“Pero el sol de PR calienta ma' que el de Phoenix”, dice Bad Bunny en su nueva canción 'Coco Chanel' en colaboración con Eladio Carrión, incluida en el álbum '3men2 Kbrn' de este último.
Todo parece indicar que el exnovio de Kendall Jenner, Devin Booker, quien es jugador de los Phoenix Suns de la NBA, sintió que la frase del puertorriqueño es una indirecta para él y respondió: “Él está preocupado por otro hombre otra vez”.
Booker hizo el comentario en la cuenta de Instagram de Reggaeton by RapTV, donde cientos de usuarios aseguraron que “El Conejo Malo” le envió ese mensaje a la anterior pareja de Jenner.
El exponente urbano Austin Agustín Santos, mejor conocido como Arcángel, recibirá un Soberano Internacional por sus 19 años de trayectoria durante la ceremonia de Premios Soberano 2023 que tendrá lugar el miércoles 22 de marzo de 2023 en el Teatro Nacional Eduardo Brito.
El Soberano Internacional está reservado para aquellos artistas extranjeros con una destacada trayectoria y que gozan de gran popularidad entre los dominicanos.
“Para el Comité Ejecutivo es muy grato reconocer a este popular artista boricua que, no sólo por su música, tiene un vínculo muy cercano con nuestro país”, comentó Emelyn Baldera, presidente de Acroarte. “Estamos convencidos que tanto en su legión de fanáticos diseminado por el mundo, como por sus compatriotas, recibirán y celebrarán con entusiasmo este reconocimiento que hacemos a los 19 años de carrera”.
Además de compartir el despecho y las experiencias de desamor con sus exparejas, Karol G reveló que también tiene el mismo pensamiento que Shakira con respecto al matrimonio.
En una entrevista en el diario español El País, la reguetonera respondió a la conversación que sostuvieran Shakira y Gabriel García Márquez en 1999, cuando la intérprete de “Antología” solo tenía 21 años y ya tenía muy claro lo que quería.
“¡Increíble que la entrevistara García Márquez! O sea, es que cuando uno se detiene en la carrera de ella…, es legendaria. Y opino que también le tengo más miedo al matrimonio que a la muerte”, expresó.
Ala Jaza llegó a la redacción del LISTÍN DIARIO la tarde del pasado jueves, para contar las nuevas expectativas y estrategias que, ahora, aplica a su carrera, especialmente en sus redes sociales.
El merenguero, oriundo de Jarabacoa habló del cambio que debió realizar al ver la cantidad de seguidores en sus redes sociales, en quienes comenzó a pensar a la hora de hacer una publicación.
Uno de esos cambios señalados por Ala Jaza fue el contenido que acostumbraba a publicar de videos con la Vieja Mime, abuela de uno de los integrantes de su equipo, que para él eran “graciosos”, pero entendió que no era beneficioso en una cuenta de Instagram con tantos seguidores.
Graciela de la Cruz y Bianka Julia Sánchez están unidas por tener ambas una historia de incontinencia urinaria, que es la salida involuntaria de orina en una persona de cualquier edad. Si grande ha sido para ellas sufrir un calvario por las molestias que causa la enfermedad, penoso ha sido el padecer un problema de salud de alto costo y sin cobertura.
Ellas tienen razón. Según Merycarla Pichardo, uróloga y experta en piso pélvico: “Absolutamente, nada de los procedimientos o productos que se usan para tratar esta afección los cubre la Seguridad Social, lo que genera un impacto negativo en estos pacientes, debido a que diario genera costos en cuanto al uso de pañales, medicación y las terapias. Sí, es una enfermedad costosa, hasta por ellos hacer nada, ya que al comprar un pañal que no es hacer un tratamiento, sino simplemente ponerte algo para que no se te moje la ropa, estás gastando un dineral, e igual lo gastas si te pones algún tratamiento”, puntualiza.
Por esta razón es que la especialista hace un llamado a las autoridades de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) para que tomen en cuenta la incontinencia urinaria, una enfermedad que con o sin tratamiento entra en la clasificación de alto costo y aunque no compromete la vida de los pacientes porque no es oncológica, sí impacta su calidad de vida, su salud emocional, su forma de socializar y su rendimiento laboral.
Un equipo de investigadores ha relacionado el consumo de cafeína con un menor riesgo de padecer diabetes tipo 2 y con la reducción de peso y de la masa grasa.
Los resultados han sido aportados por un equipo internacional de investigadores liderado por Susana Larsson, del Instituto de Medicina Ambiental de la Universidad de Estocolmo (Suecia), y sus conclusiones aparecen publicados en la revista British Medical Journal.
El estudio perseguía conocer los efectos casuales de las concentraciones de cafeína en la sangre a largo plazo sobre la adiposidad, la diabetes tipo 2 y las principales enfermedades cardiovasculares, y para ello se centraron en los análisis del índice de masa corporal total, la diabetes tipo 2, la cardiopatía isquémica, la fibrilación auricular, la insuficiencia cardíaca y los accidentes cardiovasculares.
Un equipo de científicos chinos aseguran haber descubierto que la participación frecuente en actividades sociales retrasa la muerte hasta en un 204 %, informó hoy la prensa estatal.
Los investigadores, de la Universidad de Sichuan, se basaron en datos extraídos de una encuesta en la que participaron unos 28.500 ancianos, con una edad mediana de 89 años.
La encuesta se remonta a 2002, cuando se registraron los primeros datos de algunos de los ancianos, y se prolongó hasta 2018, cuando se recabó la información más reciente, señala la agencia estatal Xinhua.
Las personas que toman pescado, fruta y verdura y frutos secos -los principales alimentos de la dieta mediterránea- tienen un 23 por ciento menos de riesgo de sufrir demencia en comparación con los que no siguen este tipo de alimentación.
Esta es la principal conclusión de un estudio publicado este martes en la revista BMC Medicine.
Aunque diversos trabajos habían abordado el impacto de la dieta mediterránea sobre la demencia y habían sugerido que este tipo de alimentación puede ser un importante factor de riesgo que podría emplearse para prevenir la enfermedad y reducir el riesgo, esos trabajos se habían limitado a muestras pequeñas y a escasos casos de demencia.