Nov 14, 2025 Hits:31 Nacionales
Nov 14, 2025 Hits:29 Nacionales
Nov 14, 2025 Hits:34 Nacionales
Nov 14, 2025 Hits:33 Nacionales
Nov 14, 2025 Hits:30 Nacionales
The new Off-Canvas sidebar is designed for multi-purposes. You can now display menu or modules in Off-Canvas sidebar.
Nov 14 2025 Hits:31 Nacionales Nj productora
Nov 14 2025 Hits:29 Nacionales Nj productora
Nov 14 2025 Hits:34 Nacionales Nj productora
Nov 14 2025 Hits:33 Nacionales Nj productora
Nov 14 2025 Hits:30 Nacionales Nj productora
Nov 13 2025 Hits:41 Nacionales Nj productora
Nov 13 2025 Hits:40 Nacionales Nj productora
Nov 13 2025 Hits:36 Nacionales Nj productora
Nov 13 2025 Hits:52 Nacionales Nj productora
Nov 13 2025 Hits:38 Nacionales Nj productora
Nov 12 2025 Hits:51 Nacionales Nj productora
Nov 12 2025 Hits:44 Nacionales Nj productora
Nov 12 2025 Hits:44 Internacionales Nj productora
Nov 12 2025 Hits:48 Internacionales Nj productora
Nov 12 2025 Hits:53 Nacionales Nj productora
Nov 12 2025 Hits:43 Nacionales Nj productora
Nov 12 2025 Hits:45 Nacionales Nj productora
Nov 12 2025 Hits:47 Nacionales Nj productora
Nov 12 2025 Hits:42 Nacionales Nj productora
Nov 12 2025 Hits:52 Nacionales Nj productora
Nov 11 2025 Hits:49 Nacionales Nj productora
Nov 11 2025 Hits:41 Nacionales Nj productora
Nov 11 2025 Hits:47 Nacionales Nj productora
Nov 11 2025 Hits:43 Nacionales Nj productora
Nov 11 2025 Hits:50 Nacionales Nj productora
Nov 07 2025 Hits:53 Nacionales Nj productora
La comisión bicameral a cargo de revisar la Ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social recomendó reformar 45 artículos en los que plantea importantes cambios a la legislación, con la inclusión de penalidades, diferentes opciones para la jubilación y del retiro de los fondos de pensiones.
El informe, que fue aprobado por la comisión integrada por diputados y senadores, está pendiente de ser conocido en la Cámara de Diputados.
La propuesta establece que serían reducidos a penas de 3 a 5 años de cárcel, sin menoscabo de demandas civiles en contra de sus patrimonios, las autoridades que no acaten las disposiciones al cambiar, limitar o denegar la ley.
Igualmente serían reducidos a esa misma penalidad, los funcionarios que teniendo conflictos de intereses se juramenten y se mantengan desempeñando cargos públicos de la seguridad social.
Además, aquellos que cabildeen decisiones y promuevan negocios al momento de la toma de decisiones al interior del sistema de seguridad social, así como contra los funcionarios cuyas decisiones afecten los derechos consagrados en la legislación.La propuesta de los legisladores contempla la pensión por vejez, a fin de otorgar protección del pensionado y de sus sobrevivientes, se aplicaría en atención a la siguiente escala:
Haber cotizado al sistema durante 35 años, sin importar la edad, en cuyo caso la tasa de reemplazo será de un cien por ciento (100%) del promedio de los últimos 12 salarios.
No obstante, hace hincapié en que los afiliados que hayan cotizados 20 años en servicio, sin importar la edad podrán optar por una jubilación con el 60% de promedio de los últimos 12 salarios devengados. Precisa que, en ningún caso, la tasa de retorno de la pensión por vejez será menor del 60% del salario promedio de los últimos 12 salarios.
Asimismo, la moción fija en veinte salarios mínimos nacionales del sector público el tope para el cálculo de las pensiones y el pago del beneficio de pensión.
Discapacidad y sobrevivencia
En los casos de afiliados con discapacidad total permanente, los congresistas recomendaron que la pensión debe ser de carácter vitalicio.
"Estas personas, deberán demostrar que no están laborando en empresa alguna y certificar, en el caso de estar afectados de alguna enfermedad o discapacidad que les impida trabajar", refiere la propuesta.
La pensión por discapacidad total equivaldrá al 75 % del salario base y en los casos de discapacidad parcial corresponderá al 50 %, siempre que no afecte la capacidad económica de producción del afiliado.
RELACIONADAS
Tanto en los casos de total y parcial, la pensión será calculada en base al promedio del salario cotizable indexado de los últimos tres años.
Si se produce el fallecimiento del afiliado, los beneficios de la pensión serán otorgados a los sobrevivientes, en un porcentaje no menor al 70 % del salario cotizable de los últimos tres años o fracción, ajustado por el índice de Precios al Consumidor (IPC). El cónyuge sobreviviente menor de 50 años recibirá una pensión durante sesenta meses, o, en su defecto, el hijo menor hasta los 18 años.
"La pensión de sobrevivencia será financiada mediante una póliza que contratarán tanto la entidad que administre el Pilar Público del fondo de pensiones de carácter obligatorio bajo la modalidad de prestaciones definidas, así como la Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) del Pilar Privado de aportaciones definidas, en el caso de que el afiliado sea afiliado a dicho pilar", precisa la propuesta de la comisión bicameral.
Contributivo subsidiado
Entraría en acción, este régimen llamado a proteger a los profesionales y técnicos independientes y a los trabajadores por cuenta propia con ingresos promedio, el cual nunca se aplicó, aunque está contemplado en la legislación vigente.
Para tales fines, los congresistas instruyen en la propuesta al Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) a reglamentar y dar inicio inmediato al Régimen Contributivo Subsidiado. Para su puesta en marcha se iniciaría, en un plazo de no mayor de 90 días a partir de la promulgación de la ley, mediante planes pilotos.
"El Consejo Nacional de Seguridad Social utilizará los fondos acumulados correspondientes al Régimen Contributivo Subsidiado que han sido dispersados y se continuarán dispersando por la Dirección General de Presupuesto (DIGEPRES) a la Tesorería de la Seguridad Social (TSS)", expresa.
Planes Básicos
El Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) sería el encargado de aprobar los precios y tarifas de los servicios y procedimientos contemplados en el Plan Básico de Salud, con base en la propuesta que le someta la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales, las que deberán considerar las tarifas y honorarios mínimos acordados por el Comité Nacional de Honorarios Profesionales.
Incluirían progresivamente la cobertura integral, continua y garantizada para los problemas de salud de alta prioridad en el perfil epidemiológico definido por el Ministerio de Salud. Los planes se revisarían cada dos años para mantener actualizado el catálogo de servicios y prestaciones, las reglas de acceso, y ajustar las tarifas y honorarios.
Planes Complementarios
En adición a las coberturas del Plan Básico de Salud, los afiliados podrán optar de forma voluntaria por planes complementarios sin discriminación por edad o condición de salud.
También los afiliados, pensionados, envejecientes o dependiente de este, podrán optar de forma voluntaria por planes complementarios en condiciones de salud, cuyo costo será asumido por este, el empleador y el Estado.
Comisiones de las AFP
De acuerdo a la propuesta, las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) podrán cobrar o recibir ingresos de los afiliados y los empleados conforme a los siguientes conceptos:
Una comisión aplicada a las ganancias generadas mensualmente de cada cuenta de capitalización individual administrada, que será calculada entre cero y cero punto setenta por ciento (0.70%). Las AFP solo podrán cobrar esta comisión a las cuentas que tengan cotizaciones registradas en el mes anterior. El Congreso Nacional revisará esta comisión cada cuatro años para el cálculo de las comisiones máximas de acuerdo a las condiciones del mercado y otras variables que considere pertinente.
Cobros por servicios opcionales, expresamente solicitados por los afiliados;
Intereses cobrados al empleador por retrasos en la entrega de la comisión por administración.
Algunos puntos de interés
La propuesta legislativa establece que una vez tramitada la pensión o jubilación, el servidor público podrá retirarse de la institución donde presta su servicio, quedando obligada a seguir pagando su salario al trabajador, hasta que se haga efectiva la pensión o jubilación.
"Toda persona en cuyo favor se haya generado derechos a pensión o jubilación y se encuentre fuera del área laboral pública, podrá solicitarla directamente mediante comunicación dirigida a la institución responsable de administrar el sistema de pensiones y jubilaciones; anexando las certificaciones que avalen los años acumulados y copia de la cédula de identidad y electoral que demuestre haber alcanzado la edad requerida. En un plazo no mayor de tres (3) meses a partir del depósito o recibo de la solicitud, la institución le comunicará la aprobación de la pensión o jubilación, disponiendo su disfrute de inmediato", refiere el proyecto.
Plantea que los afiliados no protegidos mediante leyes específicas podrán elegir una Administradora de Fondos de Pensiones que administre su cuenta individual.
Asimismo, que el Ministerio de Educación (MINER) y el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), tendrán la responsabilidad de incluir en los planes de estudios para educar en torno a la seguridad social en aspectos de los derechos y deberes de los afiliados.
Serían sobre las características del Sistema Dominicano de Seguridad Social y los derechos humanos y constitucionales.
De igual modo, podrían afiliarse al Seguro Familiar de Salud (SFS) los dominicanos residentes en el exterior y su núcleo familiar, siempre que el titular asuma el pago de la cápita correspondiente que será definida por el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS).
"En la eventualidad de una contingencia extraordinaria o pandemia determinada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se contemplará la devolución de hasta un 20% de las ganancias acumuladas en los últimos 10 años en las cuentas de capitalización individual de los afiliados, a los afiliados que de manera voluntaria así lo quisieran, en la forma que sea determinada por el CNSS, velando siempre por la viabilidad y sostenibilidad de las futuras pensiones", aduce la propuesta.
Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!
Nj productora
Marcamos la pauta a seguir
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Nov 13, 2025 Hits:41 Nacionales
Nov 13, 2025 Hits:40 Nacionales
Nov 13, 2025 Hits:36 Nacionales
Nov 13, 2025 Hits:52 Nacionales
Nov 13, 2025 Hits:38 Nacionales
Nov 12, 2025 Hits:51 Nacionales
Nov 12, 2025 Hits:44 Nacionales
Nov 12, 2025 Hits:44 Internacionales
Nov 12, 2025 Hits:48 Internacionales
Nov 12, 2025 Hits:53 Nacionales
Nov 12, 2025 Hits:43 Nacionales
Nov 12, 2025 Hits:45 Nacionales
Nov 12, 2025 Hits:47 Nacionales