Oct 29, 2025 Hits:147 Nacionales
Oct 29, 2025 Hits:154 Nacionales
Oct 29, 2025 Hits:149 Nacionales
Oct 29, 2025 Hits:145 Nacionales
Oct 29, 2025 Hits:151 Nacionales
Oct 29, 2025 Hits:155 Nacionales
Oct 29, 2025 Hits:170 Nacionales
Oct 29, 2025 Hits:148 Internacionales
The new Off-Canvas sidebar is designed for multi-purposes. You can now display menu or modules in Off-Canvas sidebar.
Oct 29 2025 Hits:147 Nacionales Nj productora
Oct 29 2025 Hits:154 Nacionales Nj productora
Oct 29 2025 Hits:149 Nacionales Nj productora
Oct 29 2025 Hits:145 Nacionales Nj productora
Oct 29 2025 Hits:151 Nacionales Nj productora
Oct 29 2025 Hits:155 Nacionales Nj productora
Oct 29 2025 Hits:170 Nacionales Nj productora
Oct 29 2025 Hits:148 Internacionales Nj productora
Oct 28 2025 Hits:153 Nacionales Nj productora
Oct 28 2025 Hits:157 Nacionales Nj productora
Oct 28 2025 Hits:165 Nacionales Nj productora
Oct 28 2025 Hits:159 Nacionales Nj productora
Oct 28 2025 Hits:156 Nacionales Nj productora
Oct 28 2025 Hits:151 Nacionales Nj productora
Oct 28 2025 Hits:148 Nacionales Nj productora
Oct 27 2025 Hits:151 Nacionales Nj productora
Oct 27 2025 Hits:158 Nacionales Nj productora
Oct 27 2025 Hits:156 Nacionales Nj productora
Oct 27 2025 Hits:150 Nacionales Nj productora
Oct 27 2025 Hits:155 Nacionales Nj productora
Oct 27 2025 Hits:162 Nacionales Nj productora
Oct 27 2025 Hits:153 Internacionales Nj productora
Oct 24 2025 Hits:153 Nacionales Nj productora
Oct 24 2025 Hits:160 Nacionales Nj productora
Oct 24 2025 Hits:156 Nacionales Nj productora
La dimisión de Ariel Henry como primer ministro de Haití puso fin este lunes a días de presión para que cediera el poder, tanto de sus socios internacionales como de las pandillas que asolan el país. Pero con su marcha, ¿qué futuro próximo le espera a la empobrecida nación caribeña?Henry indicó en la madrugada del martes que aceptaba “la instauración de un consejo presidencial de transición”. El gobierno actual tramitará los asuntos corrientes hasta el nombramiento de un nuevo primer ministro y de un ejecutivo, precisó.La autoridad de transición estará compuesta por siete miembros con derecho a voto, explicó el lunes por la noche Irfaan Ali, el presidente de Guyana y líder temporal de la Comunidad del Caribe (Caricom), tras una reunión internacional urgente sobre la crisis en Haití.Sus integrantes representarán a las mayores fuerzas políticas: el colectivo del 21 de diciembre, del primer ministro saliente; la coalición EDE/RED, cercana al presidente asesinado Jovenel Moïse; el centroizquierdista Fanmi Lavalas, del exmandatario Jean-Bertrand Aristide; el Acuerdo Montana, un grupo que propuso un gobierno interino tras el magnicidio de Moïse, y el izquierdista Pitit Desalin.Ninguno de los miembros podrá haber sido acusado o condenado en cualquier jurisdicción, ni tampoco estar sancionado por la ONU o pretender presentarse a las próximas elecciones en el país.Según el portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Matthew Miller, el nuevo consejo de transición, que nombrará a un primer ministro interino antes de que se celebren comicios generales, debe formarse “en un plazo de 24 a 48 horas”.El país lleva sin presidente ni Parlamento desde 2021, cuando Moïse fue asesinado, y no ha celebrado elecciones desde 2016. Además, ha enfrentado fuertes protestas en las últimas semanas.Para Gédéon Léon, fundador de la oenegé haitiana Centro de Análisis e Investigación en Derechos Humanos (CARDH), la creación de esa autoridad “no es la solución política ideal (...), pero permite agrupar a las grandes tendencias y presenta un enfoque bastante más inclusivo”.Una opinión compartida por Keith Mines, exdiplomático y vicepresidente del programa para América Latina del Instituto Estadounidense de Paz.La transición es “realmente un paso enorme e inesperado y, francamente, si no hubiera sido por la crisis de seguridad, probablemente no se habría producido”, dice el experto, según el cual los haitianos llevaban mucho tiempo buscando un gobierno más representativo y transparente.Ahora falta por ver si los partidos podrán aparcar sus numerosos desencuentros de los últimos años para “trabajar por el interés nacional”, señala, por su parte, Ivan Briscoe, director del Programa para América Latina y el Caribe del International Crisis Group.También habrá que esperar a la reacción de las pandillas armadas para ver si dejan trabajar a las nuevas autoridades, explica.“Por ahora, no podemos decir que se haya producido ningún cambio fundamental en el país, sólo estamos asistiendo a un cambio político”, asegura Briscoe. “Pero la realidad sobre el terreno sigue siendo que las bandas dominan prácticamente todo”.Briscoe apunta a un claro obstáculo para el nuevo gobierno: la mala imagen de los políticos en el país.“El sistema político y los partidos en su conjunto están desacreditados en Haití”, asegura. “Así que la simple creación de un gobierno a partir de ellos no va a cambiar el déficit de legitimidad, al que Henry y Moïse ya se enfrentaron”.“Hasta el momento no se ve el surgimiento de nuevas figuras políticas”, opina Léon, que alerta sobre un vacío que podrían ocupar las bandas criminales.“En mi opinión, en la situación política actual, las bandas se han convertido en una fuerza”, dice el experto haitiano. “Tenemos que tener cuidado de que sus acciones criminales -violaciones, masacres y graves abusos contra los derechos humanos- no queden legitimadas”.
¡Compártelo con tus amigos!Nj productoraMarcamos la pauta a seguirEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.809-224-6159 cel.
Oct 28, 2025 Hits:153 Nacionales
Oct 28, 2025 Hits:157 Nacionales
Oct 28, 2025 Hits:165 Nacionales
Oct 28, 2025 Hits:159 Nacionales
Oct 28, 2025 Hits:156 Nacionales
Oct 28, 2025 Hits:151 Nacionales
Oct 28, 2025 Hits:148 Nacionales
Oct 27, 2025 Hits:151 Nacionales
Oct 27, 2025 Hits:158 Nacionales
Oct 27, 2025 Hits:156 Nacionales
Oct 27, 2025 Hits:150 Nacionales