Nov 20, 2025 Hits:5 Nacionales
Nov 20, 2025 Hits:0 Nacionales
Nov 20, 2025 Hits:6 Nacionales
Nov 20, 2025 Hits:4 Nacionales
Nov 20, 2025 Hits:7 Nacionales
The new Off-Canvas sidebar is designed for multi-purposes. You can now display menu or modules in Off-Canvas sidebar.
Nov 20 2025 Hits:5 Nacionales Nj productora
Nov 20 2025 Hits:0 Nacionales Nj productora
Nov 20 2025 Hits:6 Nacionales Nj productora
Nov 20 2025 Hits:4 Nacionales Nj productora
Nov 20 2025 Hits:7 Nacionales Nj productora
Nov 20 2025 Hits:5 Internacionales Nj productora
Nov 19 2025 Hits:0 Nacionales Nj productora
Nov 19 2025 Hits:16 Nacionales Nj productora
Nov 19 2025 Hits:17 Nacionales Nj productora
Nov 19 2025 Hits:15 Nacionales Nj productora
Nov 19 2025 Hits:18 Nacionales Nj productora
Nov 19 2025 Hits:19 Nacionales Nj productora
Nov 18 2025 Hits:17 Nacionales Nj productora
Nov 18 2025 Hits:19 Nacionales Nj productora
Nov 18 2025 Hits:14 Nacionales Nj productora
Nov 18 2025 Hits:18 Nacionales Nj productora
Nov 18 2025 Hits:16 Nacionales Nj productora
Nov 17 2025 Hits:18 Nacionales Nj productora
Nov 17 2025 Hits:21 Nacionales Nj productora
Nov 17 2025 Hits:22 Nacionales Nj productora
A pesar de su crecimiento económico y su aporte al Producto Interno Bruto (PIB), el sector gastronómico dominicano enfrenta un desafío estructural crítico: la elevada informalidad laboral.Un informe del Observatorio Gastronómico Dominicano (OGD) destaca que esta dualidad limita el potencial del sector y reduce el acceso de los trabajadores a seguridad social y beneficios.Entre enero y marzo de 2025, el sector creó un total de 31,007 empleos. Los datos del Banco Central muestran una brecha significativa en la calidad del empleo generado. En ese sentido se crearon 7,952 empleos formales y 23, 055 puestos informales.Esto significa que más del 74% de los nuevos empleos creados al inicio de 2025 fueron informales. Estos empleos se vinculan mayormente a pequeños negocios locales como comedores y cafeteríasEl OGD enfatiza que la alta informalidad, junto con el predominio de puestos operativos de baja remuneración, exige una respuesta inmediata.Retos y Oportunidades:• Políticas de formalización: La informalidad representa una oportunidad para diseñar políticas que integren programas de capacitación técnica, certificación de competencias y acceso a financiamiento para micro y pequeñas empresas.• Inversión en formación: Se requiere una mayor inversión en formación técnica para mejorar la productividad y la sostenibilidad del sector.• Gastronomía sostenible: El desarrollo de la gastronomía sostenible, enfocado en el consumo responsable y la valorización de productos locales, no solo fortalecerá la economía, sino que mejorará la imagen internacional del país.El sector, que generó un promedio anual de 84,536 empleos directos entre 2015 y 2021, debe transitar hacia la formalidad para consolidar un crecimiento más inclusivo y competitivo.El OGD es una iniciativa de la Fundación Sabores Dominicanos que se dedica a recopilar, analizar e interpretar información del sector gastronómico del país.Su propósito es ser un espacio multisectorial para investigar, estudiar y evaluar la innovación y el comportamiento del mercado dominicano, a partir de datos cualitativos y cuantitativos, con el fin de generar información valiosa para la toma de decisiones y el desarrollo del sector.
¡Compártelo con tus amigos!Nj productoraMarcamos la pauta a seguirEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.809-224-6159 cel.
Nov 20, 2025 Hits:5 Internacionales
Nov 19, 2025 Hits:0 Nacionales
Nov 19, 2025 Hits:16 Nacionales
Nov 19, 2025 Hits:17 Nacionales
Nov 19, 2025 Hits:15 Nacionales
Nov 19, 2025 Hits:18 Nacionales
Nov 19, 2025 Hits:19 Nacionales
Nov 18, 2025 Hits:17 Nacionales
Nov 18, 2025 Hits:19 Nacionales
Nov 18, 2025 Hits:14 Nacionales
Nov 18, 2025 Hits:18 Nacionales