Nov 20, 2025 Hits:144 Nacionales
Nov 20, 2025 Hits:0 Nacionales
Nov 20, 2025 Hits:1 Nacionales
Nov 20, 2025 Hits:151 Nacionales
Nov 20, 2025 Hits:141 Nacionales
Nov 20, 2025 Hits:139 Nacionales
Nov 20, 2025 Hits:135 Nacionales
The new Off-Canvas sidebar is designed for multi-purposes. You can now display menu or modules in Off-Canvas sidebar.
Nov 20 2025 Hits:144 Nacionales Nj productora
Nov 20 2025 Hits:0 Nacionales Nj productora
Nov 20 2025 Hits:1 Nacionales Nj productora
Nov 20 2025 Hits:151 Nacionales Nj productora
Nov 20 2025 Hits:141 Nacionales Nj productora
Nov 20 2025 Hits:139 Nacionales Nj productora
Nov 20 2025 Hits:135 Nacionales Nj productora
Nov 20 2025 Hits:138 Internacionales Nj productora
Nov 19 2025 Hits:1 Nacionales Nj productora
Nov 19 2025 Hits:140 Nacionales Nj productora
Nov 19 2025 Hits:141 Nacionales Nj productora
Nov 19 2025 Hits:138 Nacionales Nj productora
Nov 19 2025 Hits:148 Nacionales Nj productora
Nov 19 2025 Hits:152 Nacionales Nj productora
Nov 19 2025 Hits:153 Nacionales Nj productora
Nov 19 2025 Hits:145 Nacionales Nj productora
Nov 18 2025 Hits:149 Nacionales Nj productora
Nov 18 2025 Hits:153 Nacionales Nj productora
Nov 18 2025 Hits:147 Nacionales Nj productora
Nov 18 2025 Hits:150 Nacionales Nj productora
Nov 18 2025 Hits:148 Nacionales Nj productora
Nov 18 2025 Hits:152 Nacionales Nj productora
Nov 18 2025 Hits:146 Nacionales Nj productora
Nov 17 2025 Hits:154 Nacionales Nj productora
Nov 17 2025 Hits:149 Nacionales Nj productora
Nov 17 2025 Hits:155 Nacionales Nj productora
Nov 17 2025 Hits:151 Nacionales Nj productora
Nov 17 2025 Hits:147 Nacionales Nj productora
A más tardar este 15 de noviembre las granjas deben empezar la crianza de los pollos frescos que ofertarán en Navidad, cuando se dispara el consumo en República Dominicana.
Con esos propósitos, los productores grandes y pequeños de todo el país hacen las gestiones por conseguir los huevos fértiles o los polluelos que deberán engordar para que estén listos para el mercado desde mediados de diciembre.
Pero el contexto local e internacional, marcado por un aumento en el precio de los alimentos de las aves, del precio de los huevos fertilizados y su escasez, amenazan con impactar la disponibilidad de la carne y el precio final del pollo que los dominicanos servirán en las festividades navideñas.
Solo el precio de la cría para engorde, escaso y tradicionalmente vendido entre 27 y 30 pesos la unidad, presenta un alza de hasta 12 pesos adicionales, equivalente a un 40 % más, en momentos en que el país experimenta un aumento de la demanda de la carne de pollo, debido a una reducción en la del cerdo, que obliga a incrementar la producción nacional de las aves.
Por lo pronto, la carencia se deja sentir sobre todo en los productores pequeños que dependen de los polluelos que les ceden otros más grandes y para quienes el Gobierno abrió un programa especial de financiamiento, a través del Banco Agrícola de la República Dominicana.
Desde el banco, su administrador general, Fernando Durán, explica que el Gobierno procura diversificar y descentralizar la producción de pollos.
“El Banco Agrícola está apoyando todas esas pequeñas granjas, sobre todo en el sur, pues la mayor concentración de la producción de pollos está en el Cibao central, y transportarlo a las provincias del sur lejano y el este conlleva un costo que es agregado al precio”.
El proyecto abarca una línea de financiamiento de unos 3 millones de pesos por productor, apoyado en la Resolución 0005, del Directorio Ejecutivo del Banco, que elevó a ese monto los préstamos de hasta 800,000 que otorgaban al sector avícola.1,200 MM a la avicultura
El Banco Agrícola ha prestado 25,000 millones de pesos desde agosto de 2020. De ese monto total, 1,215 millones han ido al sector avícola.
Para hacer frente a la situación internacional, el Gobierno dominicano dice que apuesta a incrementar la producción local, con programas de apoyo, como el que anunció la semana pasada con la creación de un fondo de unos RD$1,600 millones para subsidiar el costo de los fertilizantes agrícolas que también han incrementado su precio este año.
La resolución, fechada el pasado 14 de octubre, establece que dicho financiamiento tendrá un periodo de vigencia no mayor de 120 días y, como explica Durán, el crédito lo otorgan tanto para la compra de polluelos, como para alimentos y preparación de las granjas.
El directorio tomó en consideración que “el consumo de carne de pollo ha venido en incremento como consecuencia de la demanda de un mayor número de consumidores de esta carne, ocasionado por la fiebre porcina africana”.
La enfermedad en los cerdos se detectó a mediados de este 2021 y llevó al sacrificio de unos 70 mil animales en todo el país, según las últimas informaciones del sector, aunque el Ministerio de Agricultura asegura que tiene la enfermedad controlada en la actualidad.
Pero la resolución también considera que la carne de pollo tendrá una mayor demanda para las fiestas navideñas y que el costo de producción está en aumento debido a los precios internacionales de los alimentos, los insumos y medicamentos requeridos para su producción.
El índice de precio de los alimentos que registra la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) indica que los cereales registraron en octubre un promedio de 137,1 puntos, esto es, un 3.2 % más que en septiembre y un 22.4 % por encima del nivel de hace un año.
En el caso específico del precio mundial del trigo, señala que continuó su tendencia al alza por cuarto mes consecutivo, con una subida del 5 % en octubre, alcanzando un aumento del 38,3 % en términos interanuales y su nivel más elevado desde noviembre de 2012.
Del maíz, señala que incrementaron los precios mundiales respaldados por los aumentos en los mercados energéticos.
“La subida interanual del 2,5 % pronosticada respecto de la utilización de maíz responde a la previsión de una gran demanda constante de piensos en el Brasil y China, a un mayor uso del maíz para piensos en el Canadá y a una mayor producción de etanol a base de maíz en el
Brasil y los Estados Unidos de América”, plantea un artículo de la FAO del pasado 4 de noviembre.
China, afectada desde 2017 por un brote de peste porcina africana que le obligó a sacrificar más de 100 millones de cerdos y aumentar su consumo de pollo, ha tenido una relevante participación en las importaciones de cereales, en un esfuerzo por mejorar su producción avícola y porcina. Solo de maíz, se estima una importación superior a los 25 millones de toneladas entre 2021 y 2022, lo que le coloca en la puerta de convertirse en el mayor importador de ese producto a nivel mundial.
En cuanto a la carne, “el índice de precios de la carne de la FAO se situó en septiembre en un promedio de 115,5 puntos, prácticamente sin cambios respecto a su valor revisado de agosto, y 24,1 puntos (un 26.3 %) por encima del valor registrado en el mismo mes del año pasado”.
Polluelos más caros
Productores, incluyendo al mismo ministro de Agricultura, Limbert Cruz, estiman entre 22 millones y 25 millones de unidades de pollos a producir en el país para diciembre, para lo que procuran el aporte de los pequeños productores.
Hasta la fecha, unos 261 de esos pequeños productores han solicitado unos 3.5 millones de polluelos para engorde, y el Banco Agrícola ha llegado a una especie de acuerdo verbal con las grandes empresas que los suplen.
Al 1 de noviembre han logrado comprometer unas 400,000 unidades, pero el precio de estas avecillas (Durán aclara que el banco no tiene nada que ver en cómo se fija) ha sido poco alentador para la mayoría, aunque algunos de los beneficiarios con los que habló Diario Libre lo justifican en la situación actual del mercado.
Un productor de la zona de Monte Planta, que no se quiso identificar, cuenta que salió beneficiado con financiamiento para la producción de Navidad y que quiso comprar las crías de pollos a través de los intermediarios del Banco. Le pidieron 40 pesos por unidad y lo rechazó.
“Yo tengo mi código (de afiliación a una asociación) y lo compro en incubadora en 27 pesos”, dice. Asegura que, aunque solo ha conseguido poco más de la mitad de los que necesita para completar la cuota asignada, pudo comprar a 30 pesos por avecilla.
Otro productor de la zona de Santiago, asociado a una granja grande que sirve además de suplidora a los beneficiarios del Banco Agrícola, afirma que está comprando el polluelo a 28 pesos, pero otro productor independiente, que compra en el mismo lugar, asegura que la unidad le sale a 40 pesos.
Los productores coinciden en que este aumento en los polluelos hará que tengan que vender la libra de pollo, que actualmente está en granja en unos 42 pesos, más cara en diciembre.
Uno de los que han sido beneficiados con el programa de financiamiento del Banco es Bernardo Guzmán, quien además dirige la Asociación de Productores de Pollos del Cibao.
“Teníamos las granjas vacías, porque los pollitos bebé solo los tenían las granjas grandes. Eso hace unos tres meses que las empresas grandes han flexibilizado un poco y están soltando los pollitos, luego de una queja que expresamos”, dice.
Se pone como ejemplo entre los alrededor de 70 asociados que representa y señala que de 150,000 pollos que criaba, llegó a tener solo 10,000. Ahora, con la nueva política de financiación del Gobierno, dice, tiene asignados unos 50 mil polluelos para vender en diciembre, de los que ya recibió unos 36,000.
El costo de cada pollo le salió a 42 pesos, pero Guzmán lo acepta, pues sabe de la carestía y escasez que están dominando en la importación de los huevos fertilizados.
“Por fuera de este programa, normalmente, el precio de los pollos era entre 27 y 32 pesos, lo que pasa es que hay problemas de escasez de huevo, pues las reproductoras están teniendo problemas para conseguirlos y han tenido que traerlo desde Brasil a un costo más elevado”.
Asegura que ha intentado, sin conseguirlo, comprar sus huevos y los de sus asociados en Estado Unidos, país que, de acuerdo a los reportes de Trade Map fue el único origen de importación de ese producto en 2020.
Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!
Nj productora
Nov 20, 2025 Hits:138 Internacionales
Nov 19, 2025 Hits:1 Nacionales
Nov 19, 2025 Hits:140 Nacionales
Nov 19, 2025 Hits:141 Nacionales
Nov 19, 2025 Hits:138 Nacionales
Nov 19, 2025 Hits:148 Nacionales
Nov 19, 2025 Hits:152 Nacionales
Nov 19, 2025 Hits:153 Nacionales
Nov 19, 2025 Hits:145 Nacionales
Nov 18, 2025 Hits:149 Nacionales
Nov 18, 2025 Hits:153 Nacionales
Nov 18, 2025 Hits:147 Nacionales
Nov 18, 2025 Hits:150 Nacionales
Nov 18, 2025 Hits:148 Nacionales
Nov 18, 2025 Hits:152 Nacionales