Login to your account

Username *
Password *
Remember Me

El ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, destacó que ha habido en los últimos meses una «significativa» mejoría del sector eléctrico de la República Dominicana, respecto a décadas anteriores.

«La mayoría de los dominicanos lo percibe día a día más energía, mayor calidad del servicio y de forma más sostenida», explicó el funcionario en un artículo periodístico publicado en la prensa matutina titulado “El sector eléctrico está mejor ahora”.

Indicó que en la actualidad está abastecida entre el 98 y 99 por ciento de la demanda, a pesar de que la energía se compra cada vez más cara a los generadores y durante más de 10 años su tarifa se mantuvo prácticamente congelada.

Otro barco procedente de Puerto Bolívar, Colombia, con un cargamento de 60,000 toneladas de carbón arribará este jueves por el muelle de la Central Termoeléctrica Punta Catalina para que ambas unidades sigan operando y ofertando energía al sistema a plena capacidad.

La información la ofreció el ministro de Energía y Minas Antonio Almonte al ser entrevistado en el programa Despierta con CDN, quien explicó que el carbón procedente de Colombia es el resultado de conversaciones con las autoridades al más alto nivel de esa nación iniciadas a principios de año.

De acuerdo a una nota de la institución, Almonte explicó que este será el segundo de cinco cargamentos de carbón, cada uno con 60,000 toneladas, para un total de 300,000 toneladas de carbón que llegarán desde esa nación.

El ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, informó que en un año el gobierno de Luis Abinader y el PRM ha incrementado la oferta de electricidad en más de 400 megavatios y suministra a la población 3 mil 100 megavatios diarios.

Señaló que del 2010 hasta el 2019 la cantidad de energía suministrada por los gobiernos pasados fue de 85 % de la demanda, por lo que el 15% restante se reflejaba en apagones.

“Nosotros desde que llegamos en agosto establecimos la entrega del 98 y 99 % de la demanda. Si usted ve ahora, en esta semana llegamos a entregar 3 mil 130 megavatios, más de 400 megavatios que el año pasado, que fue alrededor de 2 mil 680 megavatios”, indicó Almonte al participar en el programa televisivo El Día, que se difunde por Telesistema.

El ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, anunció una serie de iniciativas que emprende la República Dominicana para lograr una transición energética que preserve el medio ambiente mediante la producción de energías limpias.

Durante su intervención en el Diálogo de Alto Nivel de Energía que lleva a cabo las Naciones Unidas, en el que la República Dominicana ha sido elegida para representar a los Estados insulares y países en desarrollo, el ingeniero Almonte expresó que para lograr esos fines presentará un Pacto Energético ante dicho organismo internacional.

Mediante un mensaje a los países miembros, el funcionario detalló que en ese pacto la Republica Dominicana se compromete a trabajar para que el 30 por ciento de su demanda energética sea suministrada por fuentes de energías renovables, de cara al 2030.

El ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, dijo que la investigación de las distribuidoras de electricidad y la pasada gestión del sector llevaba varios meses por un grupo de expertos de diferentes áreas.

“Alguna gente a veces pensó que no había una investigación, pero sí, estaba en curso. Y el que ve el expediente se da cuenta que es un expediente que sólo se puede estructurar después de una larga y minuciosa investigación”, reveló Almonte.

Agregó que los juicios respecto a este caso hay que dejárselos al Ministerio Público, por lo que no quiso entrar en más detalles, agregando que el tema está en la justicia para que sea ella quien determine la situación.

Almonte habló tras firmar un acuerdo con Refidomsa PDV con el objetivo de garantizar la seguridad energética del país.

Con este acuerdo, Energía y Minas y Refidomsa PDV se comprometieron a trabajar juntos para lograr mejorar la producción y distribución ante la demanda colectiva sobre el servicio energético, que por décadas ha sido deficiente, poco confiable y de alto, según un documento de prensa.

 

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!

Nj productora

  1. Popular
  2. Tendencias
  3. Comentarios