Oct 29, 2025 Hits:141 Nacionales
Oct 29, 2025 Hits:136 Nacionales
Oct 29, 2025 Hits:134 Nacionales
Oct 29, 2025 Hits:135 Nacionales
Oct 29, 2025 Hits:146 Nacionales
Oct 29, 2025 Hits:137 Internacionales
The new Off-Canvas sidebar is designed for multi-purposes. You can now display menu or modules in Off-Canvas sidebar.
Oct 29 2025 Hits:141 Nacionales Nj productora
Oct 29 2025 Hits:136 Nacionales Nj productora
Oct 29 2025 Hits:134 Nacionales Nj productora
Oct 29 2025 Hits:135 Nacionales Nj productora
Oct 29 2025 Hits:146 Nacionales Nj productora
Oct 29 2025 Hits:137 Internacionales Nj productora
Oct 28 2025 Hits:144 Nacionales Nj productora
Oct 28 2025 Hits:149 Nacionales Nj productora
Oct 28 2025 Hits:143 Nacionales Nj productora
Oct 28 2025 Hits:148 Nacionales Nj productora
Oct 28 2025 Hits:146 Nacionales Nj productora
Oct 28 2025 Hits:137 Nacionales Nj productora
Oct 27 2025 Hits:145 Nacionales Nj productora
Oct 27 2025 Hits:149 Nacionales Nj productora
Oct 27 2025 Hits:148 Nacionales Nj productora
Oct 27 2025 Hits:146 Nacionales Nj productora
Oct 27 2025 Hits:150 Nacionales Nj productora
Oct 27 2025 Hits:142 Nacionales Nj productora
Oct 27 2025 Hits:152 Nacionales Nj productora
Oct 27 2025 Hits:147 Internacionales Nj productora
Oct 24 2025 Hits:149 Nacionales Nj productora
Oct 24 2025 Hits:153 Nacionales Nj productora
Oct 24 2025 Hits:150 Nacionales Nj productora
La agencia de calificación de riesgo Standard & Poor's (S&P Global) estima que el partido que gane las elecciones dominicanas de este 2024 enfrentará el desafío de "aprobar reformas estructurales largamente demoradas". La agencia estadounidense señala que diferentes gobiernos del país han enfrentado "consistentemente desafíos" para aprobar e implementar reformas estructurales, como modificaciones al sistema tributario, al sector eléctrico, a las pensiones o al sistema laboral.Observa que el actual gobierno perremeísta -en la administración desde el 16 de agosto del 2020- ha podido aprobar algunas medidas complementarias, pero advierte que aún está por verse si se aprobarán e implementarán reformas más profundas después de las elecciones presidenciales y legislativas de mayo del 2024."Las rigideces presupuestarias y una elevada carga de intereses están pesando sobre la flexibilidad fiscal del gobierno -agrega-; la incapacidad o falta de voluntad para promover medidas de política correctivas podría conducir a perfiles fiscales y de deuda estructuralmente más débiles", indica en el borrador de un reciente informe sobre el país del 3 de enero del 2024.Aunque en el reporte se destaca que la estabilidad macroeconómica seguirá siendo la base de la solvencia crediticia de la nación, que el país sentirá menos presión inflacionaria por la estricta política monetaria y se resalta el buen desempeño del sector turismo, también se advierten necesidades en el corto plazo que pudieran afectar la calificación del país, un año después de que el crecimiento del producto interno bruto (PIB) real fuera menor a lo usual, estimado por la agencia en 2 %."Podríamos bajar las calificaciones durante los próximos 12 a 18 meses si el crecimiento económico pierde impulso por razones estructurales, lo que podría resultar en mayores déficits fiscales y un empeoramiento del perfil externo. También podríamos bajar las calificaciones si los desafíos actuales para aprobar reformas se traducen en déficits fiscales y deuda sustancialmente mayores", se advierte en el reporte.En cambio, se anticipa que la calificación podría subir en ese mismo tiempo si el país demuestra capacidad para aprobar e implementar reformas que mejoren su planificación fiscal y de deuda, lo que se traducirá en menores déficits gubernamentales.El país lleva más de una década con la meta de alcanzar una calificación de grado de inversión, que se obtiene mediante las evaluaciones de las firmas calificadoras. Esta debe ser "BBB" o mayor. Standard & Poor's señala que los mayores ingresos por turismo y las menores importaciones, como resultado de la desaceleración económica del país, han reducido los déficits en cuenta corriente y contenido las presiones sobre el tipo de cambio. "Sin embargo, esperamos que el país siga siendo vulnerable a shocks externos, como oscilaciones en los precios de los hidrocarburos", anticipa.La agencia recuerda que el país se ha comprometido con gastar el 4 % del PIB en educación y el gobierno proporciona consistentemente subsidios al sector eléctrico que equivalen aproximadamente al 1.3 % del PIB, los que están sujetos a los precios globales de los hidrocarburos."Esta rigidez presupuestaria ha llevado al gobierno a mantener déficits moderados mediante la reducción de los gastos de capital. Esto pone de relieve la necesidad de larga data de medidas fiscales para mejorar la eficiencia del gasto, ampliar la base impositiva y reducir las exenciones fiscales", insiste.
¡Compártelo con tus amigos!Nj productoraMarcamos la pauta a seguirEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.809-224-6159 cel.
Oct 28, 2025 Hits:144 Nacionales
Oct 28, 2025 Hits:149 Nacionales
Oct 28, 2025 Hits:143 Nacionales
Oct 28, 2025 Hits:148 Nacionales
Oct 28, 2025 Hits:146 Nacionales
Oct 28, 2025 Hits:137 Nacionales
Oct 27, 2025 Hits:145 Nacionales
Oct 27, 2025 Hits:149 Nacionales
Oct 27, 2025 Hits:148 Nacionales
Oct 27, 2025 Hits:146 Nacionales
Oct 27, 2025 Hits:150 Nacionales
Oct 27, 2025 Hits:142 Nacionales