Nov 14, 2025 Hits:32 Nacionales
Nov 14, 2025 Hits:29 Nacionales
Nov 14, 2025 Hits:34 Nacionales
Nov 14, 2025 Hits:33 Nacionales
Nov 14, 2025 Hits:30 Nacionales
Nov 14, 2025 Hits:31 Nacionales
The new Off-Canvas sidebar is designed for multi-purposes. You can now display menu or modules in Off-Canvas sidebar.
Nov 14 2025 Hits:32 Nacionales Nj productora
Nov 14 2025 Hits:29 Nacionales Nj productora
Nov 14 2025 Hits:34 Nacionales Nj productora
Nov 14 2025 Hits:33 Nacionales Nj productora
Nov 14 2025 Hits:30 Nacionales Nj productora
Nov 14 2025 Hits:31 Nacionales Nj productora
Nov 13 2025 Hits:43 Nacionales Nj productora
Nov 13 2025 Hits:41 Nacionales Nj productora
Nov 13 2025 Hits:37 Nacionales Nj productora
Nov 13 2025 Hits:54 Nacionales Nj productora
Nov 13 2025 Hits:39 Nacionales Nj productora
Nov 13 2025 Hits:40 Nacionales Nj productora
Nov 12 2025 Hits:51 Nacionales Nj productora
Nov 12 2025 Hits:44 Nacionales Nj productora
Nov 12 2025 Hits:44 Internacionales Nj productora
Nov 12 2025 Hits:49 Internacionales Nj productora
Nov 12 2025 Hits:53 Nacionales Nj productora
Nov 12 2025 Hits:45 Nacionales Nj productora
Nov 12 2025 Hits:47 Nacionales Nj productora
Nov 12 2025 Hits:42 Nacionales Nj productora
Nov 12 2025 Hits:52 Nacionales Nj productora
Nov 11 2025 Hits:49 Nacionales Nj productora
Nov 11 2025 Hits:41 Nacionales Nj productora
Nov 11 2025 Hits:47 Nacionales Nj productora
Nov 11 2025 Hits:43 Nacionales Nj productora
Nov 11 2025 Hits:50 Nacionales Nj productora
Nov 07 2025 Hits:53 Nacionales Nj productora
El Gabinete de Niñez y Adolescencia (Gana) y el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani) destacaron que gracias a los esfuerzos interinstitucionales en atención a las uniones tempranas se logró pasar de 27,597 embarazos (un 22.46%) en 2020, a 17,846 embarazos (un 18%) en 2024, conforme a los datos de la Oficina Nacional de Estadística (ONE).En materia de atención a la vulneración de derechos, el Conani, al ampliar la cobertura desde sus 39 oficinas municipales y regionales, pudo atender 12,760 casos de niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad en el primer semestre del año.Con base en estas estadísticas, el Gana y el Conani ponderaron la necesidad de reformar la Ley 136-03, Código para el Sistema de Protección y los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes, para adaptarla a los nuevos tiempos.Además, reafirmaron su compromiso con acciones que optimicen el funcionamiento del Sistema Nacional de Protección, como la consolidación de la gobernanza, la coordinación interinstitucional; y el fortalecimiento de los procedimientos y protocolos de la red de servicios para la atención y respuesta a los casos de violencia, previsto en el marco estratégico del Sistema Nacional de Protección de niños, niñas y adolescentes contra la violencia, firmado con todas las instancias que trabajan los temas de niñez.A esto se agrega la ampliación de distintos programas y servicios de protección. “La protección de la niñez es una causa común a todos los sectores. La niñez y la adolescencia no son únicamente futuro: son presente. Por eso, el bienestar de cada niño, niña y adolescente debe ser prioridad en todas las agendas nacionales, comunitarias y familiares”, subrayan.A modo de reflexión, las entidades recordaron que el hogar es el primer lugar de protección para cada niño.“Allí donde nace el amor, debe nacer también la seguridad, el cuidado y la garantía de derechos. Cuando se educa con ternura, disciplina positiva y buen ejemplo, se construye la base de una vida plena y digna”, expresan.Destacaron que la grandeza de una nación no se mide únicamente por sus avances económicos o materiales, sino también por la manera en que protege y acompaña a su niñez.“Los derechos de los niños, niñas y adolescentes son universales, inalienables y urgentes. Garantizarlos no es solo obligación del Estado; es también un compromiso ético y social que interpela a la familia, a la comunidad y a la sociedad”, resaltan.En ese orden, precisan que la protección se construye en cada espacio de la vida cotidiana: en el hogar, con madres, padres y cuidadores que educan con el ejemplo, la ternura y la disciplina positiva, e inculcan valores que acompañen el crecimiento del niño.
¡Compártelo con tus amigos!Nj productoraMarcamos la pauta a seguirEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.809-224-6159 cel.
El 2024 registró 17 mil menores embarazadasEl Gabinete de Niñez y Adolescencia (Gana) y el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani) destacaron que gracias a los esfuerzos interinstitucionales en atención a las uniones tempranas se logró pasar de 27,597 embarazos (un 22.46%) en 2020, a 17,846 embarazos (un 18%) en 2024, conforme a los datos de la Oficina Nacional de Estadística (ONE).En materia de atención a la vulneración de derechos, el Conani, al ampliar la cobertura desde sus 39 oficinas municipales y regionales, pudo atender 12,760 casos de niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad en el primer semestre del año.Con base en estas estadísticas, el Gana y el Conani ponderaron la necesidad de reformar la Ley 136-03, Código para el Sistema de Protección y los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes, para adaptarla a los nuevos tiempos.Además, reafirmaron su compromiso con acciones que optimicen el funcionamiento del Sistema Nacional de Protección, como la consolidación de la gobernanza, la coordinación interinstitucional; y el fortalecimiento de los procedimientos y protocolos de la red de servicios para la atención y respuesta a los casos de violencia, previsto en el marco estratégico del Sistema Nacional de Protección de niños, niñas y adolescentes contra la violencia, firmado con todas las instancias que trabajan los temas de niñez.A esto se agrega la ampliación de distintos programas y servicios de protección. “La protección de la niñez es una causa común a todos los sectores. La niñez y la adolescencia no son únicamente futuro: son presente. Por eso, el bienestar de cada niño, niña y adolescente debe ser prioridad en todas las agendas nacionales, comunitarias y familiares”, subrayan.A modo de reflexión, las entidades recordaron que el hogar es el primer lugar de protección para cada niño.“Allí donde nace el amor, debe nacer también la seguridad, el cuidado y la garantía de derechos. Cuando se educa con ternura, disciplina positiva y buen ejemplo, se construye la base de una vida plena y digna”, expresan.Destacaron que la grandeza de una nación no se mide únicamente por sus avances económicos o materiales, sino también por la manera en que protege y acompaña a su niñez.“Los derechos de los niños, niñas y adolescentes son universales, inalienables y urgentes. Garantizarlos no es solo obligación del Estado; es también un compromiso ético y social que interpela a la familia, a la comunidad y a la sociedad”, resaltan.En ese orden, precisan que la protección se construye en cada espacio de la vida cotidiana: en el hogar, con madres, padres y cuidadores que educan con el ejemplo, la ternura y la disciplina positiva, e inculcan valores que acompañen el crecimiento del niño.
Nov 13, 2025 Hits:43 Nacionales
Nov 13, 2025 Hits:41 Nacionales
Nov 13, 2025 Hits:37 Nacionales
Nov 13, 2025 Hits:54 Nacionales
Nov 13, 2025 Hits:39 Nacionales
Nov 13, 2025 Hits:40 Nacionales
Nov 12, 2025 Hits:51 Nacionales
Nov 12, 2025 Hits:44 Nacionales
Nov 12, 2025 Hits:44 Internacionales
Nov 12, 2025 Hits:49 Internacionales
Nov 12, 2025 Hits:53 Nacionales
Nov 12, 2025 Hits:45 Nacionales
Nov 12, 2025 Hits:47 Nacionales