Login to your account

Username *
Password *
Remember Me

Mujeres en la música típica muestran solidez y crecimiento: 50 están activas

Written by  Sep 13, 2022

El merengue típico representa un tesoro musical de República Dominicana. Este género trae consigo una legión de mujeres que lo interpretan. Teniendo a Fefita La Grande como “la patrona”, estas merengueras han sabido mantener la tradición dominicana a través de sus melodías con el acordeón, la güira, la tambora y el sabor caribeño en sus bailes, reflejando así la identidad cultural del país.

El aporte y legado que han dejado las mujeres al merengue típico es incalcu­lable desde los inicios del ritmo.

“No se puede precisar cuáles fueron las primeras mujeres que tocaron el peri­co ripiao, pero de las prime­ras que se recuerdan están Monguita Peralta y Merce­des Amézquita”, comentó el experto Chaljub Mejía.

Sin embargo, la Vieja Fefa es el referente actual. Luego siguieron otras que se establecieron, entre ellas La India Canela, Raquel Arias y María Díaz.

A ellas se suman nombres que ven aumentar su incidencia: La Inquieta Típica, la Barbie del Acordeón, Nelly Swing la Rompeola, La Doncella del Acordeón, Las Niñas Divinas... Pese a que todavía el género no es dominado por las mujeres, la presencia femenina sigue en ascenso.

Según Yokaira Martínez (La Doncella del Acordeón), docente en la Escuela de Música Perico Ripiao en Santo Domingo, solo en ese lugar han salido más de 20 mujeres acordeonistas, para un total de 50 dominicanas que tocan perico ripiao e instrumentos como la güira y la tambora.

Fefita la GrandeEn estos momentos Fefita La Grande es un ba­luarte vivo de la música tradicio­nal. Admirada y respetada, ha llevado un “performace” que combina el vanguardis­mo en la imagen y el ritmo y unas letras de nuestros an­cestros.

María Josefa Cabrera, “Fefita La Grande”, La Vieja Fefa” o “La Mayimba” es un ícono de la música típica, como ha sido reconocida por la Presidencia de la República Dominicana con la Medalla al Mérito de la Mujer, que le entregó el entonces presidente Danilo Medina en marzo de 2018.

Su consejo a las nuevas ejecutantes que incursionar en el merengue típicoo: "Que trabajen mucho, que se esfuercen, que le pongan amor a lo que quieren hacer, pero sobre todo, que sean honestas y se den a respetar".

María Díaz
La merenguera típica María Díaz toca el acordeón desde que era una niña cuando simulaba estar en un grupo con su hermano Alejandro en la güira y su primo Kennedy en la tambora, lo que en ese momento fue un sueño, hoy en día es una realidad para la intérprete.

En la adolescencia, la cantante oriunda de Nagua emigró a la ciudad de New York, donde empezó su carrera musical, en la que es conocida como "La reina del merengue típico".

De regreso a República Dominicana formó su propia agrupación típica y desde ahí todo es historia. Hoy en día, con más de 40 años de aporte a la música típica dominicana, la merenguera ha logrado forjar una exitosa carrera tanto en el país como en planos internacionales, en las que dentro de su repertorio musical destacan "La vejez no tiene remedio", "La chiflera", "Se fue llorando", "La torera", "Cumandé", "De palo pa´ leña", entre otras.

 

La India Canela
El Limón de Villa González en Santiago de los Caballeros, fue el lugar que vio nacer a Lidia María Hernández, mejor conocida como "La India Canela”, quien se destaca por ser la tercera representación femenina del género de música típica, después de Fefita La Grande y María Díaz.

Lo que cuando niña era un juguete para ella, hoy el acordeón se ha convertido en su principal herramienta de trabajo. Gracias a su talento e interpretación ha logrado éxitos como “Apriétame Así,” “El Rancho”, “Las Siete Pasadas”, “La promesa”, “Sonriente”,” Hablemos claro” con Johnny Ventura y muchas otras.

“Me siento orgullosa de poder influenciar una nueva generación de mujeres acordeonistas. Estoy sorprendida con la cantidad de ellas que están tocando, es muy satisfactorio”, dijo La India Canela según el portal de internet “MerengueTípicoesp”.


Raquel Arias
El acordeón es parte de su vínculo familiar. Inspirada por su padre, abuelos y tíos, la capitaleña Raquel Arias, conocida como “La estrella del merengue típico”, es una de las figuras femeninas más destacadas de este género.

La cantante comenzó su carrera profesional a los 12 años de edad y pese a retirarse de la música secular durante un tiempo y solo cantar música cristiana, esta volvió a integrarse en el año 2019.

“Estoy haciendo música secular pero no he dejado de alabar al Dios viviente”, aseguró Arias luego de su regreso, en una entrevista publicada en 2020 para el portal de internet “notaclave”.

Su canción ''No Me Olvides Corazón'' o más conocida como “¿Por qué te fuiste dulce amor?”, fue lanzada en 1998, pero en esa ocasión pasó desapercibida, hasta que en enero del año 2016 el pueblo lo “desempolvó” y lo colocó en el gusto popular, adueñándose en aquel entonces de las pistas de baile de República Dominicana.

La merenguera es de las grandes artistas del acordeón con grandes éxitos como “Porqué te fuiste dulce amor”, “La grama chapia”, “Aficia de ti”, entre otros.

 

¡compártelo!

Nj productora

Marcamos la pauta a seguir

809-224-6159 cel.

Nicolás E. Grullón

Comunicador

Nueva noticia

   


  1. Popular
  2. Tendencias
  3. Comentarios