El Senado aprobó en segunda lectura este miércoles y convirtió en ley el proyecto de Fideicomiso Público, que tiene la capacidad legal para administrar recursos estatales y gestionar y ejecutar obras y proyectos de infraestructura o servicios de interés colectivo.
El proyecto recibió el apoyo de 18 senadores, mientras ocho votaron en contra. Convertido en ley, pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación o veto.
La pieza establece normas y requerimientos para que cualquier ente público autorizado pueda actuar como fideicomitente, fideicomisario o beneficiario, así como también, instruir regulaciones para el funcionamiento del fideicomiso público al momento de su constitución durante su existencia y al momento de su terminación desde la óptica legal, contable, financiera, administrativa y de rendición de cuentas.
La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, encabezó la inauguración de la feria INNOVATEP, organizada por el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), con el objetivo principal de mostrar los avances de la formación técnico profesional en materia de innovación y creatividad.
Peña expresó que es placer representar al presidente Luis Abinader en el acto de inauguración de la feria de la Innovación INNOVATEP, la cual representa los pasos firmes que se están dando en la transformación de los recursos humanos para generar empleos que redunden en el crecimiento de la sociedad y de la economía dominicana.
“Sabemos que nos encontramos en la antesala de una nueva revolución científica, la revolución de la robótica y la inteligencia artificial, que trae consigo una demanda de nuevas aptitudes y la necesidad de una transformación en la capacitación profesional, y es así como impulsamos el trabajo mancomunado del sector educativo con el aparato productivo para identificar las facultades técnicas que requiere la industria, de manera que podamos ampliar la generación de nuevas oportunidades de empleabilidad, superación y desarrollo” indicó.
Ante la sequía que afecta al país, el Ministerio de Agricultura dispuso la racionalización del uso del agua para el riego de cultivos con el objetivo de atenuar las repercusiones negativas en la ganadería, informó este miércoles la institución en un comunicado.
Mientras perdure la sequía, el uso del agua se concentrará en los cultivos que ya están plantados sin abocarse a nuevas siembras, como medida para mitigar los efectos negativos de la escasez de agua en el sector pecuario, señaló el viceministro de mercadeo y producción de la cartera agropecuaria, Eulalio Ramírez.
La Cámara de Diputados declaró de urgencia y aprobó en primera lectura el proyecto de ley de Facturación Electrónica, pieza que ha sido objeto de cuestionamientos de los diputados de la oposición por lo que esa decisión se produjo tras acuerdos partidarios arribados en el pleno de ese órgano.
La declaratoria de urgencia fue aprobada con 111 votos a favor y cinco abstenciones; del informe favorable de la Comisión Permanente de Hacienda, con 106 votos a favor y ocho abstenciones y en primera lectura obtuvo 114 “síes” y seis diputados no votaron.
Asimismo, la iniciativa volvió a ser remitida a la Comisión Permanente de Hacienda en un segunda lectura, dando cumplimiento al acuerdo entre los tres principales partidos políticos representados en la Cámara Baja, el Revolucionario Moderno (PRM), de la Liberación Dominicana (PLD) y de la Fuerza del Pueblo (FP).
Una maestra falleció y seis empleados resultaron intoxicados en el liceo Luis Antonio Geraldo, en esta provincia producto de un veneno para ratas.
El hecho ocurrió cuando la profesora, Guillermina Lemos, colocó el veneno en el área de la librería del plantel.
El objetivo de este día es sensibilizar a la población sobre la necesidad de que los consumidores estén informados y sean conscientes de sus derechos y responsabilidades a la hora de adquirir productos o servicios. Además, también busca fomentar la educación y el compromiso de las empresas y los gobiernos en el cumplimiento de estas normas.
El ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, aseguró que la falta de agua potable que afecta las distintas regiones del país en este momento, podría desencadenar en la población otras enfermedades gastrointestinales, además del cólera.
Según el funcionario, para el momento actual es importante tener la suficiente agua potable con el nivel de cloro adecuado “porque si no se activan otras enfermedades gastrointestinales”.
“En primer lugar debe cubrir el consumo humano y que el nivel de cloro esté cubierto en todas las áreas que le llegue porque si no se activan otras enfermedades gastrointestinales. No es solo pensar, como hemos dicho siempre, en cólera”, expresó Rivera.
República Dominicana se enfrenta hoy a Puerto Rico en un juego de vida o muerte, donde el que gane avanza a los cuartos de final, y el que pierda, recoge sus maletas y se despide del Clásico Mundial de Béisbol.
Aunque en los últimos años ha tomado fuerza la rivalidad dominicana contra Venezuela, sin lugar a dudas que la gran rivalidad del Caribe es Puerto Rico contra República Dominicana, la cual ha trascendido a otros deportes como baloncesto, voleibol, etc.
En la historia del Clásico Mundial de Béisbol, República Dominicana y Puerto Rico se han visto la cara en cinco ocasiones, donde Quisqueya ha salido victorioso en tres, incluyendo el partido para coronarse campeón en 2013.