El Salvador ya había visto descender la tasa de homicidios desde mediados de 2010, cuando 15 o 20 asesinatos al día eran rutinarios.

Estados Unidos apoyó el proyecto de resolución que condena al régimen nicaragüense de Daniel Ortega y pide la liberación de presos en Cuba y Venezuela, afirmó este jueves el secretario de Estado, Antony Blinken, en la asamblea general de la Organización de Estados Americanos (OEA).

“Hemos apoyado una resolución que condena al gobierno de (Daniel) Ortega en esta asamblea general”, afirmó Blinken después de que el dictador saliera reelegido en las elecciones del domingo sin opositores de peso, que están detenidos o en el exilio.

El proyecto de resolución impulsado el miércoles por Estados Unidos, Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador, República Dominicana, Uruguay y Antigua y Barbuda pide al Consejo Permanente de la OEA que haga “una evaluación colectiva inmediata (…) a más tardar el 30 de noviembre y tome las acciones apropiadas”.

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, ha criticado este viernes la «aureola mediática» que se ha «levantado» respecto a las protestas convocadas en el país el 15 de noviembre, y ha aseverado que forma parte de una «estrategia imperial» para «destruir la revolución».

«Uno observa que hay toda una intención mediática, y que trasciende lo mediático, que es parte de una estrategia imperial por tratar de destruir a la revolución», ha condenado el mandatario en un discurso, en el que ha lamentado la «aureola mediática para que el mundo espere qué va a pasar en Cuba el 15 de noviembre».

República Dominicana, con cinco Bates de Plata, resulta hoy el país latinoamericano con más hombres reconocidos como mejores bateadores por posición en las Grandes Ligas de béisbol en Estados Unidos.

Los destacados esta vez resultaron Fernando Tatis Junior (Padres de San Diego) y Juan Soto (Nacionales de Washington) en la Liga Nacional, así como Vladimir Guerrero Junior y Teoscar Hernández (Azulejos de Toronto) y Rafael Devers (Medias Rojas de Boston) en la Americana.

Tatis y Soto ganaron por segunda vez el premio como toleteros más sobresalientes en el campocorto y jardinero, respectivamente.

República Dominicana venció a Belice 2-0 y se colocó a un paso de clasificar al premundial sub-20 masculino de fútbol de la Concacaf.

Los de la mitad de la isla de La Española que están de líder del Grupo B, solo tendrán que superar a Santa Lucía para garantizar su boleto.

  1. Popular
  2. Tendencias
  3. Comentarios