Nov 06, 2025 Hits:15 Noticias
Nov 06, 2025 Hits:10 Nacionales
Nov 06, 2025 Hits:9 Nacionales
Nov 06, 2025 Hits:32 Internacionales
Nov 05, 2025 Hits:17 Nacionales
The new Off-Canvas sidebar is designed for multi-purposes. You can now display menu or modules in Off-Canvas sidebar.
Nov 06 2025 Hits:10 Nacionales Nj productora
Nov 06 2025 Hits:9 Nacionales Nj productora
Nov 06 2025 Hits:32 Internacionales Nj productora
Nov 05 2025 Hits:17 Nacionales Nj productora
Nov 05 2025 Hits:20 Nacionales Nj productora
Nov 05 2025 Hits:24 Nacionales Nj productora
Nov 05 2025 Hits:21 Nacionales Nj productora
Nov 05 2025 Hits:18 Nacionales Nj productora
Nov 05 2025 Hits:16 Nacionales Nj productora
Nov 04 2025 Hits:22 Nacionales Nj productora
Nov 04 2025 Hits:32 Nacionales Nj productora
Nov 04 2025 Hits:29 Nacionales Nj productora
Nov 04 2025 Hits:21 Nacionales Nj productora
Oct 29 2025 Hits:153 Nacionales Nj productora
Oct 29 2025 Hits:168 Nacionales Nj productora
Oct 29 2025 Hits:150 Nacionales Nj productora
Oct 29 2025 Hits:156 Nacionales Nj productora
Oct 29 2025 Hits:167 Nacionales Nj productora
Oct 29 2025 Hits:188 Nacionales Nj productora
Oct 29 2025 Hits:158 Internacionales Nj productora
Oct 28 2025 Hits:159 Nacionales Nj productora
Oct 28 2025 Hits:165 Nacionales Nj productora
Oct 28 2025 Hits:175 Nacionales Nj productora
Oct 28 2025 Hits:173 Nacionales Nj productora
El Ministerio de Salud ha emitido, este 28 de agosto, una alerta epidemiológica a nivel nacional tras la detección del virus oropouche en muestras almacenadas en la seroteca del Laboratorio Nacional de Referencias Dr. Defilló. Aunque no se han registrado casos activos de la enfermedad en el país, la decisión busca intensificar la vigilancia y prevenir una posible propagación del virus. La alerta se basa en la reevaluación de muestras que inicialmente dieron negativo para dengue, pero que resultaron positivas para oropouche.El virus oropouche es una enfermedad transmitida por vectores, principalmente por la picadura de insectos como el jején (Culicoides paraensis) y, en menor medida, el mosquito Culex. Esta enfermedad ha sido detectada en varios países de América Latina, y aunque no hay tratamiento específico, la identificación temprana y las medidas preventivas son fundamentales para controlar su propagación.Los síntomas del oropouche suelen comenzar de manera repentina e incluyen:Fiebre alta: Uno de los primeros signos de infección.Dolor de cabeza intenso: Generalmente se presenta junto con otros síntomas.Rigidez articular: El dolor en las articulaciones puede ser severo y limitante.Visión doble y vómitos persistentes: En algunos casos, pueden aparecer estos síntomas adicionales.Es importante buscar atención médica inmediata si se presentan estos síntomas, ya que no existe un tratamiento antiviral específico para el oropouche. El manejo de la enfermedad se basa en el alivio de los síntomas y el cuidado de soporte.El Ministerio de Salud, siguiendo las directrices de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), ha reforzado las medidas de prevención para minimizar el riesgo de transmisión:Eliminación de criaderos de mosquitos: Mantener los patios y jardines libres de agua estancada, que puede servir como criadero para los mosquitos.Uso de mosquiteros: Especialmente durante las siestas diurnas, para proteger a grupos vulnerables como embarazadas, infantes y personas con sistemas inmunológicos comprometidos.Educación comunitaria: Continuar informando a la población sobre las medidas preventivas y la importancia de la vigilancia entomológica.El Ministerio ha instruido a las Direcciones Provinciales de Salud (DPS) a incrementar las actividades de vigilancia de vectores y a intensificar las campañas de educación en salud. También se han establecido recomendaciones específicas para la protección de los grupos vulnerables.A nivel regional, hasta la semana epidemiológica 29, se han reportado más de 8,000 casos confirmados de virus oropouche, con dos defunciones en países como Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba y Perú, según datos de la OPS-OMS. Este panorama regional subraya la importancia de la vigilancia continua y la cooperación internacional para controlar la propagación del virus.En resumen, aunque no se han detectado casos activos en el país, la alerta epidemiológica por oropouche busca fortalecer la vigilancia y prevenir una posible expansión. La población debe estar atenta a los síntomas y seguir las recomendaciones de las autoridades de salud para protegerse y prevenir la propagación de esta enfermedad.
¡Compártelo con tus amigos!Nj productoraMarcamos la pauta a seguirEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.809-224-6159 cel.
Nov 05, 2025 Hits:20 Nacionales
Nov 05, 2025 Hits:24 Nacionales
Nov 05, 2025 Hits:21 Nacionales
Nov 05, 2025 Hits:18 Nacionales
Nov 05, 2025 Hits:16 Nacionales
Nov 04, 2025 Hits:22 Nacionales
Nov 04, 2025 Hits:32 Nacionales
Nov 04, 2025 Hits:29 Nacionales
Nov 04, 2025 Hits:39 Noticias
Nov 04, 2025 Hits:25 Noticias
Nov 04, 2025 Hits:21 Nacionales
Oct 29, 2025 Hits:153 Nacionales
Oct 29, 2025 Hits:168 Nacionales
Oct 29, 2025 Hits:150 Nacionales
Oct 29, 2025 Hits:156 Nacionales
Oct 29, 2025 Hits:167 Nacionales
Oct 29, 2025 Hits:188 Nacionales
Oct 29, 2025 Hits:158 Internacionales
Oct 28, 2025 Hits:159 Nacionales