Sep 30, 2025 Hits:4 Nacionales
Sep 30, 2025 Hits:6 Nacionales
Sep 30, 2025 Hits:5 Noticias
Sep 30, 2025 Hits:5 Nacionales
The new Off-Canvas sidebar is designed for multi-purposes. You can now display menu or modules in Off-Canvas sidebar.
Sep 30 2025 Hits:4 Nacionales Nj productora
Sep 30 2025 Hits:6 Nacionales Nj productora
Sep 30 2025 Hits:5 Nacionales Nj productora
Sep 29 2025 Hits:12 Nacionales Nj productora
Sep 29 2025 Hits:10 Nacionales Nj productora
Sep 29 2025 Hits:11 Nacionales Nj productora
Sep 29 2025 Hits:17 Nacionales Nj productora
Sep 29 2025 Hits:9 Nacionales Nj productora
Sep 26 2025 Hits:23 Nacionales Nj productora
Sep 26 2025 Hits:30 Nacionales Nj productora
Sep 26 2025 Hits:24 Nacionales Nj productora
Sep 26 2025 Hits:22 Nacionales Nj productora
Sep 26 2025 Hits:26 Internacionales Nj productora
Sep 26 2025 Hits:21 Nacionales Nj productora
Sep 26 2025 Hits:59 Nacionales Nj productora
Sep 26 2025 Hits:42 Nacionales Nj productora
Sep 26 2025 Hits:32 Nacionales Nj productora
Sep 26 2025 Hits:25 Nacionales Nj productora
Sep 25 2025 Hits:29 Nacionales Nj productora
Sep 25 2025 Hits:27 Nacionales Nj productora
Sep 25 2025 Hits:23 Nacionales Nj productora
Sep 25 2025 Hits:24 Nacionales Nj productora
Sep 25 2025 Hits:31 Nacionales Nj productora
Sep 25 2025 Hits:21 Nacionales Nj productora
Sep 25 2025 Hits:22 Nacionales Nj productora
El Gobierno dominicano estimó en 401,767.8 millones de pesos sus necesidades de financiamiento bruto en el proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado (PGE) para 2026, depositado el pasado viernes en el Congreso Nacional, y contempla también un incremento en el gasto de capital, que ascendería a 215,284.7 millones de pesos. Los recursos obtenidos por la emisión de deuda se destinarían a cubrir el déficit fiscal, que ascendería a 280,575.2 millones de pesos, equivalente a 3.2 % del producto interno bruto (PIB) estimado para el año próximo, más las aplicaciones financieras, que incluyen entre otras cosas, disminución de pasivos y adquisición de activos financieros, por 121,192.5 millones de pesos.Una vez aprobado el proyecto, las autoridades del Ministerio de Hacienda y Economía podrán colocar los valores tanto en el mercado local de capitales como en el internacional.De acuerdo al documento, las autoridades contemplan destinar 324,257.1 millones de pesos para el pago de intereses y comisiones de la deuda pública durante el año entrante, lo cual representan un incremento de 25,770.7 millones de pesos adicionales con relación a los 298,486.4 millones presupuestados para este año.En cuanto al gasto de capital, de los 215,284.7 millones de pesos que pretende destinar el Gobierno central el próximo año, el 30.5 %, equivalentes a 65,675 millones de pesos, irían dirigidos a construcciones en proceso.Entre los proyectos que contarán con financiamiento para el 2026 figuran la primera fase de la ampliación y rehabilitación del puerto de Manzanillo, con 1,375.5 millones de pesos; la ampliación de la línea 2C del Metro de Santo Domingo, con 2,620 millones; el monorriel de Santiago, con 11,779.8 millones y la segunda fase del programa de revitalización de la Ciudad Colonial, con 875.6 millones.Además, estipula recursos para el programa de Mejoramiento de redes media y baja tensión y normalización de clientes, con 3,144 millones de pesos y la construcción de las obras complementarias de la presa Monte Grande, por 980 millones, entre otros proyectos y programas. Los organismos multilaterales que financiarán las obras e iniciativas el próximo año son: el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y la Agencia Francesa de Desarrollo, entre otros. En total, los créditos provenientes de estas entidades ascenderían a 44,491.2 millones de pesos.En el documento, el Gobierno contempla dejar de percibir el año que viene 393,541.5 millones de pesos por el gasto tributario, un monto con el cual pudiera casi cubrir la necesidad de financiamiento del proyecto presupuestario de 2026.Los ingresos que las autoridades proyectan no ingresarían a las arcas el año entrante representa un aumento de 15,813.6 millones de pesos con relación a los 377,727.9 que reestimó para el 2025, equivalente a un incremento de un 4.19 %.Del monto proyectado, el 66.79 %, equivalente a 262,859.2 millones de pesos, se atribuye a exenciones y beneficios sobre impuestos indirectos, mientras que el 33.21 % restante, que representan 130,682.3 millones, corresponde a impuestos directos, precisa el proyecto.El gasto tributario estimado representaría el 4.54 % del PIB de 2026. El proyecto de ley de presupuesto contempla ingresos por 1,342,258.2 millones de pesos y gastos por 1,622,833,4 millones.
¡Compártelo con tus amigos!Nj productoraMarcamos la pauta a seguirEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.809-224-6159 cel.
Sep 29, 2025 Hits:12 Nacionales
Sep 29, 2025 Hits:10 Nacionales
Sep 29, 2025 Hits:115 Noticias
Sep 29, 2025 Hits:11 Nacionales
Sep 29, 2025 Hits:17 Nacionales
Sep 29, 2025 Hits:9 Nacionales
Sep 26, 2025 Hits:23 Nacionales
Sep 26, 2025 Hits:30 Nacionales
Sep 26, 2025 Hits:24 Nacionales
Sep 26, 2025 Hits:22 Nacionales
Sep 26, 2025 Hits:26 Internacionales
Sep 26, 2025 Hits:21 Nacionales
Sep 26, 2025 Hits:59 Nacionales
Sep 26, 2025 Hits:42 Nacionales