Nov 04, 2025 Hits:13 Nacionales
Nov 04, 2025 Hits:22 Nacionales
Nov 04, 2025 Hits:21 Nacionales
Nov 04, 2025 Hits:14 Noticias
Nov 04, 2025 Hits:15 Nacionales
Oct 29, 2025 Hits:150 Nacionales
The new Off-Canvas sidebar is designed for multi-purposes. You can now display menu or modules in Off-Canvas sidebar.
Nov 04 2025 Hits:13 Nacionales Nj productora
Nov 04 2025 Hits:22 Nacionales Nj productora
Nov 04 2025 Hits:21 Nacionales Nj productora
Nov 04 2025 Hits:15 Nacionales Nj productora
Oct 29 2025 Hits:150 Nacionales Nj productora
Oct 29 2025 Hits:164 Nacionales Nj productora
Oct 29 2025 Hits:151 Nacionales Nj productora
Oct 29 2025 Hits:147 Nacionales Nj productora
Oct 29 2025 Hits:154 Nacionales Nj productora
Oct 29 2025 Hits:165 Nacionales Nj productora
Oct 29 2025 Hits:179 Nacionales Nj productora
Oct 29 2025 Hits:152 Internacionales Nj productora
Oct 28 2025 Hits:155 Nacionales Nj productora
Oct 28 2025 Hits:162 Nacionales Nj productora
Oct 28 2025 Hits:173 Nacionales Nj productora
Oct 28 2025 Hits:170 Nacionales Nj productora
Oct 28 2025 Hits:159 Nacionales Nj productora
Oct 28 2025 Hits:154 Nacionales Nj productora
Oct 28 2025 Hits:161 Nacionales Nj productora
Oct 28 2025 Hits:167 Nacionales Nj productora
Oct 28 2025 Hits:150 Nacionales Nj productora
Oct 27 2025 Hits:153 Nacionales Nj productora
Oct 27 2025 Hits:161 Nacionales Nj productora
Oct 27 2025 Hits:159 Nacionales Nj productora
Oct 27 2025 Hits:156 Nacionales Nj productora
Oct 27 2025 Hits:152 Nacionales Nj productora
Oct 27 2025 Hits:162 Nacionales Nj productora
Oct 27 2025 Hits:160 Nacionales Nj productora
Este martes, el presidente Luis Abinader visitó la Base Aérea de San Isidro para supervisar los avances de la planta de ensamblaje de los aviones TP-75 Dulus, los primeros totalmente armados en territorio dominicano.En la actualidad, hay cinco unidades en funcionamiento y se proyecta que, para finales de año, al menos diez estén terminadas. Cada fabricación representa aproximadamente un mes de trabajo.De las aeronaves terminadas, dos se encuentran periódicamente sobrevolando los límites fronterizos para reforzar la seguridad nacional y asistir a los cuerpos castrenses. Durante la presentación técnica de los aviones, el viceministro de Defensa para Asuntos Aéreos y Espaciales, Carlos Febrillet Rodríguez, confirmó que diversos países de la región se han mostrado interesados en adquirir estos aviones y que se estima que, en 2026, se puedan ensamblar unidades con fines de exportación."La República Dominicana se proyecta como polo de ensamblaje y exportación de aeronaves ligeras para el Caribe y América Latina", añadió.El presidente Luis Abinader calificó las aeronaves como un "avance tecnológico de la República Dominicana y de los técnicos de la Fuerza Aérea".Los TP-75 Dulus han sido probados en vuelos hacia más de diez países, que incluyen: Anguila, Guyana, Barbados, Brasil, Argentina, Panamá, México y Colombia. En un vuelo de 4,000 millas (de República Dominicana a Chile) se utilizaron unos 240 galones de combustible, equivalentes a aproximadamente 1,000 dólares.Su fuselaje está construido con aluminio reforzado, capaz de soportar maniobras extremas, y poseen un motor Rotax 915 turboalimentado. En las pruebas de laboratorio, las alas soportaron hasta menos 11 de gravedad.El proyecto TP-75 Dulus acumula más de 1,055 horas de vuelo y abarca la formación especializada de:• Dos pilotos de prueba• Cuatro pilotos titulares certificados• 19 capitanes de nave• 8 oficiales en entrenamiento para ser capitanesCada unidad consta de más de 5,000 piezas ensambladas bajo estándares internacionales, con supervisión de la empresa italiana Flying Legend.Actualmente, también se está desarrollando el TP-75 Dulus Turbohélice, un modelo con mayor velocidad que utiliza el combustible Jet A1, el mismo que emplean los Super Tucano. Según lo explicado, los vehículos pueden ser adaptados como aviones de combate con la adición de lanzacohetes, bombas o ametralladoras.Este martes se presentó en la Base de San Isidro el Proyecto de Modernización de la Fuerza Aérea Dominicana, que incluye la apertura de un aeropuerto de aterrizaje alterno para canalizar vuelos de emergencia.El proceso está a cargo del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) y del Departamento Aeroportuario (DA), con una inversión de 650 y 175 millones de pesos, respectivamente.La pista tiene una extensión de 2,165 metros; actualmente se están instalando la iluminación y la señalización, certificadas por la OACI y la FAA de Estados Unidos. Estas labores están siendo ejecutadas por el DA y estarán listas en octubre de este año, según su titular Víctor Pichardo.El IDAC está encargado del equipamiento e infraestructura física, que incluye una torre de control de última generación con una cabina preensamblada, equipada con sistemas de comunicación encriptado. Igor Rodríguez, titular de la entidad, indicó que la estructura está certificada para resistir vientos de huracanes de categoría 5 y será entregada en agosto.
¡Compártelo con tus amigos!Nj productoraMarcamos la pauta a seguirEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.809-224-6159 cel.
Oct 29, 2025 Hits:164 Nacionales
Oct 29, 2025 Hits:151 Nacionales
Oct 29, 2025 Hits:147 Nacionales
Oct 29, 2025 Hits:154 Nacionales
Oct 29, 2025 Hits:165 Nacionales
Oct 29, 2025 Hits:179 Nacionales
Oct 29, 2025 Hits:152 Internacionales
Oct 28, 2025 Hits:155 Nacionales
Oct 28, 2025 Hits:162 Nacionales
Oct 28, 2025 Hits:173 Nacionales
Oct 28, 2025 Hits:170 Nacionales
Oct 28, 2025 Hits:159 Nacionales
Oct 28, 2025 Hits:154 Nacionales
Oct 28, 2025 Hits:161 Nacionales
Oct 28, 2025 Hits:167 Nacionales
Oct 28, 2025 Hits:150 Nacionales