República Dominicana registra 117 muertes maternas en lo que va de este año 2025, unas 10 menos que el año pasado a la fecha, que notifica 127. De estos decesos, 63 son madres de nacionalidad dominicana, para un 54% del total y 54 son haitianas, equivalente al 46%.
Del total de registro, cuatro ocurrieron durante la semana epidemiológica 37, es decir durante el periodo del 7 al 13 de septiembre. Durante esa semana también se notificaron 27 muertes infantiles.
El 52% de las muertes maternas se registran en las edades de 20 a 29 años; seguidas de las de 30 a 39 años, con el 32%; entre 40 y 49 años se notifica el 9% de las muertes y de 10 a 19 años un 8% de los decesos ocurridos en el país durante el embarazo, parto y postparto.
Entre las provincias de procedencia de los casos de decesos se encuentran principalmente Santo Domingo, Santiago y La Altagracia.
En comparación con el mismo período del año anterior, se evidencia una disminución de estas muertes de 7.87%.
En torno a las muertes infantiles o en menores de cinco años, el sistema notifica 1,267 decesos, con una reducción en un 20.91% en lo que va de año. Del total de fallecimientos, el 53.47% corresponde al sexo masculino y el 46.53% al sexo femenino. Las provincias de donde proceden la mayoría de los casos son Santo Domingo, Santiago y Distrito Nacional.
Del total de fallecimientos, 1,087 muertes ocurrieron en la etapa neonatal, es decir, en los primeros 28 días de vida, reflejándose, de acuerdo a los registros oficiales, una disminución de 15%.
En torno a las enfermedades transmitidas por vectores, como es el caso del dengue y la malaria, el informe epidemiológico indica que durante la semana 37, no se confirmaron casos de dengue, mientras en lo que va de año se han confirmado 203 casos, la mayoría en las edades entre 5 a 19 años.
Las provincias con la mayor incidencia acumulada por 100 mil habitantes son Espaillat, Hermanas Mirabal, Elías Piña, Monte Cristi, y Valverde.
Sobre la malaria, a la fecha se han notificado un total de 811 casos confirmados en todo el territorio nacional, siendo los focos activos de Azua y San Juan los que mayor cantidad de casos reportan, mientras el grupo de edad de 10 a 39 años son los más afectados.
Destaca el informe que hasta la fecha no se han reportado defunciones a causa de la malaria y que el Ministerio de Salud continúa realizando pruebas de forma preventiva para identificar los casos de manera oportuna, reducir los niveles de contagio y actuar de forma oportuna para que estos indicadores de morbilidad y mortalidad sigan disminuyendo.

 


¡Compártelo con tus amigos!
Nj productora
Marcamos la pauta a seguir
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
809-224-6159 cel.

Ultimas Noticias