La Procuraduría General de la República apresó la madrugada de este domingo a José Ramón Peralta, Donald Guerrero y Gonzalo Castillo, exministros administrativo de la Presidencia, de Hacienda y Obras Públicas, respectivamente.
En la denominada Operación Calamar fueron detenidas otras 20 personas mediante 40 allanamientos simultáneos en el Distrito Nacional, la provincia Santo Domingo, San Pedro de Macorís y La Romana, en los que participaron 40 fiscales, decenas de técnicos de investigación, 300 agentes de la Policía Nacional y un amplio equipo de apoyo administrativo.
Peralta, Guerrero y Castillo serán interrogados sobre un supuesto desfalco en contra del Estado que supera los 17,000 millones de pesos.
También fueron detenidos el excontralor general de la República, Daniel Omar Caamaño; el exdirector del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), Luis Miguel Piccirilo; exdirector de Catastro Nacional, Claudio Silver Peña, y los exdirectores de Casinos y Juego de Azar, Oscar Chalas Guerrero y Julián Omar Fernández.
Asimismo, están arrestados Roberto Santiago Moquete, Agustín Mejía Ávila, Emil Dávila Fernández, Marcial Reyes, Alejandro Constanzo, Yahaira Brito Encarnación y Ana Linda Fernández.
El grupo está acusado de asociación de malhechores, desfalco, coalición de funcionarios, falsificación de documentos públicos y privados, soborno y financiamiento ilícito de campaña, lavado de activos.
EL MAS VOLUMINOSO EXPEDIENTE
Según la Procuraduría, se trata del más voluminoso expediente de corrupción en el que trabaja el Ministerio Público y que envuelve montos que se aproxima a los 20 mil millones de pesos.
En el documento del Pepca, se indica que el modus operandi consistía en que, bajo las instrucciones de Guerrero, se realizaron maniobras fraudulentas con el objetivo de sustraer del erario público RD$19,653,871,513.80 por concepto de acuerdos transaccionales, de los cuales el Pepca determinó que los esfuncionarios lograron sustraer RD$17,300,642,051.07 por operaciones relacionadas con expropiaciones de terrenos en áreas protegidas.
SIMULABAN COMPRA Y VENTA DE TERRENOS
La Pepca identificó otras operaciones para desfalcar al Estado, como la simulación de compras y venta de terrenos bajo la modalidad de deudas administrativa.
El Ministerio Público se enfrenta al reto de demostrar el ilícito en el que, además de exfuncionarios, están involucrados abogados y “buscones” que se encargaban de detectar expedientes viejos de expropiaciones.
Los propietarios originales recibían “migajas”, mientras que el Ministerio Público estima que los miembros de la estructura se quedaban con la mayor parte de los recursos.
ANGEL LOCKWARD
En el expediente también figura el abogado Ángel Lockward, quien al parecer no se encontraba en su casa cuando fue allanada. Quedó detenido este domingo, tras presentarse voluntariamente ante la justicia después de que el sábado en la anoche fuera allanado su domicilio.
El letrado dijo a la prensa que se ejecutó la orden de detención contra su cliente y quiso subrayar que no hay aún acusaciones ni actas sobre medidas de coerción.
Lockward consideró que no era necesario allanar su residencia, ya que ha estado dispuesto a presentarse a la Procuraduría siempre que fuera requerido.
«Allanarme para buscarme de noche no hacía falta porque el viernes después de la audiencia yo le ofrecí a Miriam Germán, a Yeni Berenice y a Camacho acudir a aclarar cualquier situación», es un proceso que va mal porque nace de un documento que no es correcto, pero a eso es a lo que nos tienen acostumbrados», dijo el abogado.
DETECTADO DE FORMA ACCIDENTAL
Se trata de un mecanismo detectado de manera accidental en 2021 para cobrar miles de millones de pesos al Estado por expropiaciones que datan de hasta 50 años, que eran cobrados a precios actuales y que los investigadores estiman que la mayoría de los fondos quedaban en manos de personas vinculadas con el Ministerio de Hacienda de la gestión anterior.
El caso se descubrió por un tecnicismo en la elaboración del Presupuesto del 2021. Cuando las actuales autoridades asumieron la administración pública el 16 de agosto de 2020 estaba en vigencia el Presupuesto elaborado por la administración anterior.
Las actuales autoridades sospecharon que algo no andaba bien y apoderaron al Ministerio Público del caso.
Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!
Nj productora
Marcamos la pauta a seguir
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
El ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, convocó a los principales actores del sector salud para conformar el Comité Nacional de Honorarios Profesionales, en seguimiento a la Resolución No. 563-01, d/f 26/01/23, del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS).
De acuerdo con una nota de prensa, la sesión ordinaria del CNHP, se celebrará el miércoles 22 de marzo, a las 10:00 de la mañana en el Ministerio de Trabajo y es la primera vez que dicho comité sesiona en más de 15 años.
Asimismo dice que esta convocatoria se realiza para tratar, entre otros temas, la juramentación de los nuevos miembros del Comité Nacional de Honorarios Profesionales (CNHP), así como para conocer lo establecido en el Párrafo II del artículo Noveno de la Resolución No. 563-01, d/f 26/01/23, del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) sobre honorarios médicos.
La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) ocupó más de 66 mil gramos de drogas y arrestó a ocho miembros de una supuesta red de microtráfico que utilizaba residencias para guardar, empacar y distribuir narcóticos en la región norte.
Los operativos fueron realizados en una casa de la calle Domingo Guillen, en el sector Francisco del Rosario Sánchez, donde los agentes apresaron a siete hombres y ocuparon 33,122 gramos de marihuana, 529 porciones de cocaína, 481 pastillas de éxtasis, 17 sobres de molly, un vehículo, una pistola con dos cargadores, cápsulas, una selladora, dos balanzas y 3,340 pesos.
Un chofer del Departamento de Prensa del Palacio Nacional fue asesinado a balazos por supuestos asaltantes mientras salía de su residencia.
El muerto es el primer teniente del Ejército, Luis Pérez Ruiz, de 42 años, quien era chófer asignado a la dirección de Prensa del Presidente.
La Policía persigue a dos hombres a los que atribuye el asesinato.
Los productores de arroz de la línea Noroeste aprovecharon el recorrido realizado ayer por el presidente Luis Abinader por la provincia de Monte Cristi, para plantearle la problemática por la que está atravesando el sector arrocero.
El vocero en Monte Cristi de la Federación Nacional Dominicana de Productores de Arroz (Fenarroz), Aquilino Castillo, indicó que le solicitó al presidente Abinader una visita para discutir los temas de renegociación del DR-Cafta, así como el aumento del precio del arroz y el pago del subsidio de los 83 pesos por cada fanega.
Sostuvo que el primer mandatario acogió la solicitud de reunión en el Palacio Nacional hecha por Fenarroz, para la creación de una comisión que le dé seguimiento a la inminente entrada del DR-Cafta, que tiene fecha de caducidad en el 2025.
El Ministerio de Educación suspendió a la maestra Sarah Ventura Genao, de 27 años, a quien investiga por subir una foto con un grupo de estudiantes adolescentes en su cuenta de la plataforma OnlyFans. Ventura Genao se identifica virtualmente como “La profesora bisexual”.
La maestra imparte docencia en el liceo Francisco del Rosario Sánchez, del municipio El Factor, en la provincia María Trinidad Sánchez y fue denunciada por la madre de una de jovencitas que aparece en la fotografía que circula en las redes sociales.
“El caso está en manos de la Dirección General de Orientación y Psicología. Se están haciendo las investigaciones de lugar para definir medidas a tomar”, informó la dirección de comunicaciones del Minerd.
La madre, que pidió no se revelara su nombre, se quejó de que, a pesar de haber comunicado la situación las autoridades del centro educativo, estos le respondieran que no pueden accionar contra la docente en vista de que “ella que tiene una vida privada”, por lo que no pueden llamarle la atención si crea contenidos para adultos.
Empresarios turísticos y el senador de La Altagracia propusieron regularizar a los haitianos que trabajan de manera ilegal en el sector construcción.
El empresario Frank Rainieri, fundador del Grupo Punta Cana, dijo que “podríamos hacer como en Estados Unidos, que hay visa de trabajo de seis meses”.
Reconoció que estamos lejos de cumplir con la cuota de no más de un 20 % de extranjeros y 80 % de dominicanos en las empresas, pero hay que comenzar a dar los primeros pasos.
El Ministerio de Interior honró la memoria de 80 policías caídos en el cumplimiento del deber con una misa oficiada por el arzobispo metropolitano de Santo Domingo, monseñor Francisco Ozoria, y la entrega de placas de reconocimiento póstumo a familiares de los fenecidos.
Al resaltar la labor, pasión y valentía exhibidas por los agentes reconocidos, el ministro Jesús Vásquez Martínez anunció que sus familiares no serán abandonados a su suerte, sino que el Gobierno del presidente Luis Abinader los acompañará brindándoles todo el apoyo que necesiten.
«El país siempre estará en deuda con los seres queridos de cada oficial que derramó su sangre para dejar un mejor país y es por esto que estamos firmemente convencidos de que debemos seguir fortaleciendo las herramientas y formación para que cada vez más se cierre la brecha del riesgo que corren y podría ser la diferencia entre la vida y la muerte al momento de realizar su labor, evitando así enlutecer sus familias, las filas y su país», aseguró.