Nov 04, 2025 Hits:12 Nacionales
Nov 04, 2025 Hits:12 Noticias
Nov 04, 2025 Hits:11 Nacionales
Nov 04, 2025 Hits:13 Nacionales
Oct 29, 2025 Hits:150 Nacionales
The new Off-Canvas sidebar is designed for multi-purposes. You can now display menu or modules in Off-Canvas sidebar.
Nov 04 2025 Hits:12 Nacionales Nj productora
Nov 04 2025 Hits:11 Nacionales Nj productora
Nov 04 2025 Hits:13 Nacionales Nj productora
Oct 29 2025 Hits:150 Nacionales Nj productora
Oct 29 2025 Hits:157 Nacionales Nj productora
Oct 29 2025 Hits:151 Nacionales Nj productora
Oct 29 2025 Hits:147 Nacionales Nj productora
Oct 29 2025 Hits:154 Nacionales Nj productora
Oct 29 2025 Hits:158 Nacionales Nj productora
Oct 29 2025 Hits:173 Nacionales Nj productora
Oct 29 2025 Hits:152 Internacionales Nj productora
Oct 28 2025 Hits:155 Nacionales Nj productora
Oct 28 2025 Hits:162 Nacionales Nj productora
Oct 28 2025 Hits:169 Nacionales Nj productora
Oct 28 2025 Hits:164 Nacionales Nj productora
Oct 28 2025 Hits:158 Nacionales Nj productora
Oct 28 2025 Hits:153 Nacionales Nj productora
Oct 28 2025 Hits:160 Nacionales Nj productora
Oct 28 2025 Hits:161 Nacionales Nj productora
Oct 28 2025 Hits:150 Nacionales Nj productora
Oct 27 2025 Hits:153 Nacionales Nj productora
Oct 27 2025 Hits:161 Nacionales Nj productora
Oct 27 2025 Hits:158 Nacionales Nj productora
Oct 27 2025 Hits:156 Nacionales Nj productora
Oct 27 2025 Hits:152 Nacionales Nj productora
Oct 27 2025 Hits:162 Nacionales Nj productora
Mucha gente se queja de que no ve el “dinero en la calle”. En realidad, el movimiento del dinero sigue restringido y esto es parte de la política restrictiva aplicada en la economía para contrarrestar el impacto de los precios de bienes básicos. Se recoge dinero (liquidez) y se sube la tasa activa de los préstamos.
“Hasta ahora” no hay otra receta, según los economistas.
Con esa medida y otras que han logrado la apreciación del peso dominicano, la acumulación de reservas internacionales y el otorgamiento de subsidios han logrado frenar la inflación a 5.90 % a marzo de este año 2023, aunque todavía el efecto de los choques externos continúa.
Según los datos del Banco Central, los “agregados monetarios”, en su conjunto, esto es el M1 (medio circulante o dinero en manos del público); M2 (oferta monetaria ampliada); y el M3 (dinero en sentido amplio) subieron ligeramente al 19 de abril del año en curso con relación a marzo pasado y a diciembre 2022, al igual que el dinero de depósito transferible en pesos (moneda nacional).
No obstante, el M1, que es el dinero que mueve la gente sigue restringido y se encuentra a los niveles de diciembre del 2020, año en el cual se sentía con fuerza el impacto de la desaceleración de la economía producto de los cierres de negocios, aeropuertos, puertos y demás actividades comerciales afectadas por la pandemia del Covid-19.
En marzo pasado, había RD96,671.5 millones en billetes y monedas nacionales en circulación en la economía dominicana, disponibles, y ya al 19 de abril el monto era de RD89,518.1 millones.
Los depósitos transferibles, que son el dinero depositado en el sistema financiero y que puede ser transferido, en moneda nacional, registran aumento desde 2020 cuando estaban en RD$377,430 millones hasta el 19 de este abril cuando cerraron en RD$536,274 millones.
En cuanto los agregados monetarios M1 (medio circulante), está compuesto por el indicador de billetes y monedas en manos del público y los depósitos transferibles en moneda nacional. Además, el M2, se conoce como oferta de moneda ampliada, porque incluye al M1, a otros depósitos en moneda nacional y a valores distintos de acciones en moneda nacional por OSD (Otras Sociedades de Depósitos); y los emitidos por el Banco Central.
El M3 se conoce como dinero en sentido amplio, porque abarca la oferta monetaria ampliada (M2); Otros depósitos en moneda extranjera y valores de acciones distintos también en moneda extranjera.
PROGRAMACIÓN OFICIAL
A pesar del crecimiento de 2.8 % proyectado para la economía mundial y de 1.2 % para la región de América Latina, para República Dominicana se tiene proyectado un crecimiento de 4 % al cierre de 2023 y 4.5% a 5 .7 % en 2024.
También se proyecta que este año el IPC (Índice de Precios al Consumidor) cierre en 4.33 % y 4.22 % dentro de 24 meses.
REPORTES
Los organismos multilaterales como el Fondo Monetario (FMI); Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) han publicado sus informes con resultados de una economía global, volátil y llena de incertidumbres, por una cantidad de efectos en cadena que viene arrastrada desde una baja en el comercio internacional, el Covid-19, la guerra rusa en Ucrania y crisis en bancos de Estados Unidos y Europa.
CHOQUES
Todos esos choques de factores se consideran el “caldo de cultivo” para que los bancos centrales mantengan elevadas las tasas de interés y, consecuentemente los sistemas financieros. Esto ha dado como resultado una continua restricción global, en busca evitar fuga de capitales en sus economías, además de quitar presión a los altos precios de bienes y servicios.
Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!
Nj productora
Marcamos la pauta a seguir
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Oct 29, 2025 Hits:157 Nacionales
Oct 29, 2025 Hits:151 Nacionales
Oct 29, 2025 Hits:147 Nacionales
Oct 29, 2025 Hits:154 Nacionales
Oct 29, 2025 Hits:158 Nacionales
Oct 29, 2025 Hits:173 Nacionales
Oct 29, 2025 Hits:152 Internacionales
Oct 28, 2025 Hits:155 Nacionales
Oct 28, 2025 Hits:162 Nacionales
Oct 28, 2025 Hits:169 Nacionales
Oct 28, 2025 Hits:164 Nacionales
Oct 28, 2025 Hits:158 Nacionales
Oct 28, 2025 Hits:153 Nacionales
Oct 28, 2025 Hits:160 Nacionales
Oct 28, 2025 Hits:161 Nacionales
Oct 28, 2025 Hits:150 Nacionales