Oct 29, 2025 Hits:130 Nacionales
Oct 29, 2025 Hits:131 Nacionales
Oct 29, 2025 Hits:132 Nacionales
Oct 29, 2025 Hits:138 Nacionales
Oct 29, 2025 Hits:131 Internacionales
The new Off-Canvas sidebar is designed for multi-purposes. You can now display menu or modules in Off-Canvas sidebar.
Oct 29 2025 Hits:130 Nacionales Nj productora
Oct 29 2025 Hits:131 Nacionales Nj productora
Oct 29 2025 Hits:132 Nacionales Nj productora
Oct 29 2025 Hits:138 Nacionales Nj productora
Oct 29 2025 Hits:131 Internacionales Nj productora
Oct 28 2025 Hits:137 Nacionales Nj productora
Oct 28 2025 Hits:142 Nacionales Nj productora
Oct 28 2025 Hits:141 Nacionales Nj productora
Oct 28 2025 Hits:139 Nacionales Nj productora
Oct 28 2025 Hits:134 Nacionales Nj productora
Oct 28 2025 Hits:133 Nacionales Nj productora
Oct 27 2025 Hits:141 Nacionales Nj productora
Oct 27 2025 Hits:145 Nacionales Nj productora
Oct 27 2025 Hits:140 Nacionales Nj productora
Oct 27 2025 Hits:142 Nacionales Nj productora
Oct 27 2025 Hits:136 Nacionales Nj productora
Oct 27 2025 Hits:138 Nacionales Nj productora
Oct 27 2025 Hits:137 Nacionales Nj productora
Oct 27 2025 Hits:146 Nacionales Nj productora
Oct 27 2025 Hits:141 Internacionales Nj productora
Oct 24 2025 Hits:147 Nacionales Nj productora
Oct 24 2025 Hits:148 Nacionales Nj productora
Oct 24 2025 Hits:149 Nacionales Nj productora
El ministro de medio ambiente y recursos naturales, Miguel Ceara Hatton, reiteró este martes que entender que la ley de agua, que se espera se apruebe en el Congreso Nacional, cuando sea sometido, privatizaría ese recurso natural «Es una tontería».
«Explícame cómo el Estado va a decir la mitad de este río es pa´ ti y la otra mitad es pa´ otro, o sea, no es transferencia de propiedad, pero de dónde han sacado que es transferencia de propiedad. Eso no existe», se preguntó el ministro durante una entrevista realizada en el programa Uno Más Uno.
El funcionario explicó que lo que haría la ley de aguas es regular el sector, al tiempo que aseguró que el 70% del agua se «Utiliza en actividades económicas que generan plusvalía, generan ganancias» y eso es lo que causa el rechazo al proyecto de ley.
«Yo siento que mucha de la reacción es que hay sectores que no quieren ser regulados, el Estado tiene que regularlos, sobre todo, en un bien que cada día es más escaso», agregó.Ceara Hatton explicó que las familias que hacen uso doméstico del agua pagan al sector privado el 69% de su consumo en camiones y botellones del recurso. Además, el funcionario aseguró que alrededor del 60% o el 70% del líquido que se usa en la actividad agrícola se desperdicia.
En ese sentido, el ministro explicó que la ley lo que busca es regular el uso del agua para actividades económicas. «Tú vas a utilizar el agua para propósito económico, bueno, tú tienes que hacer un contrato con la corporación que te abastece y sobre esa base se regula», añadió.
Sobre la ley de agua
El presidente, Luis Abinader, dijo que tenía planeado presentar el proyecto proyecto de Ley de Aguas el pasado 27 de febrero, sin embargo, hasta el momento se sigue discutiendo la pieza para lograr el consenso de todos los sectores.
Se recuerda que al llegar al poder, Luis Abinader, se creó un gabinete sobre el tema, mediante el cual se lanzó la propuesta de un Pacto Nacional por el Agua 2021-2036, cuyos objetivos son, entre otros, una inversión de US$8,500 millones durante los próximos 15 años.
Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!
Nj productora
Marcamos la pauta a seguir
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Oct 28, 2025 Hits:137 Nacionales
Oct 28, 2025 Hits:142 Nacionales
Oct 28, 2025 Hits:141 Nacionales
Oct 28, 2025 Hits:139 Nacionales
Oct 28, 2025 Hits:134 Nacionales
Oct 28, 2025 Hits:133 Nacionales
Oct 27, 2025 Hits:141 Nacionales
Oct 27, 2025 Hits:145 Nacionales
Oct 27, 2025 Hits:140 Nacionales
Oct 27, 2025 Hits:142 Nacionales
Oct 27, 2025 Hits:136 Nacionales
Oct 27, 2025 Hits:138 Nacionales