Abr 16, 2025 Hits:13 Nacionales
Abr 15, 2025 Hits:36 Nacionales
Abr 15, 2025 Hits:24 Actualidad
Abr 15, 2025 Hits:23 Actualidad
Abr 15, 2025 Hits:40 Actualidad
Abr 15, 2025 Hits:32 Nacionales
Abr 15, 2025 Hits:34 Nacionales
The new Off-Canvas sidebar is designed for multi-purposes. You can now display menu or modules in Off-Canvas sidebar.
Abr 16 2025 Hits:13 Nacionales Nicolás Grullón
Abr 15 2025 Hits:36 Nacionales Nicolás Grullón
Abr 15 2025 Hits:32 Nacionales Nj productora
Abr 15 2025 Hits:34 Nacionales Nj productora
Abr 15 2025 Hits:17 Nacionales Nj productora
Abr 15 2025 Hits:16 Nacionales Nj productora
Abr 15 2025 Hits:13 Nacionales Nj productora
Abr 15 2025 Hits:15 Nacionales Nj productora
Abr 15 2025 Hits:18 Nacionales Nj productora
Abr 14 2025 Hits:20 Internacionales Nj productora
Abr 14 2025 Hits:17 Nacionales Nj productora
Abr 14 2025 Hits:32 Nacionales Nj productora
Abr 14 2025 Hits:19 Nacionales Nj productora
Abr 14 2025 Hits:22 Nacionales Nj productora
Abr 14 2025 Hits:29 Nacionales Nicolás Grullón
Abr 09 2025 Hits:38 Internacionales Nicolás Grullón
Abr 09 2025 Hits:26 Nacionales Nicolás Grullón
Abr 09 2025 Hits:44 Nacionales Nicolás Grullón
Abr 09 2025 Hits:23 Nacionales Nicolás Grullón
Abr 09 2025 Hits:26 Internacionales Nicolás Grullón
Abr 09 2025 Hits:54 Nacionales Nj productora
Abr 03 2025 Hits:38 Nacionales Nj productora
Abr 03 2025 Hits:47 Nacionales Nj productora
Abr 03 2025 Hits:31 Nacionales Nj productora
Abr 03 2025 Hits:35 Nacionales Nj productora
Abr 03 2025 Hits:33 Nacionales Nj productora
Por José Armando Toribio
Santiago de los Caballeros. La Semana Santa es una época muy especial para la población cristiana. Más allá de nuestras creencias individuales y la visión que tengamos sobre ella, representa un tiempo propicio para encontrar paz, tranquilidad y reconciliación espiritual.
Este año no ha comenzado de la mejor manera para el pueblo dominicano. Hemos sido testigos de múltiples accidentes de tránsito, feminicidios, tragedias y señales de una creciente descomposición social. Sin embargo, la Semana Santa nos ofrece una oportunidad para detenernos, orar, pedir perdón y renovar nuestro compromiso de ser mejores personas.
El lunes 8 de abril será, sin duda, una fecha que quedará marcada en la mente y el corazón de todos los dominicanos y de buena parte del mundo. Es un momento ideal para abrazar, expresar nuestro amor a los seres queridos y extender ese mismo afecto a nuestros vecinos. No te quedes con nada guardado: hazlo.
La Semana Santa constituye una de las conmemoraciones más importantes del cristianismo, ya que en ella se recuerda la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Se rememoran los últimos momentos de Cristo en la Tierra: desde su entrada triunfal a Jerusalén como Salvador, hasta su sacrificio en la cruz y su gloriosa resurrección.
Lamentablemente, muchas personas han reducido esta celebración a aspectos puramente triviales, alejándose de los principios cristianos que le dieron origen. Vivimos en una época marcada por el consumismo y las distracciones, y no siempre resulta fácil escapar de esa vorágine. Pero lo ideal en estos días es propiciar un mayor acercamiento con Dios y con nuestro propósito en la vida.
Ojalá esta Semana Santa nos inspire a ser protagonistas de nuestro propio destino, tomando las riendas con fe, voluntad, humildad y un compromiso firme con el bienestar colectivo.
Finalmente, a pesar de las malas noticias que escuchamos a diario, no perdamos de vista que esta es una época de esperanza. Caminemos con firmeza, esparciendo la semilla de la paz, la verdad y las buenas nuevas. Con fe y determinación, cosecharemos ciudadanos responsables, comprometidos, valientes, honestos y dispuestos a trabajar por el bien común.
Realizado por Barna Management School con el apoyo de INICIA y la Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos, ofrece un análisis detallado sobre el entorno en el que operan las pymes del país
Santiago, República Dominicana.– Barna Management School Zona Norte fue el escenario de la presentación del libro Caracterización del ecosistema de la pequeña y mediana empresa de la República Dominicana frente a la Cuarta Revolución Industrial: oportunidades y desafíos, resultado de un trabajo realizado por BARNA Management School, con el apoyo de INICIA y la Asociación Cibao.
El libro ofrece un análisis detallado sobre el entorno en el que operan las pequeñas y medianas empresas en la República Dominicana, identificando los retos y oportunidades que enfrentan ante la Cuarta Revolución Industrial (CRI). A través de datos y estudios de casos, la obra busca proporcionar información clave para la toma de decisiones estratégicas en el sector empresarial, fomentando la innovación y la competitividad.
Paulo Alves, rector de Barna, resaltó la relevancia de la investigación y su impacto en el fortalecimiento del sector empresarial y expresó que “este libro representa un aporte fundamental para el análisis y fortalecimiento de un sector clave en la economía. Reafirmamos nuestro compromiso con la generación de conocimiento y estrategias que contribuyan al crecimiento sostenible de las pymes”.
José Luis Ventura, presidente ejecutivo de la Asociación, resaltó el compromiso de la entidad financiera con el desarrollo del ecosistema empresarial del país. “Desde la Asociación Cibao entendemos nuestro rol en el fortalecimiento de este segmento y hemos asumido el compromiso de impulsar iniciativas que fomenten su crecimiento”, aseguró.
El momento central de la noche fue la presentación del libro a cargo del profesor Eric Moreno, coautor de la obra y director académico de la Dirección de Operaciones y Programas a Medida de Barna. En su intervención, Moreno expuso los principales hallazgos del estudio y su impacto en el ecosistema empresarial dominicano frente a la CRI, “es un diagnóstico profundo, contextualizado y basado en evidencia. Es el resultado de encuestas a empresarios Pyme, expertos y revisión bibliográfica de múltiples bases de datos”, apuntó.
El libro expone la realidad actual y numerosos hallazgos. Se confirman los altos niveles de informalidad y la escasez de planificación, además, se identifica que existe un bajo uso de herramientas digitales para sus operaciones. Se puede citar que el 38.1% de las mipymes cuenta con alguna página web y que solo el 31% tiene presencia en las redes sociales, lo que explica el bajo porcentaje de empresas con un plan de mercadeo digital.
A nivel de administración y finanzas, solo el 40% manifestó poseer un sistema de contabilidad y costos que les proporcione información confiable, suficiente, oportuna y precisa para la toma de decisiones, por lo cual, tan solo el 28% de la gerencia general recibe los informes de resultados contables en los primeros 10 días del mes siguiente. Menos de la mitad de las pymes tiene establecido un sistema de información para contabilizar y rotar sus inventarios.
El evento contó con la participación de destacadas figuras del ámbito académico y empresarial de la Zona Norte, quienes participaron en una dinámica sesión de preguntas y respuestas, que fomentó el intercambio de ideas y perspectivas en torno a los hallazgos del libro. Además de que representó una oportunidad para empresarios, académicos y emprendedores interesados en comprender mejor el entorno de las pequeñas y medianas empresas en el país, así como los retos y oportunidades que trae consigo la Cuarta Revolución Industrial.
Sobre Barna Management School
Barna Management School es una institución líder en educación ejecutiva en la República Dominicana, dedicada a la formación de líderes empresariales con una visión estratégica y global. Con un enfoque basado en el método del caso, Barna impulsa el desarrollo de competencias directivas que fortalecen el liderazgo y la toma de decisiones en el mundo de los negocios.
Sobre INICIA
INICIA es una firma privada de administración de activos con profunda experiencia en la Región Norte de América Latina (NOLA) que ha desarrollado un modelo de inversión y de atracción de talentos distintivos, con el objetivo de crear valor a través de fondos de inversión sostenibles, especializados y diversificados.
Sobre la Asociación Cibao
Fundada en 1962, Asociación Cibao es una entidad que proporciona asesoría y soluciones financieras a personas, familias y empresas, respaldados por la experiencia y las competencias de su personal, así como por un marcado compromiso hacia la sostenibilidad. Dentro de los productos y servicios que ofrece están: cuentas de ahorro; depósitos a plazo, créditos hipotecarios, de consumo y comerciales; tarjetas de crédito; líneas de crédito, entre otros. Sus clientes pueden acceder a sus productos a través de los canales electrónicos (Internet Banking, Móvil Banking ACAP, Phone Banking, Cajeros Automáticos, Billetera Electrónica de Google) y físicos (Auto Caja, subagentes bancarios y sucursales); cuenta con una red de 56 sucursales y 61 cajeros automáticos propios distribuidos en las principales localidades de República Dominicana y está integrada a la red de cajeros Unared, permitiendo que sus asociados tengan acceso a casi 2,000 cajeros automáticos a nivel nacional.
Santo Domingo. La tradición de consumir bacalao en la República Dominicana durante la época de Pascua tiene raíces profundas y, año tras año, Noruega se posiciona como el principal proveedor de este producto esencial para las festividades.
En 2024, Noruega exportó un total de 81,000 toneladas de bacalao seco salado, gran parte de las cuales llegaron al Caribe, consolidando su lugar como el mayor exportador mundial de este alimento.
Bacalao Noruego: más allá de un plato típico
Bacalao Noruego, conocido en el país simplemente como "bacalao", no solo forma parte de la dieta diaria, sino que es el centro de reuniones familiares durante la cuaresma. En República Dominicana, este ingrediente se transforma en platos cargados de tradición y sabor, como los guisos acompañados de arroz, plátanos fritos, mezcla de vegetales frescos.
Durante su participación en el encuentro de chefs en Alesund en Noruega, la chef e influencer gastronómica Aranxta Soto señaló: "El auténtico Bacalao Noruego es el mejor para nuestras recetas tradicionales. Es una alegría compartir estos platos en Semana Santa, porque nos conecta con nuestra historia y nuestros seres queridos".
A nivel mundial: una conexión entre culturas
El impacto del Bacalao Noruego va más allá de nuestras fronteras. En países como Brasil y Portugal, así como en el Caribe y África, Bacalao Noruego ha evolucionado de ser una simple exportación a convertirse en un símbolo cultural. Las croquetas de bacalao, los tamales, las sopas y los guisos celebrados en estas regiones llevan el sello inconfundible de la calidad noruega, adaptados al gusto local.
Sin embargo, en la República Dominicana, donde el bacalao forma parte del alma de las celebraciones en cuaresma, se percibe como algo más que un alimento. Es una tradición, un motivo de reunión familiar y un recordatorio de la riqueza cultural y culinaria que compartimos gracias a la conexión con Noruega.
El compromiso de Noruega con la calidad
Los productores de Bacalao Noruego, situados principalmente en la ciudad de Ålesund, han perfeccionado durante generaciones el arte de secar y salar el pescado. Este proceso asegura un producto consistente en sabor y textura, ideal para las elaboraciones dominicanas. La importancia del mercado dominicano no pasa desapercibida para los exportadores, quienes ven en lacuaresma no solo un pico de exportación, sino también un momento para fortalecer lazos culturales y celebrar la rica tradición culinaria compartida.
Un plato para celebrar y unir
En resumen, Bacalao Noruego se ha convertido en un protagonista en la cuaresma dominicana. Este alimento, cargado de historia y tradición, continúa siendo un símbolo de unión y celebración en nuestras mesas. Y gracias al compromiso de Noruega con la calidad, los dominicanos pueden seguir disfrutando de un producto que trasciende el tiempo y las fronteras.
La cartera de créditos neta creció 14.4% impulsada por el financiamiento a sectores productivos y a viviendas, alcanzando un saldo de RD$57,633 millones
Santiago, República Dominicana.- La Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos cerró el 2024 con un notable crecimiento del 13.6% en sus activos, alcanzando un total de RD$96,543 millones, mientras sus captaciones aumentaron 15.2% y alcanzaron RD$73,795 millones incluyendo la deuda subordinada, reflejo de la confianza del público en la entidad.
Los datos fueron presentados por Rafael Genao Arias, presidente de la Junta de Directores de la institución financiera, durante la celebración de su Asamblea General Ordinaria Anual de Asociados, quien definió al 2024 como un año de consolidación y evolución para la Asociación Cibao.
“El 2024 fue un año de consolidación y evolución para nuestra entidad. En un entorno financiero en constante transformación, ampliamos nuestra posición mediante una estrategia a largo plazo que combina crecimiento, patrimonio robusto y un firme compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo de nuestros colaboradores y grupos de interés”, destacó Genao Arias.
Expresó que la cartera de créditos neta fue impulsada por el financiamiento a sectores productivos y a viviendas, alcanzando un saldo de RD$57,633 millones para un crecimiento del 14.4% con relación al período fiscal anterior. En cuanto a la cartera de préstamos hipotecarios, esta cerró en RD$37,153 millones, con un aumento del 11.5%. Estos incrementos apuntan al papel de la Asociación Cibao en la dinamización del crédito en el país.
La institución, por igual, mostró un incremento sostenido en los ahorros y en los depósitos a plazo, reflejado en el crecimiento del 15.2% de las captaciones con un monto de RD$73,795 millones.
En palabras de Genao Arias, “los resultados alcanzados no son fruto de la casualidad, sino el reflejo de una planificación estratégica rigurosa y una ejecución disciplinada, alineadas con nuestra misión de ofrecer soluciones financieras que impulsen bienestar y desarrollo”.
Para 2025, la Asociación Cibao continuará fortaleciendo su oferta de crédito, con especial énfasis en el apoyo a la vivienda y a sectores estratégicos para la economía, a través de sus bancas especializadas de Empresa, Personas y Pymes.
Sobre Asociación Cibao:
Un total de 556 niños y niñas han sido beneficiados con las jornadas quirúrgicas Cardiovascular
Santiago de los Caballeros. R. D. 29 de marzo de 2025. Reinició las jornadas de cirugías cardiovasculares, favoreciendo a 556 niños y niñas en el Hospital Regional Infantil DR Arturo Grullón, bajo la dirección de la médica Alicia E. Rivas V, reconocida pediatra cirujana actualmente directora del hospital.
La fundación Novick Global Cardiac Alliance con sede en Memphis, TN., Estados Unidos, cuya misión es la atención a niños y niñas con enfermedades cardíacas congénitas de alto costo, fue la responsable de la jornada que se llevó a cabo del 17 al 30 de marzo del presente.
La misma fue liderada por su presidente, el doctor William Novick y en esta oportunidad los cirujanos actuantes fueron los médicos John L. Myers y Marcelo G. Cardarelli.
El médico William Novick informó que, hasta la fecha, en estas jornadas de cirugías cardiovasculares pediátricas, se ha intervenido a un total de 556 niños y niñas, marcando un importante avance en la atención pediátrica cardiovascular en la región.
La jornada médica con profesionales extranjeros fue autorizada por el Ministerio de Salud bajo la dirección de doctor. Víctor Atallah, presentada por la dirección de habilitación dirigida por el médico Juan G. Mesa, y como médico responsable el especialista en cardiología pediátrica Juan de Js. Ramírez T.
Lograr que esta jornada fuese una realidad, reafirma una vez más la “Cultura Santiaguera, ese espíritu resiliente y transformador” un pueblo que sabe unirse para lograr grandes cosas.
En esta oportunidad, en adición a la Fundación Novick y el equipo médico del Hospital Dr. Arturo Grullón, unieron fuerzas los socios de la Asociación para el Desarrollo (APEDI), y su presidente Sr. Juan Mera, con sus aportes económicos, el Voluntariado Jesús con los Niños del Hospital Dr. Arturo Grullón y la Fundación Homs para la solidaridad humana y su presidente Sr. José Clase, quienes no escatimaron esfuerzo para que esta jornada fuese posible.
El profesional de la salud Juan Manuel Lehoux Menicucci, egresado de la carrera de medicina en la PUCMM con especialidad en USA, y quien trabaja como jefe de cirugía congénita pediátrica en el Saint Joseph Children Hospital de Tampa, Florida, presentó el programa del especialista Novick a la Fundación Homs para la solidaridad humana y al Hospital Infantil Dr Arturo Grullón.
El médico Lehoux fue el cirujano actuante de la primera jornada el pasado mes de noviembre del Homs, y estará en la próxima misión del próximo mes de mayo.
Dada la alta incidencia de niños y niñas que nacen con malformaciones del corazón (1 de cada 100 niños y niñas a nivel mundial) y que pueden ser corregidas mediante cirugías, se espera con estas jornadas entrenar profesionales locales para que cada vez tengan que venir menos extranjeros a las jornadas, o que en un futuro no tengan que regresar, porque existan uno o dos Centros Cardiovascular Congénitos en Santiago.
Santiago y su gente espera el apoyo presente y futuro a las Jornadas Cardíacas del Hospital Infantil por parte del gobierno del presidente Luis Abinader y del Ministerio de Salud, para hacer que esas jornadas sean sostenibles en el tiempo y que la Región Norte pueda ofrecer resolución a los niños que nacen con esas patologías complejas, en el menor tiempo posible para lograr el éxito esperado.
Abr 15, 2025 Hits:21 Noticias
Abr 15, 2025 Hits:17 Nacionales
Abr 15, 2025 Hits:16 Nacionales
Abr 15, 2025 Hits:13 Nacionales
Abr 15, 2025 Hits:15 Nacionales
Abr 15, 2025 Hits:18 Nacionales
Abr 14, 2025 Hits:20 Internacionales
Abr 14, 2025 Hits:17 Nacionales
Abr 14, 2025 Hits:32 Nacionales
Abr 14, 2025 Hits:19 Nacionales
Abr 14, 2025 Hits:22 Nacionales
Abr 14, 2025 Hits:29 Nacionales
Abr 09, 2025 Hits:20 Deportes
Abr 09, 2025 Hits:21 Deportes
Abr 09, 2025 Hits:18 Deportes
Abr 09, 2025 Hits:19 Deportes
Abr 09, 2025 Hits:38 Internacionales
Abr 09, 2025 Hits:26 Nacionales
Abr 09, 2025 Hits:44 Nacionales
Abr 09, 2025 Hits:38 Entretenimiento