Mar 14, 2025 Hits:47 Curiosas
Mar 14, 2025 Hits:41 Curiosas
Mar 14, 2025 Hits:46 Curiosas
Mar 14, 2025 Hits:40 Curiosas
Mar 14, 2025 Hits:7 Actualidad
Mar 14, 2025 Hits:8 Actualidad
The new Off-Canvas sidebar is designed for multi-purposes. You can now display menu or modules in Off-Canvas sidebar.
Nov 22 2021 Hits:144657 Nacionales Prensa NJ
Jul 30 2021 Hits:50937 Internacionales Prensa NJ
Feb 18 2022 Hits:43073 Nacionales Prensa NJ
Jul 22 2021 Hits:34412 Nacionales Prensa NJ
Ene 12 2022 Hits:15907 Nacionales Nicolás Grullón
Jun 25 2021 Hits:12748 Nacionales Prensa NJ
Ago 05 2021 Hits:10296 Nacionales Prensa NJ
Oct 06 2021 Hits:5707 Nacionales Prensa NJ
Dic 04 2021 Hits:5531 Locales Prensa NJ
Ago 09 2021 Hits:5110 Nacionales Prensa NJ
Nov 02 2021 Hits:4735 Nacionales Prensa NJ
Nov 16 2021 Hits:4152 Nacionales Prensa NJ
Ene 13 2022 Hits:4126 Locales Nicolás Grullón
Nov 03 2021 Hits:4117 Locales Prensa NJ
Nov 26 2021 Hits:3630 Nacionales Prensa NJ
Jul 22 2021 Hits:3282 Nacionales Prensa NJ
Jun 19 2021 Hits:3244 Internacionales Prensa NJ
Sep 14 2021 Hits:3208 Nacionales Prensa NJ
Nov 03 2021 Hits:3193 Locales Prensa NJ
Jun 24 2021 Hits:2996 Nacionales Prensa NJ
Jul 01 2021 Hits:2845 Nacionales Prensa NJ
Ago 13 2021 Hits:2807 Nacionales Prensa NJ
Jul 06 2021 Hits:2774 Nacionales Prensa NJ
Oct 30 2021 Hits:2738 Nacionales Prensa NJ
Jun 07 2021 Hits:2715 Nacionales Nicolás Grullón
Sep 09 2021 Hits:2674 Nacionales Prensa NJ
Sep 30 2021 Hits:2655 Nacionales Prensa NJ
Ago 13 2021 Hits:2491 Nacionales Prensa NJ
Nov 06 2021 Hits:2491 Locales Prensa NJ
Ago 04 2021 Hits:2454 Locales Prensa NJ
Ago 07 2021 Hits:2444 Internacionales Nicolás Grullón
Ago 05 2021 Hits:2351 Nacionales Prensa NJ
La Junta Central Electoral a través de su Comisión de Políticas de igualdad de Género, al ofrecer un informe detallado de la violencia digital en redes sociales contra las mujeres políticas durante el proceso electoral 2024, establece que hubo agresiones directas, menosprecios a sus capacidades, alusiones al cuerpo y a la sexualidad, amenazas, acoso y críticas al ejercicio político. El informe describe que se analizaron un total de 25,979 mensajes en las redes sociales X (Twitter), Instagram y Facebook, abarcando 10 candidaturas de mujeres en los niveles presidencial, senatorial y de diputación.Respecto a estas candidaturas, la tasa de mensajes violentos recibidos en el contexto de las elecciones presidenciales y congresuales de la República Dominicana en 2024 fue de 8.42%.Del total mensajes monitoreados en redes sociales, durante el curso de 3 meses, 2,205 fueron identificados como violentos.Cuando analizaron la proporción de mensajes totales frente a los mensajes violentos recibidos por las candidatas en las redes sociales, se denotan tres situaciones:a) Las candidaturas presidenciales reciben más mensajes violentos en número absolutos en comparación con los demás niveles de elección;b) La proporciónón del total de mensajes recibidos en comparaciónón con los mensajes violentos, es mayor en el nivel electoral de diputaciones, teniendo la Candidata 9′ la mayor proporciónón, con un. 23 % de los mensajes violentos recibidos en comparaciónón con la totalidad de mensajes que recibió en el periodo monitoreado; y mayor exposición y visibilidad de la candidatura en redes sociales, mayor la cantidad de mensajes violentos con énfasis en la vida personal de la candidataEn tanto que en lo que respecta al tipo de violencia, la ridiculización es el tipo de violencia más frecuente, con un 41% del total de mensajes mientras que las críticas al ejercicio político representan el 37% de los mensajes violentos.En lo que respecta a los mensajes violentos emitidos en las redes sociales el estudio determina que Instagram es la plataforma con la mayor cantidad de mensajes negativos representando el 55% del total de mensajes violentos y X (Twitter) el 43%, Facebook, en comparación, tiene una proporción de 2%.Por último, el análisis de la violencia política en redes sociales revela diferencias significativas de los ataques según el género de quien emite el mensaje.En general, los hombres son responsables de una mayor cantidad de mensajes violentos con un 64% de los mensajes violentos durante el periodo de monitoreo, mientras que las mujeres abarcaron el 23%.Un 13% de los mensajes violentos no identifican el género/sexo de la persona emisor.
¡Compártelo con tus amigos!Nj productoraMarcamos la pauta a seguirEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.809-224-6159 cel.