Login to your account

Username *
Password *
Remember Me

Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar: Un sueño truncado

Written by  Jun 13, 2024

 

Más de 18 mil millones de pesos se han invertido en la majestuosa Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar, un proyecto ambicioso que prometía revolucionar la atención médica en República Dominicana. Sin embargo, a pesar de la inversión colosal, hasta el momento solo se ofrecen servicios de consulta externa en esta megaestructura, la cual enfrenta serios problemas de infraestructura y operatividad.
Desde su inicio en 2014, y con dos bloques inaugurados en 2021, menos del 18% del complejo hospitalario está en funcionamiento. Aunque el servicio de consulta externa atiende diariamente entre 5,000 y 7,000 pacientes, las restantes áreas del complejo, incluyendo un moderno laboratorio clínico y parte del área administrativa, permanecen en espera de abrir sus puertas. Mientras tanto, las edificaciones, aunque prácticamente completas, amuebladas, climatizadas y equipadas, muestran signos de deterioro y filtraciones.
El doctor José Joaquín Puello, presidente de la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar, relata con pena la situación de este hospital, que debía ser el más avanzado del país con una capacidad de mil camas. Puello explica que la Ciudad Sanitaria está compuesta por 13 instalaciones, de las cuales 10 son nuevas construcciones y tres son estructuras antiguas que se han integrado al nuevo complejo.
A pesar de estar completamente equipado, el edificio del Centro Nacional de Neurocirugía no está operativo. El anemómetro, un equipo crucial para el servicio, no funciona debido a la falta de una tarjeta que está en proceso de licitación. Los 11 quirófanos para el Servicio de Oftalmología y los cuatro para Neurocirugía también permanecen cerrados, al igual que el resonador y el tomógrafo, que se encuentran inactivos debido a problemas con el aire acondicionado y la falta de adecuación en el sótano.
El Ministerio de la Vivienda está trabajando para poner en funcionamiento este edificio, pero se han detectado filtraciones y vicios de construcción. Es necesario realizar conexiones de gases y otras adecuaciones en el sótano. Este hospital cuenta con 196 camas, incluyendo 74 en la Unidad de Cuidados Intensivos neonatal, la más grande del país, 17 quirófanos digitales y dos áreas de emergencias con 36 camas cada una.
Además, el hospital cuenta con una Unidad Académica completa, biblioteca digital, un moderno salón de enseñanza y auditorio, y 96 camas para médicos residentes. A pesar de estar equipado con tecnología de punta, el edificio permanece cerrado y los equipos han perdido su garantía tras más de cuatro años sin uso. La infraestructura muestra vicios de construcción y filtraciones, problemas que están siendo corregidos actualmente.
En esa área se planea instalar la Unidad de Cirugía Cardiaca Neonatal, que estaba en el proyecto original. Se firmó un convenio con la Fundación Carme Chacón de España, y más de 20 niños dominicanos con trastornos cardíacos complejos han sido enviados allí. También se contempla la instalación de la sala de cuidados intensivos externa y la unidad de hemodiálisis neonatal, el primer servicio de este tipo en el país.
Este es el único servicio que está funcionando adecuadamente, ofreciendo consultas en 22 especialidades y recibiendo entre 5,000 y 7,000 pacientes diarios. Las proyecciones indican que, una vez completada y puesta en funcionamiento la Ciudad Sanitaria en toda su capacidad, podría atender a unos 15,000 pacientes diarios.
El presidente de la Ciudad Sanitaria explica que la planta física se ha deteriorado, se han perdido equipos y los restantes han perdido su garantía de mantenimiento sin haberse usado. La infraestructura muestra vicios de construcción y filtraciones que están siendo corregidos. Este edificio cuenta con unos 20 quirófanos y un helipuerto para el traslado de pacientes con ACV y quemados.
El área de anatomía patológica está terminada, pero aún no ha empezado a funcionar. Cuenta con neveras especiales para conservar cadáveres de donantes de órganos para trasplantes y un laboratorio de cirugía experimental para la formación de residentes. También está terminado el Servicio de Manejo de Desechos, con maquinaria moderna para esterilizar la basura hospitalaria y clasificarla por colores. La Ciudad Sanitaria propone manejar los desechos de los hospitales de toda el área metropolitana, con el cobro de una cuota modesta.
El doctor Puello concluye que, a pesar de los desafíos, sigue optimista sobre el potencial de la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar. Espera que, con las inversiones y correcciones necesarias, este complejo pueda finalmente abrir sus puertas y brindar los servicios médicos especializados que tanto necesita la población dominicana. Sin embargo, la realidad actual presenta una infraestructura parcialmente operativa y una serie de problemas que deben ser resueltos para que el sueño de una atención médica avanzada se convierta en realidad.

 


¡Compártelo con tus amigos!
Nj productora
Marcamos la pauta a seguir
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
809-224-6159 cel.

 

Nicolás E. Grullón

Presidente NJ Productora
Comunicador, Abogado
WhatsApp: (809) 224-6159

Nueva noticia

   


  1. Popular
  2. Tendencias
  3. Comentarios