Oct 28, 2025 Hits:11 Nacionales
Oct 28, 2025 Hits:7 Nacionales
Oct 28, 2025 Hits:10 Nacionales
Oct 28, 2025 Hits:6 Nacionales
The new Off-Canvas sidebar is designed for multi-purposes. You can now display menu or modules in Off-Canvas sidebar.
Oct 28 2025 Hits:11 Nacionales Nj productora
Oct 28 2025 Hits:7 Nacionales Nj productora
Oct 28 2025 Hits:10 Nacionales Nj productora
Oct 28 2025 Hits:6 Nacionales Nj productora
Oct 28 2025 Hits:9 Nacionales Nj productora
Oct 27 2025 Hits:15 Nacionales Nj productora
Oct 27 2025 Hits:25 Nacionales Nj productora
Oct 27 2025 Hits:17 Nacionales Nj productora
Oct 27 2025 Hits:16 Nacionales Nj productora
Oct 27 2025 Hits:14 Nacionales Nj productora
Oct 27 2025 Hits:18 Nacionales Nj productora
Oct 27 2025 Hits:15 Internacionales Nj productora
Oct 24 2025 Hits:28 Nacionales Nj productora
Oct 24 2025 Hits:30 Nacionales Nj productora
Oct 24 2025 Hits:27 Nacionales Nj productora
Oct 24 2025 Hits:23 Nacionales Nj productora
Oct 24 2025 Hits:33 Nacionales Nj productora
Oct 23 2025 Hits:141 Nacionales Nj productora
Oct 23 2025 Hits:137 Nacionales Nj productora
Oct 23 2025 Hits:142 Nacionales Nj productora
Las pérdidas económicas derivadas del paso de la tormenta Melissa (ahora huracán categoría 5) podrían superar los 17,000 millones de pesos diarios, según estimaciones de economistas y gremios empresariales, mientras que la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UASD calculó que el país dejó de producir más de 10,000 millones de pesos por día en el tiempo en que las actividades productivas fueron suspendidas oficialmente.Las estimaciones reflejan el golpe sufrido por los sectores de consumo, comercio, manufactura y agropecuario, tras la suspensión de las actividades productivas en gran parte del país durante varios días.De acuerdo con la economista Ellen Pérez Ducy, la paralización de actividades desde el jueves hasta el domingo, equivalente a unos 2.5 días laborables, afectó principalmente el consumo privado, que promedia 17,000 millones diarios.“Estando afectadas 24 provincias incluyendo el Distrito Nacional, que pesa mucho, se infiere que el efecto aplicaría a cerca del 80 % del total nacional. Pero el consumo no se detuvo totalmente, asumiendo una reducción del consumo del 50 %, esto rendiría una pérdida de unos 17,000 millones pesos aproximadamente”, explicó Pérez Ducy.La economista indicó que los sectores manufactura, construcción, comercio, hoteles, bares, restaurantes y transporte fueron los más impactados, mientras que educación y comunicaciones no registraron grandes efectos, y salud tuvo una afectación parcial.De su lado, el Consejo Nacional de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (Conacerd) informó que los pequeños comercios acumulan pérdidas presupuestadas por 550 millones de pesos, debido a interrupciones eléctricas, inundaciones y daños en productos perecederos.El vicepresidente del organismo, Antonio Cruz Rojas, expuso que los colmados, minimarkets, supermercados pequeños, ferreterías, salones de belleza, peluquerías, cafeterías y comedores populares fueron los más perjudicados.El Conacerd también reportó que las lluvias arrasaron animales de cría, como vacas, cerdos y chivos, en varias fincas del interior, especialmente en comunidades del sur y noroeste.Según sus datos, el fenómeno afectó a más de 3,785 familias, de las cuales el 20 % corresponden a negocios de ventas al detalle, con el sur profundo (20 %) y Santo Domingo (15 %) como las zonas más impactadas.A las estimaciones anteriores se suman los cálculos de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), que cifran en más de 10,137 millones de pesos diarios las pérdidas por la interrupción de las actividades productivas durante los días de suspensión oficial.“Este impacto es sólo por la reducción de las actividades productivas”, explicó el decano Antonio Ciriaco Cruz.El economista advirtió que las pérdidas reales podrían ser mayores si se consideran los daños a los activos productivos, como la destrucción de cosechas agrícolas e infraestructuras.“Para las estimaciones de pérdidas directas por suspensión de actividades, se ha partido de que la economía dominicana genera un PIB diario de 20,274 millones de pesos, y la economía funcionó en un 50 % de sus actividades en esos días”, precisó Ciriaco Cruz.
¡Compártelo con tus amigos!Nj productoraMarcamos la pauta a seguirEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.809-224-6159 cel.
Oct 28, 2025 Hits:9 Nacionales
Oct 27, 2025 Hits:15 Nacionales
Oct 27, 2025 Hits:25 Nacionales
Oct 27, 2025 Hits:17 Nacionales
Oct 27, 2025 Hits:16 Nacionales
Oct 27, 2025 Hits:14 Nacionales
Oct 27, 2025 Hits:18 Nacionales
Oct 27, 2025 Hits:15 Internacionales
Oct 24, 2025 Hits:25 Deportes
Oct 24, 2025 Hits:29 Deportes