Nov 04, 2025 Hits:12 Nacionales
Nov 04, 2025 Hits:11 Nacionales
Nov 04, 2025 Hits:12 Noticias
Oct 29, 2025 Hits:150 Nacionales
The new Off-Canvas sidebar is designed for multi-purposes. You can now display menu or modules in Off-Canvas sidebar.
Nov 04 2025 Hits:12 Nacionales Nj productora
Nov 04 2025 Hits:11 Nacionales Nj productora
Oct 29 2025 Hits:150 Nacionales Nj productora
Oct 29 2025 Hits:157 Nacionales Nj productora
Oct 29 2025 Hits:151 Nacionales Nj productora
Oct 29 2025 Hits:147 Nacionales Nj productora
Oct 29 2025 Hits:154 Nacionales Nj productora
Oct 29 2025 Hits:158 Nacionales Nj productora
Oct 29 2025 Hits:173 Nacionales Nj productora
Oct 29 2025 Hits:152 Internacionales Nj productora
Oct 28 2025 Hits:155 Nacionales Nj productora
Oct 28 2025 Hits:162 Nacionales Nj productora
Oct 28 2025 Hits:169 Nacionales Nj productora
Oct 28 2025 Hits:164 Nacionales Nj productora
Oct 28 2025 Hits:158 Nacionales Nj productora
Oct 28 2025 Hits:153 Nacionales Nj productora
Oct 28 2025 Hits:160 Nacionales Nj productora
Oct 28 2025 Hits:161 Nacionales Nj productora
Oct 28 2025 Hits:150 Nacionales Nj productora
Oct 27 2025 Hits:153 Nacionales Nj productora
Oct 27 2025 Hits:161 Nacionales Nj productora
Oct 27 2025 Hits:158 Nacionales Nj productora
Oct 27 2025 Hits:156 Nacionales Nj productora
Oct 27 2025 Hits:152 Nacionales Nj productora
Oct 27 2025 Hits:162 Nacionales Nj productora
El cierre del comercio fronterizo por la ciudad de Dajabón registra grandes pérdidas, tras más de una semana sin realizar ninguna actividad. El dirigente comercial Abigail Bueno dijo a Listín Diario que el Gobierno está realizando un levantamiento de las pérdidas, específicamente de los productos perecederos que se encuentran en los almacenes de la frontera con el vecino Haití.Los productores se han reunido en varias ocasiones con funcionarios de Agricultura y este domingo hubo un encuentro con el ministro de Industria y Comercio y Mipymes (MICM), Ito Bisonó, que tras un recorrido en la zona del mercado binacional de Dajabón dijo que se puso en marcha una iniciativa para recolocar los productos y mercancías en el mercado nacional.Actualmente hay más de 100 comerciantes que venden todo tipo de productos de la agropecuaria y de la industria y agroindustria nacional en ese mercado, como son harinas, jugos, derivados de harinas, pastas, galletas, embutidos, huevos y demás mercancías.El vecino país de Haití vive un caos que ha trasladado de su población a la zona fronteriza dominicana, donde una empresa privada, según ha informado el Gobierno haitiano, es la responsable del conflicto diplomático con República Dominicana, debido a que es la que está construyendo un canal de trasvase en el río Masacre y no el Gobierno.“Se ha hecho un levantamiento para ir verificando la cantidad de las mercancías que los comerciantes tienen en almacenes fronterizos y con la intención de colocarla en el mercado local”, explicó el comerciante Bueno.A través de Agricultura y con el Inespre se ha hecho contacto, principalmente los de productos perecederos, dijo.“Hay muchas pérdidas poque como sabrá la frontera de nosotros fue la primera que se cerró y data de hace más de una semana”, afirmó.Indicó que los comerciantes se encuentran en “sesión permanente”, ante la crítica situación que pasa el comercio en Dajabón que el mercado fronterizo más grande.Ayer, de acuerdo con un comunicado de prensa, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó, recorrió el mercado binacional de Dajabón, junto a las autoridades civiles, militares y presidentes de asociaciones comerciales, donde realizó una sesión de trabajo con los comerciantes como apoyo directo del Gobierno para establecer los mecanismos de recolocación de los productos en el mercado nacional.“Bajo la dirección del presidente Luis Abinader, se ha puesto en marcha una iniciativa para que los comerciantes puedan recolocar sus productos en el mercado nacional”, dijo Bisonó. “En conjunto con el ministerio de las Fuerzas Armadas y el CESFROM, se llevará a cabo una revisión exhaustiva de los locales del mercado que almacenan productos perecederos.El objetivo es reintegrar estos productos en el mercado local en la República Dominicana como medida de apoyo a los comerciantes. Esta medida busca mitigar cualquier impacto negativo que los comerciantes puedan enfrentar”, agregó el funcionario.Bisonó también informó que se están buscando soluciones financieras a través de Promipyme, se está revisando la cartera del Banreservas y con Agricultura, se está evaluando reubicar la producción nacional. Inespre, Comedores Económicos e INABIE han comenzado a comprar productos que irán a los planes sociales, dijo.
¡Compártelo con tus amigos!Nj productoraMarcamos la pauta a seguirEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.809-224-6159 cel.
Oct 29, 2025 Hits:157 Nacionales
Oct 29, 2025 Hits:151 Nacionales
Oct 29, 2025 Hits:147 Nacionales
Oct 29, 2025 Hits:154 Nacionales
Oct 29, 2025 Hits:158 Nacionales
Oct 29, 2025 Hits:173 Nacionales
Oct 29, 2025 Hits:152 Internacionales
Oct 28, 2025 Hits:155 Nacionales
Oct 28, 2025 Hits:162 Nacionales
Oct 28, 2025 Hits:169 Nacionales
Oct 28, 2025 Hits:164 Nacionales
Oct 28, 2025 Hits:158 Nacionales
Oct 28, 2025 Hits:153 Nacionales
Oct 28, 2025 Hits:160 Nacionales
Oct 28, 2025 Hits:161 Nacionales
Oct 28, 2025 Hits:150 Nacionales