Abr 16, 2025 Hits:13 Nacionales
Abr 15, 2025 Hits:36 Nacionales
Abr 15, 2025 Hits:23 Actualidad
Abr 15, 2025 Hits:22 Actualidad
Abr 15, 2025 Hits:40 Actualidad
Abr 15, 2025 Hits:32 Nacionales
Abr 15, 2025 Hits:33 Nacionales
The new Off-Canvas sidebar is designed for multi-purposes. You can now display menu or modules in Off-Canvas sidebar.
Abr 16 2025 Hits:13 Nacionales Nicolás Grullón
Abr 15 2025 Hits:36 Nacionales Nicolás Grullón
Abr 15 2025 Hits:32 Nacionales Nj productora
Abr 15 2025 Hits:33 Nacionales Nj productora
Abr 15 2025 Hits:17 Nacionales Nj productora
Abr 15 2025 Hits:16 Nacionales Nj productora
Abr 15 2025 Hits:13 Nacionales Nj productora
Abr 15 2025 Hits:15 Nacionales Nj productora
Abr 14 2025 Hits:20 Internacionales Nj productora
Abr 14 2025 Hits:17 Nacionales Nj productora
Abr 14 2025 Hits:31 Nacionales Nj productora
Abr 14 2025 Hits:19 Nacionales Nj productora
Abr 14 2025 Hits:32 Nacionales Nj productora
Abr 14 2025 Hits:21 Nacionales Nj productora
Abr 14 2025 Hits:29 Nacionales Nicolás Grullón
Abr 09 2025 Hits:38 Internacionales Nicolás Grullón
Abr 09 2025 Hits:26 Nacionales Nicolás Grullón
Abr 09 2025 Hits:44 Nacionales Nicolás Grullón
Abr 09 2025 Hits:23 Nacionales Nicolás Grullón
Abr 09 2025 Hits:26 Internacionales Nicolás Grullón
Abr 09 2025 Hits:54 Nacionales Nj productora
Abr 03 2025 Hits:38 Nacionales Nj productora
Abr 03 2025 Hits:47 Nacionales Nj productora
Abr 03 2025 Hits:31 Nacionales Nj productora
Abr 03 2025 Hits:35 Nacionales Nj productora
Abr 03 2025 Hits:33 Nacionales Nj productora
Las exportaciones nacionales hacia Haití totalizaron US$116.80 millones, en el primer trimestre de 2024 (enero-marzo). Esto supone una caída de 30.93 %, comparado con el mismo período de 2023, que registró US$169.10 millones. Es decir: US$52.30 millones menos en recaudaciones, según estadísticas de la Dirección General de Aduanas (DGA). Desde que inició el 2024, las exportaciones totales hacia el país vecino (tercer socio comercial de República Dominicana) han registrado números negativos, comparados con el 2023. Las razones pueden ser varias, pero una de ellas tiene que ver con la crisis social, política y económica que sufre ese territorio.También se ha dado por el cierre temporal de la frontera que ordenó el Gobierno en septiembre del año anterior por la construcción del canal haitiano en el río Masacre. La medida paralizó el comercio por casi un mes.A pesar de esto, el comercio transfronterizo entre ambos países, en el que se intercambia la mayor cantidad de bienes o productos, ha operado con normalidad, según han reiterado las autoridades dominicanas, en muchas ocasiones.De acuerdo con el economista Henri Hebrard, la situación comercial con Haití “está igual de peor que los pasados seis o siete meses”, por lo que las cifras del primer semestre seguirán mostrando variaciones negativas, respecto a las del año pasado, que fueron “normales”.“Las exportaciones con Haití empezaron a caer fuertemente a partir de la mitad del año pasado”, dijo Hebrard a Listín Diario.“Está claro que hoy en día la situación caótica, interna en Haití, y las tormentosas relaciones bilaterales han afectado al comercio. No hay duda de esto”, recordó el economista.Sin embargo, añadió: “Independientemente de la decisión que haya tomado el Gobierno dominicano en cuanto a las fronteras, la situación económica, social y política es tan caótica en Haití que, obviamente, no se pueden tener buenos números”.Las exportaciones de ese régimen generaron US$849.48 millones, presentando una disminución de 16.86 %, con respecto al año anterior, de acuerdo con la DGA. Los datos corresponden a la revista de comercio de mayo.En términos totales, el envío de bienes o productos para el primer trimestre cerró con US$2,829.73 millones, presentando una caída de 5.55 %, comparado con el mismo período de 2023.Las exportaciones de empresas de zonas francas aumentaron 1.26 % entre enero y marzo. Pero las de Haití experimentaron una disminución de 24.28 %. En este primer trimestre, según la DGA, las exportaciones de ese régimen totalizaron US$71.61 millones, mientras que en el mismo período del año anterior fueron US$94.57 millones, lo que supone una variación absoluta de US$22.96 millones menos.Solo en marzo, las exportaciones de empresas de zonas francas bajaron 9.8 %, comparado al mismo mes de 2023, de acuerdo con datos de ProDominicana. La razón de ese comportamiento negativo tuvo que ver con la paralización laboral durante la Semana Santa en marzo. El año pasado, la Semana Mayor cayó en abril.“Cuando se compara marzo 2024 con Semana Santa versus marzo 2023 sin Semana Santa, es como comparar mango con piña”, comentó el economista.
¡Compártelo con tus amigos!Nj productoraMarcamos la pauta a seguirEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.809-224-6159 cel.
Abr 15, 2025 Hits:21 Noticias
Abr 15, 2025 Hits:17 Nacionales
Abr 15, 2025 Hits:16 Nacionales
Abr 15, 2025 Hits:13 Nacionales
Abr 15, 2025 Hits:15 Nacionales
Abr 14, 2025 Hits:20 Internacionales
Abr 14, 2025 Hits:17 Nacionales
Abr 14, 2025 Hits:31 Nacionales
Abr 14, 2025 Hits:19 Nacionales
Abr 14, 2025 Hits:32 Nacionales
Abr 14, 2025 Hits:21 Nacionales
Abr 14, 2025 Hits:29 Nacionales
Abr 09, 2025 Hits:20 Deportes