Nov 20, 2025 Hits:139 Nacionales
Nov 20, 2025 Hits:0 Nacionales
Nov 20, 2025 Hits:1 Nacionales
Nov 20, 2025 Hits:148 Nacionales
Nov 20, 2025 Hits:136 Nacionales
Nov 20, 2025 Hits:135 Nacionales
Nov 20, 2025 Hits:130 Nacionales
The new Off-Canvas sidebar is designed for multi-purposes. You can now display menu or modules in Off-Canvas sidebar.
Nov 20 2025 Hits:139 Nacionales Nj productora
Nov 20 2025 Hits:0 Nacionales Nj productora
Nov 20 2025 Hits:1 Nacionales Nj productora
Nov 20 2025 Hits:148 Nacionales Nj productora
Nov 20 2025 Hits:136 Nacionales Nj productora
Nov 20 2025 Hits:135 Nacionales Nj productora
Nov 20 2025 Hits:130 Nacionales Nj productora
Nov 20 2025 Hits:131 Internacionales Nj productora
Nov 19 2025 Hits:1 Nacionales Nj productora
Nov 19 2025 Hits:136 Nacionales Nj productora
Nov 19 2025 Hits:139 Nacionales Nj productora
Nov 19 2025 Hits:147 Nacionales Nj productora
Nov 19 2025 Hits:150 Nacionales Nj productora
Nov 19 2025 Hits:144 Nacionales Nj productora
Nov 18 2025 Hits:143 Nacionales Nj productora
Nov 18 2025 Hits:150 Nacionales Nj productora
Nov 18 2025 Hits:146 Nacionales Nj productora
Nov 18 2025 Hits:149 Nacionales Nj productora
Nov 18 2025 Hits:145 Nacionales Nj productora
Nov 18 2025 Hits:144 Nacionales Nj productora
Nov 17 2025 Hits:154 Nacionales Nj productora
Nov 17 2025 Hits:149 Nacionales Nj productora
Nov 17 2025 Hits:155 Nacionales Nj productora
Nov 17 2025 Hits:151 Nacionales Nj productora
Nov 17 2025 Hits:146 Nacionales Nj productora
Nov 17 2025 Hits:147 Nacionales Nj productora
La cantidad de personas dependientes de una mensualidad proveniente del Gobierno (salario, pensión o subsidio) ha aumentado con respecto al 2018, lo que equivale a cerca del 40 por ciento de los dominicanos que reciben mensualmente algún tipo de ingreso o transferencia de los fondos gubernamentales.
En la actualidad la carga de dependientes del Estado es de 4.2 millones de habitantes, según recoge un informe elaborado por el Centro Regional de Estrategias Económicas y Sociales (Crees) bajo la firma del economista Miguel Collado Di Franco.
El mencionado experto observó una disminución en el número de empleados públicos registrados en la Tesorería de la Seguridad Social entre 2020 y agosto de 2021.
Los datos del mes de agosto muestran 41,427 empleados menos que en diciembre de 2020. Comparado con el dato de 2018, el periodo de referencia de la primera medición que realizó el Crees, el número de empleados públicos en la TSS pasó de 623,867 a 590,717 en la actualidad; una reducción de 33,150 empleados públicos que cotizan en la seguridad social.
“Con respecto al empleo público, es importante señalar que, aunque el número de empleados registrados en la TSS ahora sea menor, el monto reportado en forma de salarios es mayor. A inicios de este año 2021, en enero, en la TSS fueron reportados 645,914 empleos públicos. Esta cantidad es superior a la de empleados. En agosto pasado, el número de empleos era de 630,387”, dice el informe.
Se paga más a menos
Ante una disminución en el número de empleos y empleados, “y ante una situación de necesidad de administrar los recursos públicos de forma eficiente debido a las condiciones de emergencia” se esperaría una disminución en el pago por concepto de personal. Esta no es la realidad.
En enero pasado, la masa salarial reportada fue de RD$18,902 millones. Sin embargo, los datos recientes de agosto muestran que el conjunto de los salarios otorgados en el sector público fue de RD$20,860 millones. En promedio, mientras en enero se pagó RD$29,264 por empleo, siete meses después ese monto pasó a representar RD$33,091 mensuales. “No ha habido ahorro para los contribuyentes, solo una disminución en el número de empleos y empleados”, dice Collado Di Franco.
Con respecto a los jubilados, la cifra es mayor en la actualidad que a final de 2018. La cifra ha pasado de 147,676 a 160,037, según el dato de agosto. El aumento en el número de pensionados en la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones se viene verificando desde el año 2019.
En la actualidad según recoge el Crees, en los últimos cinco años el porcentaje de beneficiarios de subsidios estatales ha sido superior al de las personas que viven por debajo de la línea de pobreza oficial. Esto significa que las personas no están saliendo de los programas de subsidios sociales y, evidencia una vez más su ineficacia histórica.
En el 2020 el porcentaje de personas que estaban por debajo de la línea de pobreza era de 23.4, mientras, que el Gobierno otorgó subsidios al 31 por ciento de la población. Solo de 2009 a 2015 el Gobierno pagó subsidios a un porcentaje menor de la cantidad de personas que estaban por debajo de la línea de pobreza.
Es decir, que en los últimos años mientras la pobreza disminuye los programas de asistencia social aumentan.
“El gasto corriente en sentido general y dentro de este están los subsidios, nosotros consideramos que no es beneficioso para las finanzas públicas y no es deseable desde el punto de vista social. La mejor política que puede llevar cualquier Estado es incentivar la creación de empleos productivos con mejor nivel de ingresos para los habitantes”, dijo Collado Di Franco a Diario Libre.
Advertencia
El Crees considera pertinente recordar que la deuda pública representa un riesgo para la sostenibilidad de las finanzas públicas. “Las crisis fiscales suelen estar relacionadas con el endeudamiento público y resultan en depreciación de la moneda, en altas tasas de interés y en inflación. República Dominicana debe tener particular cuidado en continuar aumentando el endeudamiento público”.
“Más inversiones de mayor valor agregado que las que tenemos actualmente es la clave para generar riqueza y lograr el objetivo de ciudadanos con mayores ingresos”, agrega.
Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!
Nj productora
Nov 20, 2025 Hits:131 Internacionales
Nov 19, 2025 Hits:1 Nacionales
Nov 19, 2025 Hits:136 Nacionales
Nov 19, 2025 Hits:139 Nacionales
Nov 19, 2025 Hits:147 Nacionales
Nov 19, 2025 Hits:150 Nacionales
Nov 19, 2025 Hits:144 Nacionales
Nov 18, 2025 Hits:143 Nacionales
Nov 18, 2025 Hits:150 Nacionales
Nov 18, 2025 Hits:146 Nacionales
Nov 18, 2025 Hits:149 Nacionales
Nov 18, 2025 Hits:145 Nacionales