Login to your account

Username *
Password *
Remember Me

Create an account

Fields marked with an asterisk (*) are required.
Name *
Username *
Password *
Verify password *
Email *
Verify email *
Captcha *
Reload Captcha
Luis Moncion

Luis Moncion

El Ministerio Público arrestó este jueves al alcalde de La Romana, Tony Ademas, para que cumpla una condenada dictada en su contra tras una litis con el escultor Luis Castillo.

Adames fue condenado en un proceso judicial que se llevó en su contra tras la querella presentada por el escultor Luis Castillo para que le pagara obras que realizó para la Alcaldía y que fueron colocadas en el Parque de La Romana, de acuerdo con un comunicado de la Procuraduría General.

La sentencia consiste en dos años de prisión y el pago de 4.5 millones de pesos de indemnización en favor de Castillo.

La Unidad de Análisis Financiero (UAF) inauguró este jueves su nueva sede central, con el acompañamiento del Comité Nacional Contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (Conclafit).

El acto de inauguración del edificio fue encabezado por el presidente de la República, Luis Abinader; el ministro de Hacienda y presidente del Conclafit, Jochi Vicente, y la directora general de la UAF, Aileen Guzmán Coste.

Durante la actividad, Vicente destacó la responsabilidad asumida por Abinader con la sociedad dominicana de dotar al país de una entidad autónoma de inteligencia financiera.

El alcalde de La Romana, Juan Antonio Adames (Tony), fue arrestado en la madrugada de este jueves y trasladado a la cárcel preventiva de San Pedro de Macorís.

El apresamiento del ejecutivo municipal de La Romana se llevó a cabo, por orden del juez de ejecución de la pena.

El arresto se produjo cerca de las 6:00 de la mañana en su residencia en la Urbanización Las Orquídeas.

Puerto Rico venció cinco carreras por dos a República Dominicana y se convirtió en el penúltimo clasificado a cuartos de final en el V Clásico Mundial de Béisbol.

Un racimo de cuatro anotaciones en la tercera entrada bastó para concretar el triunfo de los boricuas, pues su pitcheo se comportó de manera excelente durante todo el desafío.

Al país le sobran intenciones de buscar una alternativa para los productores, pero en la práctica no tiene nada concreto

República Dominicana camina contra reloj y aceleradamente, buscando un “bajadero” frente a la inminente desgravación arancelaria del arroz para 2025, que establece el DR-Cafta. El país y sus autoridades deberán conseguir en menos de dos años lo que no buscaron con firmeza, ni consiguieron en veinte. ¿Pero cuál es el camino correcto a seguir?

Al día de hoy no se tiene, ni se sabe con certeza cuál es la solución, frente a una situación que afectará seriamente a la industria arrocera nacional, que comprende a los productores o dueños de fincas, a los molineros y a otros segmentos dependientes de la cadena, cuando el arroz de Estados Unidos pueda pasar las aduanas dominicanas sin pagar un centavo.

Ante la sequía que afecta al país, el Ministerio de Agricultura dispuso la racionalización del uso del agua para el riego de cultivos con el objetivo de atenuar las repercusiones negativas en la ganadería, informó este miércoles la institución en un comunicado.

Mientras perdure la sequía, el uso del agua se concentrará en los cultivos que ya están plantados sin abocarse a nuevas siembras, como medida para mitigar los efectos negativos de la escasez de agua en el sector pecuario, señaló el viceministro de mercadeo y producción de la cartera agropecuaria, Eulalio Ramírez.

Esta disposición complementa las demás instrucciones del programa de emergencia para auxiliar al sector ganadero ante la sequía, y que suponen la entrega de alimento para el ganado, camiones de agua, maquinaria y equipos de perforación de pozos a las zonas más afectadas, como Santiago Rodríguez, Dajabón, Montecristi, Valverde, Azua, Barahona, Duvergé, San Juan, Azua, Elías Piña, Bahoruco, Independencia, Pedernales, entre otras.

El Colegio Médico Dominicano (CMD) anunció que acordó con el Gobierno la ampliación del Plan Básico de Salud (PBS) para que «siempre haya que buscar una alternativa» al paciente en cuanto a su tratamiento y «jamás» se le diga que su seguro no se le cubre tal o cual enfermedad.

El presidente del CMD Senén Caba dijo tras reunirse con la vicepresidenta Raquel Peña y funcionarios del sector salud, que se trataron temas de «trascendencia nacional» como el de la ampliación del PBS, en el que también se propone incluir medicamentos nuevos que hasta ahora no están al alcance de los pacientes.

«Todas las partes están de acuerdo en el que Plan Básico de Salud tiene que modificarse, para que siempre haya una alternativa a los problemas de los pacientes, incluso si el tratamiento no está en los catálogos de los seguros, por lo menos se le deberá cubrir el nivel de atención elemental», dijo Caba.

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que entre los primeros dos meses del año 2023 las remesas recibidas lograron una cifra de US$1,566.3 millones, exhibiendo un 3.9 % de crecimiento respecto al mismo periodo del año 2022.

El mes de febrero registró un valor de remesas de unos US$764.3 millones, con un aumento de 2.1 %, comparado con febrero de 2022.

El Banco Central explicó que el desempeño económico de los Estados Unidos fue uno de los principales factores que incidió sobre el comportamiento de las remesas, ya que desde ese país provinieron el 84.9 % de los flujos formales de febrero, que se traduce en US$558.5 millones.

  1. Popular
  2. Tendencias
  3. Comentarios