Se recuerda que los senadores Dionis Sánchez, del Partido Fuerza del Pueblo (FP), y Raful se enfrentaron a principios de marzo pasado por establecer quiénes son los verdaderos culpables del contrato que obliga al Estado a pagar millonarias sumas de dinero por concepto del “peaje sombra”. Archivo.

Faride Raful, senadora por el Distrito Nacional, recordó este lunes las declaraciones hechas por el legislador Dionis Sánchez el pasado marzo de este año, cuando se refirió al “pecado y no los pecadores” del contrato del peaje sombra de la autopista Santo Domingo-Samaná.

“El pecado original no se mantiene, si los que los tienen que ejecutar luego no son capaces de revisarlo para corregirlo”, aseguró la senadora.

Raful explicó hoy en la Cámara Alta que aunque “ciertamente” el contrato fue firmado durante el gobierno del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), dicho acuerdo contaba con adendas, con las posibilidades de modificar las cláusulas.

Le puede interesar: ¿Quién será responsable del peaje sombra?
“Cosa que el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) no hizo”, dijo la congresista del Partido Revolucionario Moderno. La legisladora se refirió además a las reiteradas ocasiones que se había denunciado lo que calificó como “un contrato leonino (que en términos legales quiere decir abusivo) del que el PLD no pudo deshacerse.


Se recuerda que los senadores Dionis Sánchez, del Partido Fuerza del Pueblo (FP), y Raful se enfrentaron a principios de marzo pasado por establecer quiénes son los verdaderos culpables del contrato que obliga al Estado a pagar millonarias sumas de dinero por concepto del “peaje sombra” de la autopista del Nordeste.

¿Qué sucederá con el contrato de concesión?
De acuerdo a lo que explicó el presidente Luis Abinader el pasado viernes al anunciar la eliminación del peaje sombra, el Estado asumirá 410 millones de dólares para finalizar el contrato de concesión, el cual firmó hace 20 años (en el 2001), durante el gobierno que presidía en ese entonces Hipólito Mejía.

Le puede interesar: Faride Raful y Dionis Sánchez se enfrentan por identificar «culpables del peaje sombra»
«Este monto es lo que aproximadamente habría que pagar por el peaje sombra en los próximos cuatro años y cuatro meses, sin contar lo que generarían los peajes una vez hayan sido transferidos al fideicomiso estatal RD Vial«, argumentó el jefe de Estado.

Previo a esto, Abinader calificó el contrato como injusto y que además perjudica a la República Dominicana.

Antes de anunciar la decisión sobre el peaje sombra, el Gobierno había destinado en el presupueste del año 2022 más de 4,600 millones de pesos.

 

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!

Nj productora

Ultimas Noticias