Login to your account

Username *
Password *
Remember Me
Sunday, 17 April 2022

Madrid, España
Un equipo de investigadores del Centro de Cognición y Toma de Decisiones de la HSE y de la Academia Médica del Estado Central de Rusia ha realizado un estudio sobre los trastornos del sueño, el estado de ánimo y la fatiga después de la COVID-19.

En su trabajo, publicado en la revista científica 'Neuroscience and Behavioral Psychology', los científicos apuntan que estos factores están interrelacionados y recomiendan un enfoque integral para tratar el problema con eficacia.

En el estudio participaron 119 pacientes hospitalizados con diagnósticos confirmados de COVID-19 que completaron cuatro cuestionarios sobre depresión, ansiedad, fatiga y trastornos del sueño. Los pacientes con puntuaciones superiores a la media en los resultados de los cuestionarios también se sometieron a entrevistas psiquiátricas.

La encuesta detectó altos niveles de trastornos del estado de ánimo y del sueño entre los participantes en el estudio. En total, el 28 por ciento de los encuestados informó de un deterioro del estado de ánimo, el 27 por ciento experimentó una alteración de la calidad de su sueño y el 73 por ciento sufrió fatiga.

Los niveles más altos de fatiga aumentaron el riesgo de ansiedad y depresión. Asimismo, el aumento de la ansiedad y el deterioro del estado de ánimo también afectaron a la vitalidad general.

Estos resultados indican que la depresión puede hacer que las personas que se han recuperado de la COVID-19 se sientan menos vigorosas en su vida diaria.

Published in Salud

El presidente de la República, Luis Abinader, anunció este lunes un aumento de 24% al salario de los trabajadores del sector construcción, entre los que se incluyen plomeros, albañiles, electricistas, carpinteros, pintores, entre otros.

El primer aumento, de 21%, será efectivo a partir de 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores y el 3% restante se aplicará desde el 1 de octubre, según detalló el Presidente.

Tanto el mandatario como el ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, no dieron detalles de los nuevos salarios que devengarán luego que se aplique el aumento del 24 por ciento.

Published in Nacionales

Por la advertencia que hacen las autoridades sanitarias de Haití de que han detectado casos de una infección cutánea "altamente contagiosa" similar a la sarna y el alerta epidemiológica del Ministerio de Salud Pública de República Dominicana ante la posible propagación en el país.
La OMS explica que la sarna humana es una infestación parasitaria causada por Sarcoptes scabiei var. Hominis (ácaro) que está presente en todo el mundo, pero es más común en los países tropicales cálidos y en las zonas de alta densidad de población.
La sarna puede complicarse y desencadenar en consecuencias graves en la salud de las personas. Se transmite entre personas a través del contacto con la piel de un individuo infestado.
La transmisión se puede producirse antes de que las personas comiencen a presentar síntomas.

Published in Salud

209 intoxicaciones alimentarias y otras 547 por ingesta de alcohol
Unas 34 personas muertas fue el saldo en el transcurso del operativo de Semana Santa “Conciencia por la vida”, según informó este lunes el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) en su último boletín.
Las víctimas oscilan entre uno y 63 años de edad y de estos fallecieron nueve por asfixia por inmersión y otros 25 por accidentes de tránsito.
De los fallecidos a causa de coaliciones en las vías, 18 fueron por motocicletas, cuatro por atropellamiento y tres involucraron vehículos livianos.

Published in Nacionales

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) aumentó este lunes el número de provincias bajo alerta meteorológica.
Las provincias Hato Mayor, La Vega, Santiago, Monseñor Nouel, María Trinidad Sánchez , Monte Plata, San Cristóbal, Santo Domingo y San José de Ocoa se encuentran bajo alerta amarilla.
Mientras que en alerta verde figuran las provincias Sánchez Ramírez, El Seibo, Barahona, Pedernales, Santiago Rodríguez y Peravia.
El organismo anunció el incremento en las alertas previniendo posibles crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como inundaciones urbanas y repentinas, debido a la incidencia de una vaguada, la cual ha favorecido la ocurrencia de aguaceros, tornadas eléctricas y ráfagas de viento en las últimas horas.

Published in Nacionales

En los últimos dos años el uso de Ivermectina contra el coronavirus ha sido tema de debate entre especialistas de la salud, unos que defienden la eficacia contra el coronavirus y otros que la cuestionan por ser capsulas desparasitarías y no antivirus. El hecho es que actualmente cuando la pandemia registra un mínimo de casos (12 en un día), vuelve a ser titular la Ivermectina. Ahora contra la sarna humana.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) muestra el uso de la Ivermectina oral como muy eficaz en el tratamiento contra la sarna, pero no debe usarse en embarazadas y niños de menos de 15 kilogramos.
A propósito de un brote de infección cutánea surgida en Haití "muy parecida" a esa enfermedad y por la que el Ministerio de Salud Pública de República Dominicana emitió un alerta epidemiológica, el tratamiento que tiene la OMS en su portal de fecha 16 de agosto de 2020 lo citamos a continuación.

Published in Salud
  1. Popular
  2. Tendencias
  3. Comentarios