Nov 04, 2025 Hits:13 Nacionales
Nov 04, 2025 Hits:22 Nacionales
Nov 04, 2025 Hits:21 Nacionales
Nov 04, 2025 Hits:14 Noticias
Nov 04, 2025 Hits:14 Nacionales
Oct 29, 2025 Hits:150 Nacionales
The new Off-Canvas sidebar is designed for multi-purposes. You can now display menu or modules in Off-Canvas sidebar.
Nov 04 2025 Hits:13 Nacionales Nj productora
Nov 04 2025 Hits:22 Nacionales Nj productora
Nov 04 2025 Hits:21 Nacionales Nj productora
Nov 04 2025 Hits:14 Nacionales Nj productora
Oct 29 2025 Hits:150 Nacionales Nj productora
Oct 29 2025 Hits:164 Nacionales Nj productora
Oct 29 2025 Hits:151 Nacionales Nj productora
Oct 29 2025 Hits:147 Nacionales Nj productora
Oct 29 2025 Hits:154 Nacionales Nj productora
Oct 29 2025 Hits:165 Nacionales Nj productora
Oct 29 2025 Hits:179 Nacionales Nj productora
Oct 29 2025 Hits:152 Internacionales Nj productora
Oct 28 2025 Hits:155 Nacionales Nj productora
Oct 28 2025 Hits:162 Nacionales Nj productora
Oct 28 2025 Hits:173 Nacionales Nj productora
Oct 28 2025 Hits:170 Nacionales Nj productora
Oct 28 2025 Hits:158 Nacionales Nj productora
Oct 28 2025 Hits:153 Nacionales Nj productora
Oct 28 2025 Hits:161 Nacionales Nj productora
Oct 28 2025 Hits:167 Nacionales Nj productora
Oct 28 2025 Hits:150 Nacionales Nj productora
Oct 27 2025 Hits:153 Nacionales Nj productora
Oct 27 2025 Hits:161 Nacionales Nj productora
Oct 27 2025 Hits:159 Nacionales Nj productora
Oct 27 2025 Hits:156 Nacionales Nj productora
Oct 27 2025 Hits:152 Nacionales Nj productora
Oct 27 2025 Hits:162 Nacionales Nj productora
Oct 27 2025 Hits:160 Nacionales Nj productora
Varios ministerios del Estado dominicano verán incrementado sus fondos para gastos en lo que resta de 2025, de aprobarse el proyecto de ley de presupuesto reformulado, depositado el pasado 19 de agosto por el Poder Ejecutivo en la Cámara de Diputados, y con el cual se elevan las erogaciones totales a 1,277,364.7 millones de pesos para este año.
El proyecto presupuestario aumenta las apropiaciones para gastos en 69,740.2 millones de pesos, de los cuales, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) tendrá la mayor asignación adicional entre las instituciones del Gobierno central, con 17,018.6 millones de pesos, según consta en el documento.
Este incremento está explicado en que el Gobierno busca incentivar el crecimiento del producto interno bruto (PIB) mediante la inversión pública, debido a la ralentización económica que sufrió el país en los primeros seis meses del año.
Al MOPC le sigue el Ministerio de Salud Pública, que verá un aumento en sus apropiaciones por 12,949.9 millones de pesos, congregando entre ambas instituciones el 43 % del incremento del gasto.
De igual forma, el Ministerio de Interior y Policía recibirá una partida adicional por 5,473.5 millones de pesos. Los recursos, según adelantó el Ministerio de Hacienda y Economía, irían destinados a apoyar la reforma policial.
El Ministerio de la Vivienda y la Presidencia de la República completan la lista de las cinco instituciones del Gobierno central que recibirán un mayor aumento en sus apropiaciones, con 3,900 millones y 3,000 millones de pesos, respectivamente.
Para el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, el proyecto de presupuesto reformulado contempla una partida adicional de 2,120 millones de pesos. Entre los seis ministerios se concentrarán 44,462 millones de pesos, equivalente al 63.7 % del total.
La Cámara de Diputados envió este jueves a una comisión especial el proyecto de presupuesto complementario, con el objetivo de acelerar su estudio y permitir una pronta aprobación en el Congreso Nacional.
La comisión especial, compuesta por 15 diputados, tiene la responsabilidad de rendir un informe únicamente sobre el proyecto de presupuesto complementario, a diferencia de las comisiones permanentes que deben estudiar varios proyectos a la vez.
Si los diputados aprueban el proyecto sin contratiempos, la pieza iría al Senado, que deberá cumplir el mismo proceso legislativo de estudios y aprobaciones en dos discusiones antes de enviarla al Poder Ejecutivo para su promulgación.
La Junta Central Electoral (JCE) recibirá un incremento de sus apropiaciones de 1,400 millones de pesos, recursos que, de acuerdo con el documento, irían destinados a la cédula de identidad y electoral.
La JCE se encuentra en un proceso de renovación del documento, para el cual planea gastar 6,000 millones de pesos.
Oct 29, 2025 Hits:164 Nacionales
Oct 29, 2025 Hits:151 Nacionales
Oct 29, 2025 Hits:147 Nacionales
Oct 29, 2025 Hits:154 Nacionales
Oct 29, 2025 Hits:165 Nacionales
Oct 29, 2025 Hits:179 Nacionales
Oct 29, 2025 Hits:152 Internacionales
Oct 28, 2025 Hits:155 Nacionales
Oct 28, 2025 Hits:162 Nacionales
Oct 28, 2025 Hits:173 Nacionales
Oct 28, 2025 Hits:170 Nacionales
Oct 28, 2025 Hits:158 Nacionales
Oct 28, 2025 Hits:153 Nacionales
Oct 28, 2025 Hits:161 Nacionales
Oct 28, 2025 Hits:167 Nacionales
Oct 28, 2025 Hits:150 Nacionales