Login to your account

Username *
Password *
Remember Me

La principal figura de oposición a Daniel Ortega, Cristiana Chamorro, de 68 años, tendrá que cumplir pena por los delitos de lavado de dinero, bienes y activos, apropiación y retención indebida, gestión abusiva y falsedad ideológica.

La sentencia fue firmada por el juez Luden Martín, titular del juzgado noveno del Distrito Penal de Managua, considerado por la oposición como una extensión política en la judicatura del gobierno de Ortega.

Chamorro, está en detención domiciliaria desde junio del año pasado, era la figura de la oposición con mayor probabilidad de ganar las presidenciales del 7 noviembre pasado, en las que Ortega fue reelegido para su quinto mandato, junto a su mujer, Rosario Murillo, como vicepresidenta.

La exprimera dama María Fernanda Flores Lanzas, esposa del expresidente nicaragüense Arnoldo Alemán (1997-2002), fue condenada este miércoles a ocho años de prisión por el delito de conspirar para cometer menoscabo a la integridad nacional, informó a Efe una portavoz del movimiento político al que pertenece.

Flores Lanzas, que fue diputada nacional y dirige el Movimiento Liberal, sin personalidad jurídica, fue declarada culpable el viernes pasado por el delito de conspiración, en un juicio celebrado a puertas cerradas en El Chipote, una cárcel ubicada en la Dirección de Auxilio Judicial de la Policía Nacional, al sur de Managua.

Taiwán ha vuelto a denunciar este jueves a Nicaragua por lo que considera una «grave violación del derecho internacional» después de que las autoridades del país centroamericano decidieran la semana pasada que todos su bienes inmuebles y equipos pasarían a formar parte de China.

«El Ministerio de Asuntos Exteriores condena de manera enérgica al régimen dictatorial de Nicaragua por ejercer ilegalmente su poder estatal para interferir en la transferencia legal de la propiedad diplomática de Taiwán, contraviniendo así de manera grave el derecho internacional», dice el comunicado.

Taiwán ha remarcado que es un país democrático independiente y soberano, recordando que no está subordinada y que «nunca» ha sido gobernada por la «China autoritaria» y por tanto, Managua y Pekín «no tienen derecho» a interferir en sus activos y bienes diplomáticos.

El secretario adjunto principal de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Ricardo Zúniga, denunció que “Nicaragua es una dictadura. Carece de cualquier mandato democrático”.

“Estos comicios no tienen credibilidad como un ejercicio democrático. No se puede decir que las personas supuestamente elegidas bajo ese proceso pueden ser consideradas como los líderes elegidos por los nicaragüenses. No se puede negar que es una dictadura basada en el personalismo y en el poder familiar. Nadie se deja engañar por la farsa electoral”, declaró.

Agregó que “con estos resultados, Nicaragua se ha convertido en un reino completamente autocrático”.

Al menos 21 personas, incluidos varios opositores, han sido detenidas en nueve departamentos del país centroamericano en las horas previas a las elecciones generales de este domingo, según el observatorio ciudadano de Urnas Abiertas y Monitoreo Azul y Blanco.

«Entre el 5 y el 6 de noviembre, en vísperas de la jornada de votación, se han verificado 21 detenciones arbitrarias en nueve departamentos. Cinco de estas personas ya han sido puestas en libertad, mientras que 16 permanecen detenidas.», ha informado este domingo la organización Monitoreo Azul y Blanco.

 Representantes de partidos y alianzas políticas de Nicaragua verificaron hoy el contenido y traslado de las 13 mil 459 maletas electorales para los distintos departamentos del país con documentos, materiales auxiliares, tinta indeleble y sello de seguridad.

De acuerdo con la magistrada y presidenta del Consejo Supremo Electoral (CSE), Brenda Rocha, los miembros de esa entidad cumplen con los parámetros dispuestos en el calendario de los comicios, entre ellos, la elaboración de la cartografía, la ubicación de los centros de votación y la verificación ciudadana.

La funcionaria recalcó que las actividades relacionadas con el sufragio del próximo 7 de noviembre cuentan con el acompañamiento de todas las organizaciones políticas involucradas y recordó el apoyo del ejército nicaragüense y la Policía Nacional para el traslado y resguardo de las maletas electorales.

La Organización de Estados Americanos (OEA) ha exigido a Nicaragua la puesta en libertad de los candidatos a las elecciones presidenciales del cercano 7 de noviembre, así como del resto de «presos políticos».

Hizo le exigencia en una última resolución en la que se ha criticado el caso omiso del Gobierno de Daniel Ortega a las recomendaciones del grupo regional.

Tras una última reunión de su Consejo Permanente, la OEA ha expresado su «alarma» por las conclusiones de Naciones Unidas en un informe del pasado septiembre sobre la situación en Nicaragua, en el que se denuncian «detenciones arbitrarias» de dirigentes políticos y de la sociedad civil, de periodistas, o empresarios; así como la cancelación de otros dos partido, lo que hace cada vez más difícil a la oposición presentarse a las próximas elecciones.

CUESTIONA LEGITIMIDAD COMICIOS

El escritor nicaragüense Sergio Ramírez es la última víctima de la campaña de represión que está llevando a cabo en su país el régimen de Daniel Ortega.

Premio Cervantes de las Letras en 2017, Ramírez ha sido acusado de incitación al odio y de conspiración, cargos a menudo utilizados por la Fiscalía nicaragüense para detener y encarcelar a periodistas, a políticos opositores y a candidatos o aspirantes a la presidencia del país.

Hasta el momento, 36 han sido detenidos o enviados a juicio y siete de ellos habían anunciado su intención de concurrir a las elecciones de noviembre, en las que Ortega se juega su reelección para un quinto mandato, el cuarto consecutivo.

La Justicia de Nicaragua ha enviado a juicio a once opositores después de una audiencia inicial celebrada este viernes por presuntos delitos de conspiración, y ha decidido mantener la prisión preventiva para todos los acusados, según ha informado la Fiscalía.

Durante la jornada del viernes, se presentaron ante la Justicia José Bernard Pallais –exviceministro de Exteriores–, Félix Madariaga, José Adán Aguerri Chamorro, Juan Sebastián Chamorro, Arturo Cruz, Violeta Granera y Daisy Dávila, así como a Hugo Torres y Dora María Téllez –exguerrilleros sandinistas– y Suyen Barahona.

Un juez en esta capital admitió las acusaciones presentadas por la Fiscalía de Nicaragua contra otros cuatro opositores del gobierno, por la presunción de «delito de conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional».

Un comunicado del Ministerio Público (Fiscalía) da cuenta de que la audiencia preliminar dio lugar a las acusaciones contra Luis Alberto Rivas, Hugo Torres, Víctor Hugo Tinoco y Suyen Barahona, a quienes impuso la medida cautelar de prisión preventiva.

Los acusados se encontraban en régimen de detención judicial desde mediados del mes de junio pasado.

Page 1 of 2
  1. Popular
  2. Tendencias
  3. Comentarios